La India es un gran país en el Sur de Asia que "une" el Himalaya con la costa del océano Índico. Nosotros para conocer su historia de más de 5 milenios nos centramos en el norte, repleta de monumentos históricos del imperio Mogol, visitando Delhi, Agra y Jaipur, pero añadimos también Varanasi para poder ver a los peregrinos que se bañan en el Ganges, pero todo eso ya os lo contaremos en otros artículos.
Mapa de la India. |
En 2022 superó a China como el país más poblado del mundo, con 1.417.000.000 por aquel entonces, y creedme que eso se nota en sus calles, siempre repletas de gente, lo que por momentos puede ser un poco agobiante en algunas zonas.
La India es un país fascinante repleta de tesoros para descubrir. |
Los nacidos en España (o nacionalizados) necesitamos cumplir unos requisitos para poder viajar a la India, como los billetes de salida del país, el pasaporte con al menos 6 meses de vigencia y tres páginas en blanco, y un visado de turismo que podéis tramitar vosotros mismos a través del sitio web de la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html.
Web de la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India. |
Si por algún casual procedéis o viajáis a la India desde países que son considerados de riesgo de fiebre amarilla, como Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Perú, Bolivia, Surinam o Trinidad y Tobago (ojo porque esta lista cambia constantemente, habrá que consultarlo antes de empezar el viaje), deberéis añadir la vacuna de fiebre amarilla a vuestros requisitos de entrada.
La e-visa de turismo se ha de pedir aquí. |
Como la mayoría de turistas van a pedir la e-visa de turismo (se puede pedir de 30 días, 365 días o 5 años), la que nosotros solicitamos, voy a centrarme en ella, para lo que necesitaréis: una foto digital, la primera página del pasaporte escaneada o fotografiada, esa en la que viene la foto y datos personales, y hacer el pago correspondiente de las tasas. No cometáis el error más común, y no solicitéis la visa regular...esa se tiene que tramitar personalmente en la embajada, pero antes de acudir a la embajada se debe iniciar el trámite en la misma página que la e-visa, se tiene que rellenar el mismo formulario, se ha de descargar, firmar y llevar/enviar a la embajada para continuar el proceso.
India. Aeropuerto de Delhi. |
La e-visa de turismo de 30 días, la más demandada, es de doble entrada, por lo que podréis entrar dos veces en India durante el periodo de vigencia del visado, pero tened en cuenta que hay solicitar la visa electrónica al menos 4 días antes de la fecha en la que tengáis previsto entrar (yo no apuraría tanto) y como máximo 30 días antes, es decir que si solicitáis la e-visa el 1 de agosto, podréis seleccionar como fecha de llegada entre el 5 y el 30 de agosto, pero si entráis el 15 de Agosto, tendréis hasta el 13 de Septiembre para estar o volver a entras a la India. Cuidado porque si os excedéis en un solo día más de los 30 permitidos, podéis tener problemas con las autoridades al querer salir, desde multas hasta cárcel dependiendo del caso.
El grupo que visitamos la India era de 5 personas. |
La fotografía reciente con fondo blanco ha de ser en formato JPEG; con un tamaño de entre 10 KB y 1 MB; con una altura y ancho iguales, es decir, ha de ser Cuadrada; de cara completa y despejada, vista al frente, los ojos abiertos y sin gafas, con la cabeza dentro del marco y completa desde la parte superior del cabello hasta la parte inferior de la barbilla; con el fondo de color claro o blanco; sin sombras en la cara o en el fondo; sin bordes; y no hay que sonreír...pero no os preocupéis porque la foto se puede hacer perfectamente con el móvil sobre una pared con fondo claro (la hicimos en una pared con gota), pero con cuidando de no proyectar sombra en la pared.
Tened en cuenta lo que os cuento del pasaporte. |
Tened en cuenta también que debéis viajar con el pasaporte que hayáis solicitado la e-Visa, si por alguna razón solicitasteis la e-visa y cambiasteis de pasaporte, no necesitaréis sacar un nuevo visado, se os permitirá la entrada siempre y cuando llevéis ambos pasaportes, el pasaporte antiguo con el que hicisteis la solicitud, y el pasaporte nuevo vigente. Tiene que estar en formato PDF; con un tamaño de entre 10 KB y 300 KB, pero no os preocupéis porque existen webs gratuitas para pasar de JPG a PDF y para comprimir archivos.
Qué ganas teníamos de visitar la India. |
Una vez con vuestros pasaportes y fotos digitales, es el momento de rellenar el formulario de solicitud, para lo que deberéis desactivar los bloqueadores de elementos emergentes que tengáis activados en vuestro navegador habitual, pero en caso de no aclararos o tener algún tipo de problema, siempre podéis descargaros y probar otro navegador diferente (Chrome, Firefox, Mozilla, Safari, Internet Explorer, etc).
Proceso de rellenar el formulario de la visa electrónica a India. |
Cómo rellenar el formulario de la visa electrónica, e-visa o ETA desde el sitio web oficial del Ministerio del Interior del Gobierno indio. Lo primero de todo sería entrar en la web y hacer clic en el botón «Apply here for e-visa» para aparecer en la primera parte del formulario donde deberéis introducir la siguiente información:
▪️Passport type: Normalmente será un pasaporte ordinario.
▪️Nationality/Region: Seleccionaréis vuestra nacionalidad.
▪️Port of Arrival: Elegiréis el aeropuerto o puerto de entrada en India (Delhi, Mumbai, etc)
▪️Date of Birth: Fecha de nacimiento.
▪️Email ID: Escribid vuestra dirección de correo electrónico o la dirección email a la que os enviarán la información. Nosotros, por ejemplo, usamos mi email para hacer las 5 solicitudes de e-visa.
▪️Re-enter: Volved a escribir el email. Es mejor que no copiéis y peguéis por si hubierais escrito mal el email, para evitar errores.
▪️Expected Date of Arrival: Aquí es donde debéis indicar la fecha de entrada en India, teniendo en cuenta el horario de India.
▪️Visa service: Aquí debes elegir el tipo de visa, en nuestro caso eTourist visa (for 30 days) y marcar la casilla «Recreation/Sight-Seeing», si se trata de un viaje de turismo de menos de 30 días o seleccionar 1 año o 5 y marcar la casilla «Recreation/Sight-Seeing».
En este punto el sistema os avisará de que debéis tener preparada la primera página del pasaporte en formato PDF y la foto digital reciente tal y como os he explicado anteriormente.
Una vez rellenada la primera parte del formulario, os llegará un correo electrónico automático con el número ID temporal de esta solicitud, por si queréis seguir rellenando el formulario otro día (es válido para 7 días).
El Taj Mahal es una de las 7 maravillas del mundo. |
Datos personales del solicitante (Sin tildes o signos, por ejemplo poner n en vez de ñ).
▪️Surname (exactly as in your Passport): Apellidos, exactamente como aparecen en el pasaporte.
▪️Given Name/s (exactly as in your Passport): Vuestro nombre, tal y como está en el pasaporte.
▪️Have you ever changed your name? If yes, click the box and give details: En caso de que alguna vez hayáis cambiado de nombre deberéis especificarlo aquí.
▪️Gender: Podéis elegir entre masculino (male), femenino (female) o transexual (transexual).
▪️Date of Birth: está claro, la fecha de nacimiento.
▪️Country/Region of birth: País de nacimiento.
▪️Citizenship/National Id No: Número de DNI/NIE/Id.Card de vuestro país, en el caso de que no exista un sistema nacional de identificación deberéis indicar NA (no aplicable). En este apartado NO hay que indicar el número de seguridad social.
▪️Religion: El desplegable os permite elegir entre diferentes religiones. No debería preocuparos porque nadie lo va a comprobar. Debéis elegir entre: Ahai, Buddhism, Christian, Hindu, Muslim, Arsi, Sikh, o Zoroastrian, aunque si vuestra religión no aparece en el desplegable o sois ateos o agnósticos deberéis indicarlo en este este apartado...o simplemente mentir.
▪️Visible identificacion marks: Si tienes marcas de nacimiento o tatuajes visibles. Si no es el caso, indicad NA (no aplicable)
▪️Educational Qualification: Seleccionad vuestro nivel de educación: Below Matriculation (cuando el solicitante no haya cursado más allá del 10° grado); Graduate (estudios universitarios); Higher Secondary (educación secundaria); Illiterate (sin estudios); Matriculation (en proceso de estudios universitarios); Post Graduate (master, doctor, etc); o Professional (formación profesional).
▪️Did you acquire Nationality by birth or by naturalization: Si habéis adquirido la nacionalidad por nacimiento o naturalización.
▪️Have you lived for at least two years in the country where you are applying visa?: Indicar si habéis vivido al menos dos años en el país en el que estáis actualmente y desde donde estáis solicitando el visado, es decir, el país en el que os encontráis actualmente.
▪️Passport Number: Número de pasaporte.
▪️Place of Issue: Lugar de emisión del pasaporte.
▪️Date of Issue: Fecha de emisión.
▪️Date of Expiry: Fecha de caducidad.
▪️Any other Passport/Identify Certificate(IC) held: Si disponéis de algún otro pasaporte válido o certificado de identidad de otro país. Responded SI o NO, en caso afirmativo aparecerán nuevas preguntas.
Mucha gente se quería fotografiar con nosotros. |
Tras esto pasaréis a otra página en la que será el momento de poner vuestra dirección y los datos de vuestros progenitores.
Present Address
▪️House No./Street: Aquí debéis indicar vuestra dirección.
▪️Village/Town/City: Pueblo o ciudad.
▪️Country: País.
▪️State/Province/District: Estado, provincial o distrito.
▪️Postal/Zip Code: Código postal.
▪️Phone No: Número de teléfono (no es obligatorio ponerlo).
▪️Mobile No: Número de teléfono móvil.
▪️Email Address: Dirección de correo electrónico.
▪️Permanent address: Si la dirección anterior es vuestro domicilio permanente marcas esta casilla «Click here for same address». Si la dirección permanente es diferente entonces deberás indicarla.
Father’s details
▪️Name: Nombre de tu padre.
▪️Nationality/Region: Su nacionalidad.
▪️Previous Nationality/Regions: Aquí tendréis que indicar si ha tenido anteriormente otra nacionalidad.
▪️Place of birth: Su lugar de nacimiento.
▪️Country/Region of birth: Su país de nacimiento.
Mother’s details
▪️Name: Nombre de tu madre.
▪️Nationality/Region: su nacionalidad.
▪️Previous Nationality/Regions: igual que antes, nacionalidad anterior si procede, claro.
▪️Place of birth: Dónde nació tu madre.
▪️Country/Region of birth: País de su nacimiento.
Turno para los datos de vuestro cónyuge y de vuestra profesión
▪️Applicant’s Marital Status: Indicad vuestra situación: casad@, solter@, divorciad@, viud@, etc, y si marcáis "casado" deberéis responder lo siguiente:
Spouse’s Details
▪️Name: Nombre del cónyuge.
▪️Nationality/Region: Su nacionalidad.
▪️Previous Nationality/Regions: Nacionalidad anterior.
▪️Place of birth: Lugar de nacimiento.
▪️Country/Region of birth: País de nacimiento.
▪️Were your Parents/Grandparents (paternal/maternal) Pakistan Nationals or Belong to Pakistan held area: Si fuera así, deberíais indicar si tus padres o abuelos fueron paquistaníes.
Profession / Occupation Details of Applicant
▪️Present Occupation: Indicar la profesión o si estáis desempleado, pero ojo, si ponéis escritor, journalist, periodista/fotógrafo o cualquier otra relacionada a medios de comunicación la e-visa será rechazada por qué para ello hay una categoría de visa regular especifica, lo mismo si eres sacerdote, pastor/a, monja/e misionero/a.
▪️Employer Name/business: Nombre de la empresa para la que trabajáis o nombre de vuestro negocio.
▪️Designation: Poned el cargo que ocupas en la empresa, aunque esto no es obligatorio.
▪️Address: Dirección de trabajo.
▪️Phone: El teléfono tampoco es obligatorio.
▪️Past Occupation, if any: Indicad aquí, si se da el caso, vuestra ocupación anterior...aunque dudo que nadie lo compruebe.
▪️Are/were you in a Military/Semi-Military/Police/Security. Organization?: Indicad si estáis o habéis estado en una organización militar, de policía o de seguridad.
India-Chand Baori. |
Otra página nueva para rellenar los detalles de la visa, viajes anteriores y personas de contacto:
Details of Visa Sought
▪️Type of visa: E-Visa: Que ya viene rellenado.
▪️Visa Service: Que también viene ya rellenado.
▪️Place to be visite: Es decir, qué ciudades tenéis previsto visitar, el itinerario.
▪️Have you booked any room in Hotel/Resort etc. through any Tour Operator?: Si no viajáis con un paquete turístico completo de ningún tour operador, marcad «No».
▪️Duration of Visa: Viene ya rellenado en función de lo que seleccionaste con anterioridad.
▪️Nº of Entries: También viene ya rellenado, según la e-visa seleccionada en la primera parte del formulario.
▪️Port of Arrival in India: una vez más viene ya rellenado en función de lo que seleccionasteis en la primera pantalla del formulario.
▪️Expected Port of Exit from India: Aquí deberéis indicar el lugar por el que prevéis salir de India, la Ciudad.
Previous Visa/Currently valid Visa Details, es decir, detalles de una posible Visa previa:
▪️Have you ever visited India before?: Si habéis visitado India con anterioridad, así que si respondéis que sí, deberéis poner el número de la visa anterior (por lo que deberíais conservarf este vid¡sado cuando os lo aprueben...nunca se sabe), si no sabéis el número, comprobad si conservais el correo de aprobación para acceder a la visa anterior, o mirad en el sello del pasaporte, pues lo indica...si es la primera vez responded NA
▪️Has permission to visit or to extend stay in India previously been refused?: Si os han denegado con anterioridad una solicitud de visado a India o una prórroga del visado, entonces deberéis marcarlo aquí.
Other information
▪️Countries Visited in Last 10 years: Indicad los países que has visitado durante los últimos 10 años... es lo que más me ha costado del formulario, pues es muy importante indicar correctamente los países que habéis visitado y que constan en el pasaporte ya sea mediante sellos o visados, puesto que las autoridades pueden comprobarlo. (Si no hay sello en ese pasaporte, no sería necesario)
SAARC Country Visit Details
▪️Have you visited SAARC countries (except your own country) during last 3 years?: Aquí preguntan si habéis visitado algún país de la SAARC (Asociación Surasiática para la Cooperación Regional). Estos países vienen en el desplegable: Afganistán, Bután, Pakistán, Maldivas, Bangladesh, Sri Lanka y Nepal. Si la respuesta es sí, debéis completar la información; en caso contrario, marcad «no».
Reference
▪️Reference Name in India: Aquí indicad el nombre de una persona de referencia en India que no viaje contigo (amigo o familiar que viva en India) por si surge alguna emergencia. Si viajas por tu cuenta y no con una agencia de viajes lo más habitual es no tener una persona de referencia en India por lo que este caso deberás indicar el nombre del hotel en el que os alojaréis. Basta con entrar en Booking para copiar y pegar los datos del hotel o poner uno al azar.
▪️Address: Dirección de la persona de referencia o dirección del hotel en India.
▪️Phone: Teléfono de la persona/hotel de referencia
▪️Reference Name in (your country): Aquí indicad el nombre de una persona de referencia en tu país (que no viaje contigo), ya sea amigo, cónyuge o familiar, por si hay alguna emergencia durante tu viaje.
▪️Address: Dirección de esa persona de referencia en tu país.
▪️Phone: Su teléfono.
Responded a preguntas adicionales sobre vuestro pasado, poned «NO». |
Se vuelve a cambiar de página, en este caso toca responder a preguntas adicionales sobre vuestro pasado, y en todas deberíais responder «NO»:
▪️Have you ever been arrested/prosecuted/ convicted by Court of Law in any country?: ¿Alguna vez has sido arrestado/procesado/condenado por un tribunal de justicia en algún país?
▪️Have you ever been refused entry / deported by any country including India?: ¿Alguna vez se te han negado la entrada o deportado de algún país, incluida India?
▪️Have you ever been engaged in Human trafficking/ Drug trafficking/ Child abuse/ Crime against women/ Economic offence / Financial fraud?: ¿Alguna vez has estado involucrado en el tráfico humano/tráfico de drogas/abuso infantil/ crímenes contra la mujer/delitos económicos/ fraude financiero?
▪️Have you ever been engaged in Cyber crime/ Terrorist activities/ Sabotage/ Espionage/ Genocide/ Political killing/ other act of violence?: ¿Alguna vez has estado involucrado en cibercrimen / actividades terroristas / sabotaje / espionaje / genocidio / asesinato político / otro acto de violencia?
▪️Have you ever by any means or medium, expressed views that justify or glorify terrorist violence or that may encourage others to do terrorist acts or other serious criminal acts?: ¿Alguna vez, por algún medio has expresado puntos de vista que justifiquen o glorifiquen la violencia terrorista o que puedan alentar a otros a cometer actos terroristas u otros actos criminales graves?
▪️Have you sought asylum (political or otherwise) in any country?: ¿Has solicitado asilo (político o de otro tipo) en algún país?
Al final tendréis que marcar la casilla correspondiente para declarar que toda la información proporcionada es correcta.
Ahora ya es el turno de subir una foto digital con las condiciones que os había dicho, después el pasaporte y una vez hecho esto, podréis ver un resumen de la solicitud, con todos los datos introducidos para que comprobéis que todo está correcto (importante hacerlo). Si veis algún dato incorrecto haced clic en «Modify» para modificarlo, y si todo está correcto haced clic en «Verified and Continue».
Tras todo este largo proceso turno para realizar el pago de las tasas de emisión de la e-visa, donde podréis escoger entre pagar ya («Pay Now») o más tarde («Pay Later»), mediante tarjeta bancaria o PayPal
Puedes pagar mediante tarjeta de débito o crédito (cargo bancario adicional del 2,5% sobre la tarifa del visado) o mediante PayPal (cargo adicional del 3,5%).
India, Hawa Mahal o Palacio de los Vientos. |
Tras realizar el pago, en algunas ocasiones hay que esperar hasta que aparezca como confirmado.
Después es aconsejable descarga la visa en formato PDF (en un máximo 72 horas), os llegará un correo electrónico al e-mail que ingresaste, avisando que la visa ha sido concedida, dirá: otorgado (Application Status: GRANTED), pero si no veis el e-mail en la bandeja de entrada, revisad en correo no deseado o spam. Est ee-mail solo es el aviso de que la e-visa fue o no aprobada, no es la e-visa.
Para descargar la visa debéis entrar en «Check your Visa Status», introducir los datos de la solicitud (Application id) y el número del pasaporte, la e-visa lleva código QR y es necesario imprimirla en color. Si hay algún dato incorrecto deberás comunicarlo al centro de asistencia de visas electrónicas de India a través del correo electrónico indian-evisa@gov.in.
0 Comments:
Post a Comment