Al primer lugar que nos llevó la visita a la ciudad planeada por Iberojet fue el Bastión de los pescadores o Halászbástya, en Buda.
Este edificio digno de Disneylandia está situado en el extremo este de la colina del
Su nombre se debe a que se construyó en el lugar donde se encontraba una aldea de pescadores, más concretamente en el mercado.
Desde aquí hay magníficas vistas del Danubio, del Parlamento y de Pest.
A escasos metros del Bastión, en la plaza de la Santísima Trinidad, se encuentran la Iglesia de Matías, la más importante y apreciada de la ciudad. La Columna de la Santísima Trinidad, da nombre a la plaza. Sus

El interior de la Iglesia de Matías, con sus arcos góticos y espléndidas columnas, destacan las vidrieras, y existe un museo en la cripta y en el oratorio. Merece la pena que entréis.
La foto aérea de la iglesia de Matíases de Wikipedia.
El vídeo que os dejo a continuación es del Bastión y de la iglesia de Matías:
Ya en Pest, el autobús nos acercó al Parlamento, la estrella monumental de la orilla este del y el edificio más famoso de la ciudad por sus
El edificio tiene 268 m. de largo. El exterior está decorado con 88 estatuas. El
La siguiente parada fue El Parque de la Ciudad o Városliget, y más concretamente la isla que hay en él. De todos modos os comento que este parque es el más grande de Budapest y cuenta con todo tipo de atracciones para niños: un zoo (Állatkert), parque de atracciones (Vidámpark) y para adultos: Baños termales, el Museo del Transporte o un Jardín para invidentes.

Después de esto fuimos a la Plaza de los Héroes o Hosök Tere, muy cerca del

Las columnatas que se extienden de forma semicircular durante 85 metros a los lados del Monumento al Milenio, enmarcan reyes húngaros y destacadas figuras de las guerras de independencia.
Junto a la Plaza de los Héroes está la Plaza de los Desfiles, donde tienen lugar los desfiles y procesiones en festividades oficiales. La Tumba del Soldado Desconocido, se encuentra también aquí.
Tanto la foto de la izquierda del castillo de Vajdahunyad como la de la derecha de la plaza de los Héroes, son de Wikipedia.
Os dejo un vídeo del parque de la ciudad y de la Plaza de los Héroes:
Después de esto finalizó nuestra visita guiada y empezamos la visita por nuestra cuenta de la ciudad. Fuimos al Mercado Central o Vásárcsarnok y aunque
En medio de esta fiesta en la calle, llegamos a la Casa de la Ópera, lleno de gente y parte de la fiesta también. Inaugurada en 1884.
En el vídeo que os muestro a continuación podréis observar la Budapest Parade (con top-less incluidos) y la casa de la Ópera:
Más tarde nos alejamos del bullicio para ver la recién reconstruida Basílica de San Esteban, la iglesia más grande de Budapest, abierta al público sólo dos días antes. Su cúpula tiene un diámetro de 22

La imagen de la izquierda es de Wikipedia.
Poco después nos dirigimos al Danubio cuando, en el Hotel Intercontinental, vimos una muchedumbre esperando algo o a alguien, así que decidimos acercarnos. En la misma puerta del hotel, había dos coches Renault clio, con barras de protección y llenos de pegatinas, uno de ellos era de Jarno Trulli, el otro de Fernando Alonso. Como estaba la televisión y la radio, decidimos esperar, a ver si por casualidad nos encontrábamos con Fernando. Tras más de una hora de espera, y enterarnos por otros turistas que F. Alonso había conseguido su primera Pole Position de su carrera como piloto de Formula 1, lo vimos salir y después de fotografiarlo hablamos unos segundos con él (más era imposible debido a las medidas de seguridad y a la cantidad de gente que había). Finalmente creo que le dimos suerte, porque al día siguiente ganó su primer Gran Premio de Formula 1, convirtiendose así en el primer piloto español que lo conseguía, y en el piloto más joven de la historia en hacerlo. Podéis ver mi corta "charla" con el piloto en el vídeo:
Ya por la noche, fuimos en taxi al restaurante Kéhli Vendéglo, auténtico restaurante húngaro de clientela mayoritariamente local donde actuaba un grupo de música tradicional zíngara. Nosotros reservamos en el hotel por si las moscas… la cena estuvo riquísima y nos acompañaron nuestras amigas de Pamplona Amaya, Mónica, Silvia y Mónica, a las que conocimos el primer día del circuito en Praga.
El protagonista de la cocina de Budapest es el goulash, una espesa sopa elaborada a base de carnes, verduras y paprika, un pimentón dulce, muy utilizado en la gastronomía húngara. Éste ingrediente también acompaña un popular guiso de pollo, el paprikás csirke. En materia de dulces, son típicos el somlói galuska, un bizcocho con crema y ron, el puré de castañas y el túrós csusza, relleno de requesón.
Esa fue nuestra última noche en Budapest, al día siguiente partíamos hacia Polonia, más concretamente Cracovia.
2 Comments:
Acabo de leer y ver todo lo expuesto en tu blog relacionado con Budapest, y ya he tomado buena nota de los lugares más importantes aunque espero poder ver más cosas ya que estamos más tiempo, sino buscaremos otros destinos cercanos que valgan la pena. Por cierto, lo de la tarjeta que comentas es muy práctico y una preguntita....
El cambio de moneda funciona igual que en Praga? Porque allí era un cachondeo.
Bueno, a ver si esta vez tengo más suerte con los comentarios.... y lo envio como toca.
Gemmasda.
Hola Gema, esta vez si.
En el tema del cambio no te puedo ayudar, pues hace ya 5 años de nuestra visita y no lo recuerdo. Por cierto, fijate en el primer día de Budapest, que he añadido un mapa-plano que te puede ser útil...
Nos vemos y recuerdos a tu Wii,je,je,je.
Post a Comment