

Antes de las 5:00 ya estábamos con los ojos como platos, entre el cambio horario, y las ganas que traíamos de ver todo lo que nos esperaba, nos impidió dormir más, así que salimos pronto en dirección Tulum ruinas, parando por el camino a poner gasolina y comprar unos sándwiches para desayunar.


La entrada cuesta 51 pesos por persona, y si llevas cámara de vídeo y no la escondes en la mochila, 35 pesos más. Dentro la puedes sacar, pues no controla nadie.

A 129 kilómetros al sur de Cancún (os dejo aquí un mapa interactivo con el que veréis cómo llegar tanto a Tulum como a Sian Ka'an), sobre un acantilado de 12 metros de alto, las ruinas mayas de Tulum presentan una de las panorámicas más increíbles sobre el mar Caribe, que toma


Tulum es la ciudad maya



Aunque todo el emplazamiento se encuentra magníficamente conservado, la visita a Tulum no lleva mucho tiempo porque no es muy grande y no se puede entrar en sus edificios. Lo que si que te puede llevar algo más de tiempo es la magnifica playa que hay a sus pies, donde si tienes menos viento que nosotros, podrás disfrutar de una preciosa playa de aguas turquesa.
Os dejo unas cuantas fotos que lo certifican:




El horario para la visita es de 8 h a 17 h. Es mucho más fácil y agradable visitar a Tulum que otros emplazamientos dado que es más pequeño y las vistas realmente excepcionales.
Los edificios más importantes son:
El Castillo
Es el edificio más importante y el de mayores dimensiones de todo el emplazamiento de Tulum.

Templo del dios descendiente

También en una plataforma, es un edificio dedicado al culto. La más sobresaliente es el relieve esculpido que representa a un dios en actitud de descenso hacia la tierra al que se dio en llamar dios descendente y que ha dado nombre al templo. También son dignos de mención los mascarones fenomenalmente conservados que se encuentran situados en las esquinas.
Templo de los frescos
Se halla fuera del recinto amurallado. Detrás del Castillo. Su nombre se debe a que el interior esta pintado con frescos de color verde sobre fondo negro. Dichos frescos representan escenas oferentes y símbolos que hacen referencia a la fertilidad. Destacan igualmente los esplendidos relieves entre los que destaca el que representa a Chac dios de la lluvia. Se usaba como observatorio para seguir el movimiento del sol.
Os dejo aquí nuestro vídeo de Tulum:



Sian Ka'an es la mayor área protegida del caribe mexicano con aproximadamente 650,000 hectáreas. Es patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


Otros datos interesantes son que 103 especies de mamíferos viven en Sian Ka'an, 336 especies de aves visitan y viven la reserva, que además es un área de


De camino a la reserva de la biosfera de Sian Ka'an (lo que vendría a ser como un Parque Nacional en Europa), vimos a tres jóvenes haciendo autoestop y decidimos pararlos. Iban al CESIaK, dentro de Sian Ka'an, así que los subimos y los llevamos hasta allí. Fue un rato agradable charlar en castellano con una Italiana, un Francés y una Belga que estaban viviendo y trabajando desde hacia tiempo en Centroamérica. Estamos todos en la foto de arriba

Entramos en Sian Ka'an y la carretera se empieza a quedar sin asfalto, convirtiéndose en un camino de tierra lleno de agujeros. Se ha de parar y pagar una entrada en el centro de visitantes, pero no teníamos ni idea y disfrutamos de Sian Ka'an gratis (la entrada son 40 pesos por persona). Los 54 kilómetros que separan Tulum y Punta Allen, dentro de la reserva, cuestan aproximadamente 2 horas. Esto contando paradas en el CESIaK y en las playas vírgenes que son

Pero sigamos con el relato. Llegamos al CESIaK o Centro Ecológico de Sian Ka'an, que es una ONG, un centro de ecoturismo y educación, donde podéis reservar tours. Lo que se genera de estos tours, pesca deportiva, alquiler de Kayaks, alojamiento o del bar que tiene este centro, se utiliza para financiar programas de conservación y educación ambiental. La reserva de los tours se puede hacer mediante la web del CESIaK que tenéis unas líneas más arriba.


Nos despedimos de nuestros amigos y continuamos nuestro camino hasta Punta Allen, parando cada cierto tiempo para contemplar las playas solitarias, aves, o las vistas que de vez en


Finalmente llegamos a Punta Allen poco antes de las 12:00 del mediodía, pero era demasiado tarde, pues los tours que ofrecen las cooperativas (unas 3 horas en barca) ya habían salido y hasta las 14:00 horas no saldrían más barcas.
Punta Allen es un pequeño pueblo pesquero de unos 600 habitantes ocupado en su mayor parte por restaurantes con comida típica, pescado y langosta y por las 3 cooperativas pesqueras ( Los Gaytanes, Punta Allen y Vígia Grande) que alquilan sus barcas para pesca o para tours. El precio por 3 horas es fijo, y no se puede regatear, son 1.500

Nosotros hablamos con una pareja de Basilea, Suiza, Christoph y Nathalie, que hablaban español perfectamente y decidimos compartir barca, de ese modo el precio sería la mitad, pero hablando con ellos nos encontramos con Polo, con el que quedamos a las 14:00 para hacer la famosa excursión en barca por 1.200 pesos. Hasta esa hora paseamos por el pueblo hasta un pequeño

Mientras tomamos unas cervezas y charlamos los 6 en el restaurante nos prepararon la comida, langosta y pescado para la mayoría, creo recordar que por menos de 500 pesos por pareja.



Más tarde fuimos a unos arrecifes de coral a hacer snorquel. Se puede ver en las fotos la cantidad de peces que había en los arrecifes, que forman parte de la segunda barrera de coral más grande del mundo.









Finalmente nos detuvimos en unas piscinas naturales, es decir,

Fue una lástima no llevarnos la cámara de vídeo ni la de fotos por si se mojaba en la barca (la dejamos en el coche), pues la cámara acuática que usamos en de peor calidad tanto para fotos, como

Una vez en el pueblo, quedamos con nuestros compañeros de barca para ver la puesta de sol en el tejado del CESIaK, tomándonos unas cervecitas mientras nuestro amigo el sol se escondía, lástima que los Suizos no se quedaran a verlo. Unas imágenes geniales. Esto fue posible porque estábamos en la terraza minutos antes de las 18:00, ya que cinco o diez minutos después de esa hora el sol ya se ha ido. Fue un rato realmente agradable tomarse una cerveza fría mexicana en buena compañía y con este telón de fondo. También debe de ser impresionante el amanecer, pero nos pillaba demasiado lejos del hotel como para volver a esas horas otro día ( si duermes cerca de Tulum es más factible).





Os dejo con el vídeo de Sian Ka'an, escaso de duración por no llevar la vídeo cámara en la barca:
De aquí al hotel había poco más de una hora en coche, y cuando llegamos, sólo tuvimos tiempo de ducharnos, cenar y después de preparar la maleta y cámaras para el día siguiente, a dormir, teníamos que levantarnos a las 5:00.
Por cierto, para los que huyáis de grandes resorts y todo incluido, Sabine y Sebastian estuvieron alojados en una cabaña a unos 10 km al Sur de Tulum realmente encantador, por 60 $USA por habitación con desayuno. Las vistas son espectaculares. Su email es: cabanas-xi-cho@hotmail.com
2 Comments:
Hola Héctor,
Llegué a tu blog porque buscaba información sobre surfear en méxico y la verdad que el viaje que te hiciste tiene una pinta fenomenal!
Veo que has viajado bastante por el hemisferio norte, si te animas a latitudes más tropicales, no dejes de hechar un vistazo a mi blog sobre picaduras de mosquito, puede serte de utilidad! un saludo
Jaime
Infomosquito.com
Hola Jaime.
La verdad es que fui a México más para contentar a mi mujer que por mis ganas, pero volví encantado de uno de mis mejores viajes, está en el TOP 3 seguro.
Si necesito información sobre picaduras lo tendré en cuenta...
Post a Comment