
Condujimos dirección Norte desde Lucerna hasta Baden, nuestra primera parada del día. Situada a orillas del Limmat, Baden es una ciudad termal de barrios industriales, por encima de la cual se alza la ciudad vieja.
Desde el puente moderno hay preciosas vistas del casco antiguo.Las casas de bonitos tejados oscuros perforados por numerosas ventanas abuhardilladas, descienden hasta el

Tras el paseo por el casco antiguo de Baden, nos dirigimos en coche hacia el Noroeste por la A3 hasta las ruinas romanas de August.
La Augusta Raurica, está a la orilla del Rhin, esparcidas en medio de coquetos chalés, aparecen grandiosas ruinas que atestiguan el pasado romano de Suiza.
Además de las impresionantes ruinas como el teatro, foro, anfiteatro.., los numerosos objetos que pueden contemplarse en el Museo, como el tesoro de plata y la «Casa Romana», son testigos mudos de la febril actividad en la antigua ciudad romana.
Esta casa, es una fiel reproducción de los hogares típicos de la zona en la época romana. En el exterior de la casa hay un fragmento del famoso mosaico de los gladiadores, el más bello y de mayor tamaño de la ciudad.
Son los restos de civilización más antiguos de Suiza. En esta web encontrarás una amplia guía de las ruinas, con fotos y detalles de todo lo que se puede visitar allí, cosa que hicimos en alrededor de 1 hora.


Se trata de una pequeña urbe destacada por un buen nivel de vida; sus vestigios medievales, entre los que descuella su catedral, y en especial un entorno bello y húmedo que permite que numerosas calles del centro estén animadas por reguerillos permanentes de aguas frías y cristalinas.
En Friburgo se afirma que esta es la torre más bella de la cristiandad, y que su catedral es la única de Alemania construida íntegramente en el medievo.
Pero vamos a nuestra visita, lo primero que vimos fue una de las antiguas puertas de la ciudad, con un reloj en lo alto como viene siendo usual, llamada Martinstor, muy cercana al entorno universitario de Friburgo, tal y como se ve en la imagen de arriba a la izquierda. De hecho, si la

Cerca de la puerta, en dirección Norte nos encontramos con Rathausplatz o plaza del ayuntamiento, donde se encuentran los edificios municipales que constan de varios edificios del S.XVI unidas en 1901 por un cuerpo central con arcadas conocidos con el nombre de Rathaus, instantánea de la derecha.
También esta allí la iglesia de San Martín, del siglo XIV, que es el templo de un antiguo convento franciscano.
Cerca de allí en dirección Este, se encuentra la Münsterplatz o plaza de la catedral de Friburgo que es un centro ciudadano donde no faltan los puestos de venta de salchichas. Pasear por la plaza es un placer, en medio del bullicio y de los olores a flores, madera, ceras y a salchichas a la plancha. No nos pudimos resistir y esta fue nuestra comida, salchichas.

El palacio arzobispal, construido en 1756. Se trata de una edificación colorista de elegante balconada de forja.
La Kaufhaus, edificio de finanzas y comercio del siglo XVI, desde cuyas arcadas se capta una excelente imagen del templo catedralicio. Tiene interesantes dependencias y estatuas. Podéis admirarlo en la izquierda.
La Wentzinger Haus, edificio que mandó construir el artista local Cristian

La Catedral de Friburgo o Münster, iniciada en 1200 en estilo románico, pero terminada en Gótico, estilo que predomina, de ahí la estrechez de sus naves y torre.
Se puede acceder a la airosa torre, desde donde, supongo, se divisa una magnífica panorámica de la ciudad y sus alrededores. La foto de la derecha, donde despunta la catedral, es de esta web.
Nuestro paseo continuó hacia el Sur para ver otra de las antiguas puertas de la ciudad, Schwabentor, y poco más al Sur el Pulvertum un bonito edificio al lado del río.
Abandonamos Alemania para entrar de nuevo en suiza y detenernos en Basel o Basilea, que está muy cerca de la frontera. El mapa de Basilea es de la web de Lonely Planet.



Sólo tuvimos tiempo de ver una de las antiguas puertas de la ciudad antes de dejar Basilea para volver a Lucerna.
0 Comments:
Post a Comment