. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (II)-Parte 17.

lunes, 28 de abril de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (II)-Parte 17.

En el artículo anterior empecé a contaros qué ver y qué hacer en Hoi An, Vietnam, pero como podréis comprobar es imposible dar tanta información en un solo post sin que este sea demasiado largo, por lo que continúo aquí con la segunda parte.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian,
Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.

Como ya os había adelantado, Hoi An está lleno de salones de actos chinos, hay 5, donde las comunidades llegadas de este país se reunían, celebraban y rezaban, como el Salón de Actos Chinos FujianAssembly Hall Of Fujian ChineseHội Quán Phước Kiến de la calle Tran Phu 46.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El Salón de Actos Chinos Fujian fue construido en la década de 1690.

Construido en la década de 1690 por los chinos que provenían de la región de Fujian, es el más grande y antiguo de Hoi An, además de uno de los más bellos, por lo que sí o sí debería ser uno de los que visitaras.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El Salón de Actos Chinos Fujian y su elaborada puerta de tres entradas.

La puerta exterior de tres entradas es muy elaborada y conduce, por un camino de azulejos y después de atravesar dos hermosos patios, hasta el salón principal.

Hoi An. Salón de Actos Chinos Fujian, Assembly Hall Of Fujian Chinese o Hội Quán Phước Kiến.
El interior del Salón de Actos Chinos Fujian está bellamente decorado.

El interior está repleto de elementos decorativos como estatuas de animales, como el unicornio, que es el símbolo de la sabiduría o el Fénix representando la nobleza, además de un templo dedicado a Thien  Hau, que es la diosa de los mares y protectora de los marineros.

La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần.
La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần.

La capilla de la familia Tran o Nhà thờ cổ tộc Trần, situada en la calle Lê Lợi nº21, fue el hogar de una influyente familia China que residía en Vietnam, y lugar de culto desde el siglo XIX, cuando construyeron un altar o capilla para honrar a sus antepasados. Con el paso de los años, los descendientes se han ido casando con Vietnamitas, por lo que la capilla tiene influencias Chinas y Vietnamitas. Para mí sería más prescindible que otras construcciones de Hoi An.

Vietnam. Hoi An. Pagoda Đình Làng.
Vietnam. Hoi An. Pagoda Đình Làng.

Lo bonito de ir de un lugar a otro, caminando tranquilamente por las bellas calles de Hoi An, es que os iréis encontrando con tiendas de souvenirs, de ropa a medida, restaurantes y cafés, y otros lugares que pasarían desapercibidos de otro modo, como la Pagoda Đình Làng, que no está entre las más visitadas por los turistas.

La Casa antigua Quan Thang o Nhà cổ Quân Thắng. Hoi An.
La Casa antigua Quan Thang o Nhà cổ Quân Thắng. Hoi An.

La Casa antigua Quan Thang o Nhà cổ Quân Thắng, en la calle Tran Phu 77, de más de 150 años de antigüedad, tampoco estaba en nuestros planes, pero decidimos visitarla.

La Casa antigua Quan Thang o Nhà cổ Quân Thắng. Hoi An.
La Casa antigua Quan Thang o Nhà cổ Quân Thắng. Hoi An.

Fue construida alrededor del siglo XVIII, siendo el material principal la madera, de modo que todos los detalles de esta casa están esculpidos y tallados con delicadeza y lujo por talentosos artesanos del pueblo de Kim Bong Carpentry, sobre todo su patio, de donde son las fotos.

Hoi An, Río Thu Bon.
Hoi An, Río Thu Bon.

Tras haber estado callejeando por en centro histórico de Hoi An, decidimos acercarnos al Río Thu Bon, ya que lo habíamos visto por la noche, pero con con la luz del sol, mientras avanzábamos hasta nuestra siguiente visita.

Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.
Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.

A estas horas de la mañana se notaba mucho que había muy pocos turistas, ya que el calor y la humedad hacían incómoda la visita, pero queríamos más, así que nosotros continuamos callejeando por el casco antiguo de Hoi An.

Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.
Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.

Entramos en un par de museos, el Museo de la Historia Sa Huynh, situado en una antigua pagoda, y e Museo de Comercio de Cerámica, pero sinceramente no es lo mejor de la ciudad, así que dependiendo del tiempo y las ganas que tengáis, quizás podáis saltaros ambos. 

Entrada a la Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.
Entrada a la Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.

Lo que no os podéis perder de ninguna manera es la Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, situada en la calle Nguyễn Thái Học nº101, sin ningún lugar a dudas, la más famosa de las casas de la ciudad.

El patio de la Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.
El patio de la Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.

En esta casa alargada, al estilo de las “casas tubo” vietnamitas, podréis apreciar en su interior cuatro pequeñas habitaciones don la arquitectura tradicional del siglo XVII, caracterizado por la carpintería de encaje en madera de caoba y un mobiliario adornado con tallas minuciosas e incrustaciones de nácar. 

La Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.
La Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.

Sus propietarios eran una familia china que la levantaron en 1741, por lo que su construcción se hizo siguiendo los principios del ying y el yang. 

Interior de la Casa Tan Ky o Nhà cổ Tấn Ký, Hoi An.
En la foto de la izquierda veis dónde llegó el agua.

Como curiosidad os contaré que hay un espacio con las medidas y los años del nivel del agua en las crecidas del río por las intensas lluvias en los periodos de monzón.

Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.
Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.

De momento estábamos recorriendo la zona oriental del casco antiguo de Hoi An, es decir, la zona Este, que es donde se asentaron principalmente los comerciantes extranjeros chinos, por eso todas las casas, templos o asambleas son de familias procedentes de China.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.
La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas,
Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.
La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas,
Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly, un montón de nombres para un mismo recinto, está situada en la calle Tran Phu 176, que todavía funciona como lugar de culto y centro comunitario para la población cantonesa local.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.
El Salón de Asambleas Cantonesas fue construido en 1786.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.
El Salón de Asambleas Cantonesas fue construido en 1786.

El Salón de Asambleas Cantonesas fue construido alrededor del final del siglo XVIII, en 1786, con materiales de madera y piedra, un exterior similar a una pagoda, y un bello interior en el que encontraréis llamativas estatuas de dragones, tapices, y preciosos altares.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.
La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas,
Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly.

En el centro del Salón de Asambleas Cantonesas se encuentra el palacio principal, dividido en tres áreas principales: la principal es para la adoración de Quan Dong (un personaje del siglo III considerado una divinidad por el taoísmo), mientras que las dos habitaciones a ambos lados están dedicadas una a Phuoc Duc Chanh Than y la otra a Tai Bach. 

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly
El patio interior del Salón de Asambleas Cantonesas, Hoi An.

La Casa común del Cantón Chino, Salón de Asambleas Cantonesas, Hội Quán Quảng Đông o Quang Trieu Assembly
La fuente del dragón del Salón de Asambleas Cantonesas, Hoi An.

La casa de la Asamblea Cantonesa también posee un extraordinario patio interior, al final del recinto, en la parte de atrás, con un bello jardín decorado con una llamativa fuente de un dragón y una escultura de una cabra.

Hoi An, la calle Tran Phu en su tramo cercano al Puente Japonés.
Hoi An, la calle Tran Phu en su tramo cercano al Puente Japonés.

Tras esta visita cruzamos el Puente Japonés Cubierto, del que os hablé en el artículo anterior, y que une el barrio chino con el japonés, que está en el Oeste del casco antiguo de Hoi An.

Casa Phung Hung o Nhà cổ Phùong Hưng. Hoi An.
Casa Phung Hung o Nhà cổ Phùong Hưng. Hoi An.

Allí está la Casa Phung Hung o Nhà cổ Phùong Hưng, que aunque está en la zona japonesa, está construida por una familia de mercaderes chinos, residencia durante más de 8 generaciones de una de las familias más ricas de la ciudad cuyo principal negocio era la madera, especias, seda y porcelana.

Vistas de Hoi An desde la Casa Phung Hung o Nhà cổ Phùong Hưng.
Vistas de Hoi An desde la Casa Phung Hung o Nhà cổ Phùong Hưng. 

Esta preciosa casa de la calle Nguyễn Thị Minh Khai nº4 está sustentada sobre ocho robustas columnas de madera con base de mármol. Dispone además de una curiosa abertura en el techo, que servía para poner a salvo las mercancías durante las inundaciones. De su interior llama especialmente la atención la capacidad del edificio para mantener una temperatura perfecta, ejemplo de arquitectura bioclimática.

La cocina vietnamita está entre nuestras favoritas.
La cocina vietnamita está entre nuestras favoritas.

Hora de comer, uno de los placeres de Vietnam, pues su gastronomía es además de deliciosa, bastante variada y muy exquisita.

Puente Đèn Lồng o Puente de los Farolillos de Hoi An.
Puente Đèn Lồng o Puente de los Farolillos de Hoi An.

Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.
Callejeando por el casco antiguo de Hoi An.

Después de comer continuamos callejeando por el centro histórico de Hoi An, esta vez ya sin ninguna visita más, simplemente recorriendo sus rincones, comiéndonos algún heladito y rebajando la comida antes de regresar a nuestro alojamiento a refrescarnos en la piscina...el calor era insoportable.

Hoi An, parque y pagoda Cổng Chùa Bà Mụ.
Hoi An, parque y pagoda Cổng Chùa Bà Mụ.

Cada vez que regresábamos a nuestro hotel desde el casco antiguo de Hoi An pasábamos frente a Cổng Chùa Bà Mụ, este bello parque de la ciudad con la Pagoda Bà Mụ como telón de fondo.

Restaurante vegetariano Minh Kien Vegetarian Restaurant.
Restaurante vegetariano Minh Kien Vegetarian Restaurant.

El resto del día lo dedicamos a descansar en la habitación del hotel, piscina, masajes o sesión de manicura y pedicura para las chicas, hasta la hora de cenar, en la que elegimos un cercano restaurante vegetariano que nos pareció el más bueno de todo el viaje, el Minh Kien Vegetarian Restaurant, como todos aquí, muy económico también. Repetimos otro día.

0 Comments: