
Capital de Polonia desde el año 1596, sustituyendo a Cracovia, Varsovia, ubicada en la región de Mazowsze, es la ciudad más grande y poblada del país (1.700.000 habitantes), cuyo centro histórico, destruido casi en su totalidad en 1944 a consecuencia de la llamada “insurrección de Varsovia”, fue reconstruida años después, piedra a piedra, basándose en fotografías, grabados y dibujos. Se dice que 9 de cada 10 edificios fueron completamente destruidos. Esta reconstrucción ha sido catalogada por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
El mapa de la ciudad que hay a la izquierda es de la web del The New York Times, y en el encontrarás algunos de los edificios más importantes de Varsovia.
El compositor polaco Federico Chopin pasó su infancia y juventud en Varsovia y cuenta con un homenaje (estatua de la foto de la derecha) en el dieciochesco Parque Lazienkiwski, uno de los espacios verdes más bellos de Polonia,

Más tarde entramos a la Ciudad Vieja por la torre de la Barbacana, fortificación del XVI que hoy hace de frontera con la Ciudad Nueva y que podéis observar a la izquierda.





En la misma plaza se encuentra el Museo de Hiatoria de la Ciudad donde nos pusieron un documental en el que se ilustran los trágicos acontecimientos vividos durante la Segunda Guerra Mundial y el resurgimiento de Varsovia. La plaza es realmente preciosa, lástima que sea una reconstrucción.
Después de la Plaza del Mercado, le tocó el turno a la Plaza del Castillo (foto de la derecha), donde se halla el Castillo Real, edificio


Esta plaza del Castillo es donde suelen quedar los varsovianos, en torno a la columna del rey Segismundo III Vasa, el monumento

Todos los monumentos de la Ciudad Viejas comentados anteriormente son los "protagonistas" de este vídeo grabado por nosotros:
Comimos en uno de los muchos restaurantes que hay cerca de la casa de una de las polacas más famosas e internacionales, la casa natal de Marie Curie, convertida

A pocos minutos a pie de esta casa se encuentra un monumento en honor a los Héroes del Levantamiento de Varsovia, dos grupos de esculturas donde un grupo defiende las barricadas mientras otro grupo entra en las cloacas, que fueron usadas como vía de comunicación durante el levantamiento. Fue inaugurado en 1989, 50 años después de la insurrección.
Tanto la casa de Marie como el monumento de los Héroes del Levantamiento los grabamos en vídeo tal y como se muestra a continuación:
Desde el minibús que teníamos para el circuito, pasamos por el lado del Palacio de la Cultura y de las Ciencias, rascacielos de 30 plantas regalo de la antigua Unión

Antes de terminar con la ciudad, os dejo aquí un enlaces donde hay varios paseos virtuales por Varsovia.
Por la tarde emprendimos camino a Poznan, que en otros tiempos también fue capital de Polonia. Llegamos cuando ya había anochecido y después de cenar nos llevaron a nuestro hotel, un Novotel de la cadena Accor de los pocos que nos gustaron en este circuito.
0 Comments:
Post a Comment