 |
Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay. |
Nos alojamos en el
NaFaLa Homestay, un pequeño alojamiento con 9 habitaciones y piscina que tenía todo lo necesario para que lo recomendemos, pues además de muy cómodo y limpio, estaba bastante cerca del centro histórico de
Hoi An (íbamos y veníamos andando todos los días) y era extremadamente económico.
 |
La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An. |
En nuestro primer día allí, como llegamos a la hora de comer, nos lo tomamos con calma, y estuvimos recargando las pilas y descasando, que después de varios días en Tailandia y en India, nos hacía falta, además hacía mucha calor y el agua estaba muy fresca.
 |
La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An. |
De modo que aprovecho para contaros que en nuestro segundo viaje a Vietnam, nos centraríamos en visitar el centro y el Sur del país, ya que el Norte lo visitamos durante 10 días en nuestro
viaje por el sudeste asiático de 2017.
 |
Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose. |
Empezamos visitando la ciudad desde donde visitaríamos esta zona centro, Hoi An, fundada por los Champa, que fue el mayor puerto del sureste asiático en el siglo I d.C aunque no alcanzó su esplendor comercial hasta los siglos XVI y XVII.
 |
Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen. |
Pero ese día tocaba descanso, así que fue lo único que hicimos hasta la hora de cenar, y como estábamos de celebración por el cumpleaños de Yolanda, habíamos reservado en
Nhan's kitchen, el restaurante con mejores valoraciones en Google o Tripadvisor.
 |
Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen. |
La verdad es que cenamos de maravilla, y no es nada caro, de hecho en Vietnam comer y dormir es muy económico, a pesar de que hemos notado una subida considerable de los precios en comparación a 2017.
 |
Los típicos farolillos de Hoi An. Vietnam. |
 |
Los típicos farolillos de Hoi An. Vietnam. |
Con el estómago llenos era el momento de empezar a descubrir el casco antiguo de Hoi An de noche, tan interesante y bonita como de día, pues la ciudad de los farolillos es, para muchos, la más bella de Vietnam, de hecho es Patrimonio de la Humanidad.
 |
La vida nocturna de Hoi An se concentra alrededor del río Thu Bon. |
 |
La vida nocturna de Hoi An se concentra alrededor del río Thu Bon.
|
En sus coloridas calles y canales, repletas de turistas sobre todo cuando el sol empieza a esconderse, se respira la influencia de muchas de las culturas que durante su época dorada habitaron este antiguo puerto comercial ubicado a orillas del río Thu Bon, en el Centro de Vietnam.
 |
El Casco Antiguo de Hoi An se transforma tras la puesta de sol. |
El Casco Antiguo de Hoi An se transforma después de la puesta de sol, ya que sus calles y canales se llenan de farolillos de colores que se encienden dándole a la ciudad una atmósfera tenue y romántica, muy distinta al ambiente diurno.
 |
Turistas recorriendo el río Thu Bon en las barcas de Hoi An. |
Muchos turistas suben a los barcos para recorrer las aguas del río Thu Bon en una de las barcas iluminadas de Hoi An, aunque nosotros pensamos que era más bonito verlo desde la orilla mientras dábamos nuestros paseos nocturnos.
 |
El río Thu Bon es el gran protagonista de Hoi An. |
Sin ninguna duda pues, sobre todo por la noche, el río Thu Bon es el gran protagonista de la ciudad, porque es en torno a él, donde sucede todo, de hecho está rodeado de bares, tiendas y bonitas casas típicas.
 |
El casco antiguo de Hoi An es peatonal. |
Todo el casco antiguo es peatonal, pero ojo, porque las motos y las bicis sí que circulan, y pasear por allí parecía un parque de atracciones en temporada alta, porque, para nuestro gusto, estaba demasiado abarrotado de turistas, y eso le quitaba encanto.
 |
Puente Đèn Lồng o Puente de los Farolillos de Hoi An. |
 |
Mercado nocturno de Hoi An, Vietnam. |
Donde más gente se concentra, al menos por la noche, es en los alrededores del río, cerca del
puente Đèn Lồng o
Puente de los Farolillos, en el
Mercado nocturno de Hoi An, en Nguyen Hoang Street, en la isla de An Hoi, un buen lugar para compras de todo tipo de souvenirs, abalorios, complementos, camisetas, llaveros, etc, así como para comer en los puestos callejeros. Abre todos los días de 17:00 a 23:00 horas.
 |
Hoi An, helado en rollo o helado enrollado. |
Entre las cosas que probamos por primera vez está el
helado en rollo o
helado enrollado, que se realiza congelando en una plancha gigante un líquido e sabores que cuando se enfría se convierte en helado, que luego se raspa con una espátula especial para crear capas finas, las cuales se apilan y se enrollan para ser comidas...delicioso.
 |
Vietnam. Hoi An, el Puente Japonés Cubierto. |
Lo único que vimos o visitamos por la noche, de los lugares turísticos de Hoi An, fue el
Puente Japonés Cubierto, construido en 1593 por la comunidad de mercaderes japoneses instalados en la ciudad para unir el barrio comercial japonés del oeste con el barrio chino, una bonita construcción que ha conseguido llegar casi intacta a nuestros días fiel a su estilo japonés original, aunque acababa de ser restaurado, y que es el símbolo de la ciudad, y cuya la iluminación nocturna lo hace resaltar más que de día.
 |
Hoi An esta en el centro de Vietnam. |
Repetimos paseo nocturno un par de noches más, ya que hay muy buen ambiente y merece la pena vivirlo una y otra vez.
 |
Centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam.
|
 |
Centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam. |
A la mañana siguiente nos dedicamos a visitar el centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam, que os trasladará de verdad a otra época, para lo que nos fuimos hasta la Oficina Información de Turística, ubicada en el número 80 Quan Su, para comprar un bono turístico que cuesta 120.000 VND (unos 5 Euros) por persona y que incluye todos los lugares de interés que ver en Hoi An, pero solamente sirve para entrar en cinco de ellos a vuestra elección, por lo que tuvimos que volver para comprar otra para poder ver 10 de ellos.
 |
Mercado de Hoi An o Chợ Hội An. |
Justo allí delante está el
Mercado de Hoi An o
Chợ Hội An, donde además de fruta, verdura, carne y ese tipo de cosas, hay varios puestos con souvenirs y también varios pequeños restaurantes locales con muy buena pinta.
 |
Hoi An, Templo Quan Cong o Miếu Quan Công. |
Delante de una de las puertas del mercado está el
Templo Quan Cong o
Miếu Quan Công, pero optamos por entrar en otros lugares de la ciudad.
 |
Salón de Asambleas Chinas o Chinese Assembly Hall of Hoi An. |
El primer lugar en el que entramos fue en el
Salón de Asambleas Chinas o
Chinese Assembly Hall of Hoi An (1741), obra de comerciantes y migrantes de China y que fue construido como lugar de culto, reunión y celebración.
 |
Salón de Asambleas Chinas o Chinese Assembly Hall of Hoi An.
|
En este salón, ubicado en la calle Tran Phu 64, conocido también como Salón de Actor de las Cinco Congregaciones, era el único lugar de reunión de los chinos independientemente de la ciudad de procedencia, y el único con un salón de actos azul.
 |
Centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam.
|
 |
Centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam.
|
En Agosto, ya por la mañana, el calor y la humedad de Hoi An es casi insoportable, y a pesar de ir de un templo a otro y visitar parte de la ciudad bajo la sombra, se hacía bastante duro.
 |
Centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam.
|
 |
Centro histórico de Hoi An, el mejor conservado de todo Vietnam.
|
Continuaré con el relato de qué ver y qué hacer en Hoi An en el siguiente artículo, que en este ya he dado mucha información.
0 Comments:
Post a Comment