. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda

lunes, 1 de septiembre de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Visita al Palacio de Verano de Beijing-Parte 5.

El artículo anterior os contaba qué ver en el Norte (II) y al Este de la Ciudad Prohibida, aunque las visitas las hicimos en varios días diferentes.

Palacio de Verano de Beijing o Pekín. Puerta Norte.
Palacio de Verano de Beijing o Pekín. Puerta Norte o Beigongmen.

A la mañana siguiente madrugamos bastante para estar en la Puerta Norte del Palacio de Verano (颐和园) de Beijing a las 8 de la mañana, pues ninguna visita a Pekín está completa sin ver esta maravilla, ya que es uno de los lugares imprescindibles de la capital de China (intentad ir en Lunes, que es cuando cierran la mayoría de lugares turísticos de Pekín, pero no el Palacio de Verano).

Mapa del Palacio de Verano de Beijing o Pekín.
Mapa del Palacio de Verano de Beijing o Pekín. 

Lo mejor es hacerse con un mapa en la entrada si no queréis perderos nada porque ya os digo que es muy grande, 3.009 km² (aunque el Lago Kunming ocupa 3/4 partes), y tiene unos rincones preciosos, pero por si acaso os dejo yo uno.

Entrando al Palacio de Verano de Beijing o Pekín por la Puerta Norte.
Entrando al Palacio de Verano de Beijing o Pekín por la Puerta Norte.

Fue el jardín imperial de varias dinastías, de hecho el Palacio de Verano era un refugio para escapar de los calurosos veranos de la Ciudad Prohibida, pues se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Pekín, y es el jardín imperial mejor conservado de China.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Tened en cuenta que la visita al parque del Palacio de Verano os ocupará una mañana entera o incluso todo el día, ya que en las casi 300 hectáreas del parque encontraréis multitud de pabellones, templos, palacios, teatros y torres, algunas de ellas localizadas en lo alto de la loma que domina el parque.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

El Palacio de Verano que se visita hoy en día fue construido en la década de 1880, cerca del final de la Dinastia Qing (1636-1912), y a pesar de llamarse "palacio", es un jardín gigantesco, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que lo considera el mejor ejemplo del mundo de un jardín imperial chino.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Lo que mucha gente no se da cuenta cuando visita el Palacio de Verano es que este gran e imponente jardín, realmente alucinante, no es más que una sombra de lo que era antes, pues el Palacio de Verano original, terminado en 1764, fue destruido por las fuerzas británicas y francesas en 1860.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Una vez explicado todo esto, os voy a nombrar algunos de los puntos más interesantes del Palacio de Verano de Beijing o Pekín:

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

Entrando por la Puerta Norte lo primero que os encontraréis es con el precioso Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones (香岩宗印之阁), un precioso palacio, de los más grandes del Palacio de Verano (cubre 2 hectáreas), construido a imitación de un templo tibetano durante el período Qianlong.

Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.
Pabellón Xiangyan Zongyin o Complejo de las Cuatro Grandes Regiones.

sábado, 23 de agosto de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Visitas al Norte (II) y al Este de la Ciudad Prohibida-Parte 4.

Continuamos con las visitas al Norte de la Ciudad Prohibida, pues dejamos el artículo con nuestra visita al Templo de los Lamas de Beijing.

China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.
China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.

Ni cinco minutos de paseo atravesando parte de un hutong separan el Templo de los Lamas del Templo de Confucio (北京孔庙), otro de los imprescindibles de Pekín, aunque no tan bonito como el de los Lamas, por si vais justos de tiempo. 

China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.
La arquitectura de estos templos es preciosa.

La restauración llevada a término en los últimos años le ha devuelto su antiguo esplendor de cuando fue inaugurado en 1302, así que merece la pena pagar los 30 yuanes por entrar (ojo, abre de 8:30 a 17:00) a pesar de ser un templo mucho más pequeño que la Lamasería, eso sí, son 22.000 m².

China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.
China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.

El Templo de Confucio y Museo Guozijian, que abrigó el Colegio Imperial o Imperial Academy de Beijing durante las dinastías Yuan, Ming y Qing, es ahora un museo que consiste en varias salas académicas y estelas de piedra (hay 198 estelas grabadas con los nombres, lugares de origen y clasificaciones de 51.624 Jinshi de las dinastías Yuan, Ming y Qing) y muestra el sistema educativo de la China imperial, donde se explican las enseñanzas del maestro y otros clásicos confucianos. Todos los edificios se siguen utilizando, incluyendo ceremonias de graduación de estudiantes.

China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.
China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.

Como curiosidad os diré que el Templo de Confucio es el segundo templo de veneración de Confucio más grande de China, después del de Qufu, la ciudad natal de Confucio, y tiene, aparte de pabellones de culto, una parte de exposición donde se explica la vida y obra de Confucio.

China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.
China, Pekín o Beijing, Templo de Confucio.

lunes, 4 de agosto de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Visitas al Norte de la Ciudad Prohibida (I)-Parte 3.

Una vez salgáis de la Ciudad Prohibida por la Puerta de la Proeza Divina, lo más sensato es visitar el Parque Jingshan, pues para ello solamente deberéis cruzar la calle.

China, Pekín, entrada Sur al Parque Jingshan.
China, Pekín, entrada Sur al Parque Jingshan.

Tras pagar la entrada al Parque Jingshan (menos de 1€ las 3 entradas), más conocido como la Colina del Carbón, uno de los jardines imperiales mejor conservados de Pekín, de nada más y nada menos que 230.000 m², nos dirigimos a lo alto de la colina para divisar la Ciudad Prohibida desde allí. 

China, Pekín, mapa del Parque Jingshan.
China, Pekín, mapa del Parque Jingshan.

El Parque Jingshan está situado en una colina artificial de 43 metros de altura, construida gracias a la tierra excavada en la construcción de la Ciudad Prohibida y sus fosos, es decir, que es consecuencia del mismo, de hecho fue el patio trasero del Palacio Imperial durante las dinastías Yuan, Ming y Qing, es decir, que formó parte de la Ciudad Prohibida hasta principios de 1900. 

China, Pekín, pabellones del Parque Jingshan.
China, Pekín, pabellones del Parque Jingshan.

Así pues, entramos por la entrada Sur, que es donde está el acceso principal (fue abierto al público en 1928), caminamos hacia el Este hasta llegar al lugar donde se suicidó el emperador Chong Zhen de la dinastía Ming, muy cerca del acceso para subir a la colina.

Parque Jingshan, vistas de la Ciudad Prohibida desde el pabellón Wanchun
Parque Jingshan, vistas de la Ciudad Prohibida desde el Pabellón Wanchun.

Llegamos primero al Pabellón Zhoushang, de ahí al Pabellón Guanmiao, y a lo más alto de la colina, donde está el Pabellón Wanchun o Pabellón de Primavera Eterna, la construcción más alta y llamativa del parque, desde donde se puede tener una vista panorámica de la entera ciudad de Beijing: al Sur la Ciudad Prohibida; al Oeste la Torre de Televisión CCTV y Torre Blanca; al Norte la Torre de Tambor y la Torre de Olímpica; y al Este el Centro comercial CBD o el Parque Beihai.

jueves, 31 de julio de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Ciudad Prohibida-Parte 2.

Tras explicaros nuestra llegada a Pekín (China), daros unos consejos y contaros qué vimos en la Plaza de Tiananmén, toca seguir con los relatos de qué ver en Pekín en 4 días.

Tras la famosa Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial está la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial.
Tras la famosa Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial
está la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial.

Al norte de la Plaza de Tiananmén, tras la Puerta de Tiananmén o Puerta de la Paz Celestial, donde está el retrato de Mao Zedong, se abre el monumento más importante y visitado que hay que ver en Pekín, la Ciudad Prohibida, es decir, el enorme complejo arquitectónico que da cabida al Palacio Imperial, desde donde 24 emperadores chinos dictaron los designios del país durante más de cinco siglos, desde principios del siglo XV.

China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.
China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.

Nosotros entramos por el Este del palacio, de modo que atravesamos el Hutong Feilongqiao antes de ver por primera vez los muros de la Ciudad Prohibida, nuestro primer hutong de Beijing.

China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.
China, Pekín, el Hutong Feilongqiao.

Los hutong son los antiguos barrios con viviendas ubicadas en torno a un patio cuadrado en las que los habitantes llevan una vida tradicional anclada en el pasado, con callejones estrechos y laberínticos que forman el casco antiguo de la ciudad de Pekín, muchos de los cuales fueron construidos durante las dinastías Yuan, Ming y Qing.

Alrededores de la Ciudad Prohibida o el Palacio Imperial.
Alrededores de la Ciudad Prohibida o el Palacio Imperial.

Como la Ciudad Prohibida está siempre repleta de turistas y las colas para las entradas son enormes, es aconsejable comprar la entrada con antelación (desde 7 días antes hasta el día anterior a la visita en el enlace que os he puesto, el oficial y en español), tanto para aseguraros la visita como para evitar una importante cola (aunque en Diciembre y a primera hora no había ese problema), pero como hay otras colas en el control de seguridad y acceso, es muy aconsejable madrugar. No os darán ningún ticket ni nada parecido, pero si que deberéis llevar vuestros pasaportes porque es donde se habrán vinculado los tickets de entrada. Por lo tanto no hagas caso a cualquier persona que se os acerque diciendo que os vende entradas porque le sobran, es un timo. Por cierto, debido a la gran extensión de la Ciudad Prohibida es necesario que os reservéis varias horas para su visita, mínimo dos-tres.

Muralla Oeste de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial de Beijing.
Muralla Oeste de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial de Beijing.

La Ciudad Prohibida, que se empezó a construir en 1406 completándose en 1420, abarca un área de más de 720.000 m², de los que 150.000 m² están construidos con más de 9.000 palacios y edificios. La Ciudad Prohibida o Palacio Imperial está considerado como uno de los cinco palacios más importantes del mundo, y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, lo más probable que debido a su gran significado histórico, su gran valor de construcción, su valor cultural y su valor estético, por lo que se considera un símbolo de China, como la Gran Muralla.

Plano de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial. La zona coloreada es la única abierta al público.
Plano de la Ciudad Prohibida o Palacio Imperial.
La zona coloreada es la única abierta al público.

lunes, 28 de julio de 2025

Qué ver en Pekín en 4 días-Llegada, consejos y Plaza de Tiananmén-Parte 1.

Normalmente no hacemos viajes tan largos en Navidad, porque no solemos tener tantos días de vacaciones, pero este año 2024-2025 ha sido distinto, y finalmente pudimos juntas 23 días para irnos de viaje a Asia de nuevo (en Agosto 2024 estuvimos en India, Tailandia y Vietnam) y celebrar, de ese modo tan especial, el 50 aniversario de Yolanda.

Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.
Aeropuerto de Madrid. Vuelo directo a Pekín.

Aunque el viaje iba a ser a Filipinas, Air China permite hacer varios días de escala en algunas de sus ciudades, de modo que aprovechamos para conocer Pekín o Beijing durante una escala larga de 4 días, pues el billete costaba lo mismo así, que haciendo una escala de unas horas, y dado que los europeos tienen permitido entrar al país sin visa por menos de 14 días (comprobadlo siempre antes porque esto puede cambiar), ni me lo pensé.

Mapa de China de la web Top China Travel.
Mapa de China de la web Top China Travel.

Todos los viajes que se hacen por libre requieren una preparación previa, pero esta no suele ir más allá de comprobar qué requisitos son necesarios para entrar al país (documentación, visado, vacunas, seguro, etc), pero en el caso de China, esto se complica un poco, así que id apuntando las aplicaciones móviles imprescindibles para viajar a China.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

Nosotros cometimos un gran error, así que espero que después de leernos no lo hagáis vosotros también, y es que China tiene un cortafuegos que afecta a la navegación por internet (y es imprescindible para viajar por China tener conexión de datos para el móvil), por lo que no podréis conectaros a ninguna de las aplicaciones o webs de Google (Google Maps, Gmail, Youtube) o de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp, etc) así como otras muchas. Para evitarnos ese "problema" decidimos contratar con HolaFly una eSIM (5% de descuento comprando a través de ese enlace), puesto que viene con VPN incorporado que, simplificando mucho, os dará acceso a internet teniendo datos ilimitados y se saltará esas restricciones, ya que accederá a internet desde otro país diferente a China y no os afectará ese potente cortafuegos chino, pudiendo usar ya cualquiera de los programas de los que os he hablado antes.

La web de HolaFly.
La web de HolaFly.

¿Cuál fue nuestro error? Pues no comprobar bien el listado de móviles compatibles con eSIM, o más bien no comprobar bien el modelo de móvil que tiene mi hijo, el que usaríamos porque creíamos que era compatible...y que finalmente no lo fue (creíamos que era un Xiaomi Redmi Note 13 Pro 5G  de Dual-SIM y no era la versión de Dual-SIM), y de eso nos dimos cuenta al llegar al aeropuerto de Pekín. Eso implicó tener que comprar una SIM en el aeropuerto (más caras que en la ciudad) y no poder usar una VPN (en China no te las puedes descargar, lo tendríamos que haber hecho en España, pero pensábamos que no nos haría falta al tener una eSIM de HolaFly). Así que estuvimos cuatro días en Pekín incomunicados, sin poder usar Whatsapp, el correo de Gmail, etc.

Mapa de Pekín, China.
Mapa de Pekín, China.

En resumen, o os pillas una eSIM con HolaFly, siempre y cuando tengáis un dispositivo compatible, pues es la opción más cómoda, o os bajáis una VPN antes de ir a China y os pilláis una SIM allí. Yo no hice ninguna de las dos cosas y no pudimos usar Google ni muchas otras aplicaciones durante nuestra estancia en la ciudad.

Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.
Wechat y Alipay son dos app imprescindibles para viajar a China.

lunes, 21 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (IV), Termas de Bucarest-Parte 7 (Fin).

Después de visitar el Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest, nos dirigimos unos pocos kilómetros hacia el Norte para llegar a las Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.


Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.

Estas Termas de Bucarest son uno de los baños termales y centro de salud y bienestar más grande de Europa con una superficie de 250.000 m² y capacidad para 4.000 personas al mismo tiempo, y están a tan solo 15 km de Bucarest (en Balotesti) y a 5 km del aeropuerto de Otopeni, por lo que es una opción perfecta para pasar las últimas horas en la capital de Rumanía antes de regresar a casa (la maleta de mano cabe en las taquillas).

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Entrada principal a las Termas de Bucarest.

Nosotros llegamos con nuestro coche de alquiler, pero en el caso de que no tengáis vehículo podéis venir en Taxi o Uber; en autobús urbano, pues el autobús R442 que desde la estación Piaţa Presei Libere sale cada 20 minutos; o en el autobús gratuito de las Termas que sale desde Piata Romana cada dos horas.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Plano o mapa de las Termas de Bucarest.

Una de las razones para hacer este viaje a Bucarest fue venir aquí, y no nos decepcionó lo más mínimo, más bien todo lo contrario...estuvimos casi un día completo y se nos hizo corto.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Las taquillas de las Termas de Bucarest.

Con una estructura futurista, íntegramente de vidrio, con el mayor techo de cristal retráctil de Europa, lo que garantiza luz durante el día, estas termas cuentan con 3.000 m² de piscinas, cuyo agua geotérmica se extrae de un manantial termal a unos 1.400 metros de profundidad y a una temperatura superior a los 80 grados centígrados, que tras el tratamiento y enfriamiento se queda en los 33° C del agua en la que nos bañamos.

Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.
Termas de Bucarest, Therme Bucharest o Therme București.

lunes, 14 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (III), Museo Satului-Parte 6.

Continuando con los artículos de qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días, hoy me toca explicaros qué hicimos en nuestro último día en Bucarest.

Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest.
Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest por el día.

Pillamos nuestro coche de alquiler para ir hasta el Arco de TriunfoArcul de Triumf, en la calle Kiseleff, uno de los símbolos de la ciudad, situado en mitad de una rotonda. Aunque el arco inicial fue construido en madera en 1878 para celebrar la independencia de Rumanía (frente al imperio otomano), el actual, de 1921, conmemora la participación en la Primera Guerra Mundial y la victoria de Rumanía.

Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest.
Arco de Triunfo o Arcul de Triumf de Bucarest por la noche.

El Arcul de Triumf de Bucarest está decorado con bajorrelieves, esculturas, coronas, medallones que cubren la fachada. Además están plasmadas las caras del Rey Ferdinand y la Reina María que contribuyeron enormemente para el año 1918 en la unificación de Rumania. Estos relieves fueron realizados por grandes escultores rumanos, como Jalea, Medrea, Constantinescu, Storck, Paciurea, o Baraschi, entre otros. 

Mapa del Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest.
Mapa del Museo Satului o Muzeul Satului de Bucarest.

A escasos metros de allí está el Museo Satului o también conocido como el Museo de la Aldea del la Villa o del Pueblo, un museo etnográfico al aire libre, que se sitúa en el Parque Herăstrău de Bucarest,  a orillas del lago Herãstrãu.

El Museo Satului o Muzeul Satului es un museo etnográfico al aire libre.
El Museo Satului o Muzeul Satului es un museo etnográfico al aire libre.

El Museo Satului o Muzeul Satului fue inaugurado el 10 de Mayo de 1936.
El Museo Satului o Muzeul Satului fue inaugurado el 10 de Mayo de 1936.

lunes, 7 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (II)-Parte 5.

En el artículo anterior os empecé a contar qué ver en Bucarest, dejando el mismo prácticamente cuando salimos del restaurante Caru’ Cu Bere, en la calle Stavropoleos, en pleno centro de la capital de Rumanía.

Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.
Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.

A escasos metros de allí tenéis el Pasaje Macca - Vilacrosse Pasajul Vilacrosse, un espectacular pasaje o galería de 1891, construida con un característico estilo francés bajo la dirección del arquitecto Félix Xenopol, con un techo con llamativas vidrieras de tonos amarillentos que permiten el paso de la luz natural, que le da un acogedor carácter bohemio a los cafés, bares y restaurantes que allí hay.

Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.
Pasaje Macca - Vilacrosse o Pasajul Vilacrosse, Bucarest.

Esta unión de dos calles en una pequeña rotonda bajo una cubierta hecha con hierro, con forma de herradura y vidrio, reconvertida en un pasaje comercial donde acude mucha gente, tanto turistas como locales, aunque a esas horas estaba un poco "muerto", tiene mucha más vida por la noche.

Bucarest, Palacio de la Bolsa de Rumanía o Palatul Bursei.
Bucarest, Palacio de la Bolsa de Rumanía o Palatul Bursei.

Seguimos caminando hacia el norte por la Strada Smârdan hasta llegar a un bello edificio, el antiguo Palacio de la Bolsa de Rumanía o Palatul Bursei, abierto sólo en ocasiones especiales, construido en estilo ecléctico, con influencias neoclásicas, entre 1907 y 1911 y que sirvió como lugar para varias instituciones estatales a lo largo de su existencia, como Cámara de Comercio o Biblioteca Nacional de Rumanía. Si estáis interesados, en su base se encuentran varios puestos de antigüedades.

Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.
Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.

En la misma calle está la Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás, con arquitectura típica ortodoxa de cúpulas doradas, preciosa tanto por fuera con sus hermosas cúpulas como en su interior. 

Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.
Biserica "Sfântul Nicolae" o Iglesia de San Nicolás de Bucarest.

martes, 1 de julio de 2025

Qué ver en Bucarest y alrededores en 3 días-Bucarest (I)-Parte 4.

Después de visitar Sinaia, donde están el Castillo Pelișor, el Castillo Peleș y el Monasterio de Sinaia, condujimos hasta Bucarest, donde pasaríamos las siguientes noches para visitar la capital de Rumanía.

Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.

Todavía recuerdo cuando era pequeño al último presidente comunista de Rumanía (lo fue desde 1967 hasta 1989), Nicolae Ceausescu, quien tras la caída del muro de Berlín (Alemania) el 9 noviembre 1989 y la disolución de la URSS (la actual Rusia), no hizo lo mismo que muchos de los presidentes de los estados comunistas del este que dimitieron, dando paso a elecciones democráticas, de modo que, a final de diciembre del 1989 se produjeron varias revueltas en Bucarest, lo que motivó la huida de la capital de Nicolae Ceaușescu y su mujer. Fueron encontrados 80 km al norte, en Târgoviște, así que rápidamente se les juzgó, fueron declarados culpables de genocidio, daños a la economía nacional y abuso de poder militar, se dictó sentencia y fueron ejecutados por fusilamiento el 25 de Diciembre de 1989.

Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.
Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest.

Fue él, Nicolae Ceausescu, quien mandó a construir en 1985 el Palacio del Parlamento Rumano o Casa del Pueblo de Bucarest, aunque no lo pudo ver terminado, pues y se terminó e inauguró en 1997, convirtiéndose entonces en el segundo edificio más grande del mundo (Tiene una extensión de 340.000 m² y en su interior hay 1100 habitaciones, todas ellas diferentes) después del Pentágono en USA

Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano.
Los alrededores del Palacio del Parlamento Rumano.

La zona escogida para su construcción estaba habitada, por lo que hubo que demoler varios barrios, incluidas doce iglesias, dos sinagogas, tres monasterios y más de 7.000 casas, desalojando obligadamente a 40.000 personas que vivían allí. Para visitar el Parlamento de Bucarest, sólo se puede hacer llamando por teléfono un día antes de la visita, dentro del límite de plazas disponibles, de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 16:00 horas, en los siguientes números de teléfono: +40 733 558 102 o +40 733 558 103. El acceso debe realizarse 15 minutos antes del inicio de la visita, únicamente con un documento de identidad válido ( DNI o pasaporte), y durante el tour visitaréis sólo el 4% de todo el Parlamento. Al ser fin de semana, no pudimos visitarlo.

Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.

Justo delante del Parlamento está la Plaza de la Constitución, que alberga el Mercado de Navidad de Bucarest, , la feria de invierno más grande de Rumanía con una tradición de más de 15 años, una de las razones por la que visitar la ciudad en estas fechas de la Navidad de 2024, de hecho vinimos por la mañana y por la noche (mejor que vengáis por la noche si buscáis ambiente).

Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.
Plaza de la Constitución, Mercado de Navidad de Bucarest.