
A 80 kilómetros al sur de Mérida por la carretera 180 se encuentra la maravillosa ciudad maya de Uxmal. Esa iba a ser nuestra primera parada del día, pero antes teníamos que levantarnos, a las 6:15, desayunar (zumo, fruta, café y bizcocho) con la agradable compañía de Edwin y salir de la ciudad más grande de Yucatán, Mérida.

Poco más de una hora después, llegamos a Uxmal, antes de las 8:00, hora de apertura, por lo que nos tocó esperar unos minutos. Eso también hizo que la visita fuera más cómoda y placentera, pues estuvimos prácticamente solos durante las casi 2 horas que nos ocupó la misma.


En torno a Uxmal, cuyo nombre significa "la tres veces edificada", circula una leyenda según la cual su edificio más importante, la Pirámide del Adivino. Fue levantada en una sola noche por el "enano de Uxmal".
Llama la atención la profusa y continua representación del dios de la Lluvia, Chac. Esto sin duda obedece a la importancia del agua en una zona en que era tan necesaria para la supervivencia de sus habitantes. Estos dependían del agua de lluvia exclusivamente dada la inexistencia de ríos.

El recinto está dotado con restaurantes tiendas y una pequeña sala de proyección donde, de forma gratuita pasan documentales de

Uxmal, rodeada de leyendas, mitos y anécdotas; poética en su nombre y su historia, está situada junto a una serie de colinas que se conocen con el nombre de Puuc, que en lengua

Las ruinas permanecen abiertas desde las 8:00 h a las 17:00 h. volviendo a abrir a las 19:00 h para


Precio de la entrada: 111 pesos por persona. Precio del parking: 20 pesos.
La agricultura fue una de las ocupaciones principales de la población de Uxmal, que siendo una


Ahí van los edificios más importantes:
Pirámide del Adivino
Empinada y con base ovalada, es el edificio más llamativo de Uxmal con 30 metros de altura. Como apuntábamos más arriba.



Un gran patio central (mide 65 por 45 metros) en torno al cual se ordenan los 4 edificios de que consta este grupo. Ninguno de los edificios se halla al mismo nivel, siendo el que se encuentra al norte el que está en una posición

Casa de las tortugas
Se le dio el nombre dadas las numerosas representaciones de tortugas que aparecen en las cornisas. Su presencia da a entender que pudo estar dedicado a algún Dios del agua.

Ocupa una extensión enorme y esta situado muy próximo al juego de pelota. Este es, para muchos, el edificio más grandioso de todo el continente. Ostenta unos magníficos frisos profusamente decorados con mascaras y mosaicos que demuestran la maestría artística de la cultura maya.
En el palacio del Gobernador es donde tiene lugar a las 19:00 h el espectáculo de luz y sonido.


El Palomar
Otro edificio en forma de cuadrado que recibió tal nombre porque se halla rematado por almenas que recuerdan un palomar.

La gran pirámide

Ha tenido que ser restaurado en parte debido al mal estado en que se encontraba. Supera los 30 metros de altura. Una escalera sube hasta un templo con máscaras de Chac y guacamayos (asociados al fuego), lo que indica que el templo estaba dedicado al sol. Desde arriba hay unas vistas espectaculares del emplazamiento arqueológico.
El juego de la pelota
Como casi todos los sitios arqueológicos, Uxmal también posee un juego de la pelota.

Al salir compramos camisetas, ya que eran más baratas que en Chichén Itzá y también algo bastante curioso para nosotros, chicle natural. Es como la corteza de un árbol, el jugo lechoso o látex del árbol de zapote y que se encuentra en los bosques de la zona. El sabor es similar al de los chicles que conocemos cuando a estos se les va el sabor, pero algo mejor. Además es superpegajoso.
Antes de seguir leyendo, podéis ver nuestro vídeo de Uxmal:


Kabah constituyó también una gran ciudad con templos y casas. Ofrece en sus edificios un delicado trabajo de cantería como resultado del alto grado de profesión ornamental que alcanzó el arte puuc. Fue un sitio de importancia similar a la de Uxmal.

Codz poop
El edificio más importante, dedicado al dios Chac. Formado por un total de tres terrazas con una escalera central. Lo mejor son los 400 mascarones (más o menos) que decoran la fabulosa fachada. Podéis observar este edificio en las fotos que cuelgo a continuación:





Horario de 8:00 a 17:00. Precio de la entrada: 37 pesos por persona. Os dejo a continuación con nuestro vídeo de las ruinas:
Muy cerca de Kabah, a 5 kilómetros, se encuentra la zona arqueológica de Sayil, que literalmente significa “Lugar de las hormigas arrieras”. Construida en un largo valle, rodeado por

Este recinto, medio escondido en la selva, alberga el que es, para muchos, el edificio más elegante de estilo puuc. Se trata del palacio que se conserva casi en perfectas condiciones y que alberga más de 50 habitaciones. Especialmente interesante es todo el trabajo de ornamentación que consiste básicamente en columnas y representaciones del dios Chac. Este palacio es el único

Sayil abre de 8:00 h a 17:00 h y tiene un precio de 37 pesos por persona.
Es el único yacimiento que nos dice algo de cómo vivían los mayas de la región. En un extremo se han encontrado las casas del pueblo, mientras que en la parte central está la casa del gobernador. Llegaron a vivir 8.000 personas entre los años 800 y 1000 d.C.
A unos 8 km de Sayil, estaba nuestra siguiente parada, Xlapac. El edificio que mejor se conserva es el palacio, con mascarones de Chac, el dios de la lluvia, sobre la entrada. Buena parte

Xlapac pertenece a la región Puuc y vivió su época de esplendor entre el 600 y el 1000 D.C. Como la mayoría de los habitantes del área maya, los habitantes de Xlapac se dedicaban al cultivo de la tierra, construían chultunes (cisternas) y aguadas para captar el agua de lluvia. Eran profundamente religiosos y adoraban a Chaac dios de la lluvia, de quien dependía su sustento, perdida o logro de sus cosechas.
Abre de 8:00 a 17:00 y es el único de la ruta Puuc cuya entrada es gratis, debido a que no está demasiado "arreglado" o reconstruido.
Aquí está el vídeo tanto de Sayil como de Xlapac, como veréis es bastante corto:




Al otro extremo tenemos un palacio de dos plantas con friso de mascarones y celosía. Tiene una escultura con una serpiente con una cabeza humana en la boca.
También destaca el templo de las Columnas, rodeado por un friso y decorado con pequeñas columnas.
Horario de Labná: de 8:00 a 17:00. Precio 37 pesos por persona.
El último vídeo de ruinas del día, nuestra grabación de Labná:

También hay agencias que te llevan, eso si, más caras.



Podemos observar pinturas de distintos periodos como figuras de hombres y animales y el soberbio Guerrero de Lol-tún (en la izquierda), y se ha

En la galería hay una enorme bóveda conocida como la Catedral.
El nombre de la gruta significa “flor de piedra”, y es que la cueva está llena de estalactitas y estalagmitas.



Al final del recorrido, la cueva "se abre" en varios sitios, dejando entrar en ella tanto luz como vegetación, así como

A las grutas de Lol-tún estamos obligados entrar con guía, y este no está incluido en el precio de la entrada ( 67 pesos por persona) así que hay que dejar propina. Los horarios de las visitas son: 9:30, 11:00, 12:30, 14:00, 15:00 y 16:00 todos los días.
Justo frente a las cuevas hay un restaurante donde puedes aparcar para ahorrarte los 20 pesos que te cobran de aparcamiento en las grutas. Comimos allí, aunque en esta ocasión no demasiado bien ( es que hasta el momento habíamos comido de maravilla fuera del hotel).
Después de comer cogimos el coche para volver al hotel en Playa del Carmen. De las cuevas hasta Chichén Itzá hay 139 kilómetros por una carretera que cruza los pueblos de: Oxkutzcab, Maní,


Antes de Chichén, paramos en un pueblo para refrescarnos en un cenote, serían las 16:30 más o menos. Estábamos bastante cansados después de madrugar, las visitas y la carretera y tras el chapuzón salimos como nuevos. Podéis verlo en nuestro vídeo:

A las 18:00 cruzamos Valladolid y cogimos la carretera de Cobá, abandonando así el estado de Yucatán y entrando en el de Quintana Roo.
Finalmente llegamos al hotel poco antes de las 21:00, así que nos duchamos rápidamente y fuimos al buffet libre a cenar, ya que cierran a las 22:00.
Después de cenar nos tomamos unos combinados y vimos por primera vez la piscina del hotel.

1 Comment:
Chicos, que maravilla de viaje!!
Los mayas dejaron verdaderos "tesoros" en Centroamérica.
Disfruté enormemente en Yaxchilán (Chiapas) y Tikal (Guatemala).
Sé que las que habéis visto están en mejor estado de conservación, pero nuestro viaje no estaba programado para visitar la zona que habéis hecho.
Una abraçada i feliç retorn!
Post a Comment