. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: HomeExchange

miércoles, 29 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Minerve, Narbona y Gruissan-Parte 4.

Después de nuestra visita a Béziers nos dirigimos a Minerve, una pequeña localidad medieval rodeada por un maravilloso entorno natural.


Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Minerve está situada en una roca en la confluencia de dos ríos, el Brian y el Cesse, formando un conjunto con aspecto de península donde las casas se alzan sobre dicho espolón rocoso y, vistas desde el cielo, parecen estar suspendidas en el vacío. 

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

No es de extrañar que Minerve, de poco más de 100 habitantes, figure entre los pueblos más bellos de Francia, pues es tan bonita desde fuera, como por dentro.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Tendréis que aparcar en el aparcamiento de pago habilitado para turistas, pues no se puede circular por el interior de la localidad, y caminar unos 5 minutos hasta poder disfrutar de sus calles.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve, la Candela, restos de una torre de piedra.

Al caminar por su interior descubriréis los vestigios de su rica historia, como una elevada torre de piedra, la Candela, que antiguamente perteneció al castillo y que es de época medieval, o restos de murallas y elementos de mampostería que dan testimonio del asedio que se produjo.

Minerve, iglesia de Saint-Etienne.
Minerve, iglesia de Saint-Etienne.

No lejos de estos restos, en lo alto del pueblo, veréis la iglesia de Saint-Etienne, que data del siglo XI, un edificio religioso de estilo románico que alberga un altar que data del año 456 pero que nosotros encontramos cerrada.

Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.
Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.

lunes, 27 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Béziers-Parte 3.

Béziers, de poco menos de 75.000 habitantes, es una ciudad que nos habíamos "saltado" en otros viajes en coche por Francia, de hecho habíamos visitado Perpiñán y Montepellier de esta zona, pero nunca Béziers, y teníamos muchas ganas de descubrirla.


Mapa turístico de Béziers, Francia.
Mapa turístico de Béziers, Francia.

Así que a continuación os contaré qué ver en Béziers en un día, haciendo el recorrido a pie prácticamente en su totalidad.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

Empezamos la visita en las afueras de la ciudad, por Les 9 Écluses de Fonseranes (16) o las 9 esclusas de Fonseranes, una obra maestra de la ingeniería construida para que el Canal du Midi o Canal del Mediodía (que conecta Toulouse con el Mediterráneo) salvara el desnivel de esta zona, 21,50 metros en una distancia de 312 metros, por lo esta "escalera de agua" es la obra más importante del canal.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

El ingeniero del Canal du Midi Pierre-Paul Riquet, natural de Béziers, ideó ocho estanques con nueve puertas para que las embarcaciones fueran descendiendo hasta llegar al nivel del río Orb. 

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Unos metros más abajo aparece otra obra de ingeniería digna de mención, el Puente del Canal de l'Orb (17), construido en 1854 y abierto cuatro años más tarde, este puente (12 metros de ancho y 240 de longitud) permite que los barcos crucen el río Orb a 12 metros de altura.

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Antes de su construcción, el Canal du Midi atravesaba el curso del Orbe, pero los barcos encontraron dificultades porque el curso del Orb era demasiado bajo en verano, y demasiado alto en invierno, durante el cual las inundaciones eran frecuentes.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Después decidimos acercarnos a la ciudad en coche, así que aprovechamos que el aparcamiento que está junto al Pont Vieux (19) o Puente Viejo es gratuito para dejar allí el coche y empezar a descubriti la ciudad a pie.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Las vistas de Béziers desde el lateral y el comienzo del puente es realmente bella, la mejor postal que conseguiréis de la ciudad sin ningún tipo de duda, con la catedral destacando en este skyline medieval.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

jueves, 23 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Albi y Carcasona-Parte 2.

Después de visitar Cordes-sur-Ciel, recorrimos los 25 kilómetros que nos separaban de Albi para conocer esta preciosa ciudad de Francia, o pueblo grande, porque viven alrededor de 50.000 personas aquí.

Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.
Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.

Albi, conocida como la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad desde el 2010 y posee la catedral de ladrillo más grande del mundo, dos de las varias razones para visitarla.

El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.
El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.

El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.
El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.

Después de aparcar en el aparcamiento del Mercado Cubierto de Albi, un lugar muy céntrico, nos dirigimos al cercano Palacio de la Berbie, que fue el Palacio Episcopal, conocido también como Casa del Inquisidor, uno de los edificios más impresionantes y bonitos que ver en Albi.

Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.
Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.

Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.
Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.

Aunque en su interior está el museo de Toulouse-Lautrec (el pintor nació aquí), decidimos no pagar la a entrada al museo, pero sí pasear por los jardines de este palacio, que eso es gratuito, y merece la pena porque las vistas del otro lado del río Tarn son preciosas, con el Puente Viejo y el barrio de la Madeleine como telón de fondo.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Prácticamente al lado se eleva el que es el edificio más emblemático de Albi, la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile, símbolo indiscutible de la ciudad, y, como había adelantado, la catedral de ladrillo más grande del mundo (catedral, no iglesia, la iglesia de ladrillo más grande del mundo es la de Santa María de Gdańsk), construida, al igual que muchas de las casas del casco antiguo de Albi, con los ladrillos que se fabricaban con la tierra extraída del río Tarn, pues no hay canteras en los alrededores.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Esta obra maestra del estilo Gótico fue levantada entre el s.XII y el s.XV, luce imponente tanto por su altura como por su aspecto defensivo, y sus medidas son 113 metros de largo, 35 de ancho, llegando su torre campanario hasta los 78 metros de altura

Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

lunes, 20 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Cordes sur Ciel-Parte 1.

Una vez más, y con la intención de viajar low-cost, utilizamos la plataforma de intercambio de casas Home Exchange (podéis daros de alta con este enlace y os darán más puntos) para alojarnos en el sureste de Francia, una forma en la que nos hemos ahorrado miles de euros en nuestros alojamientos en España y en otros destinos como Estados Unidos (un viaje en Nueva York y otro en varios estados), Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Italia (un par de viajes), Dinamarca, Luxemburgo, Inglaterra (un par de viajes), y en Islandia, es decir, que "somos adictos".

Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.
Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.

En esta ocasión estuvimos en un estudio al Sur de Narbona, delante de la playa, que nos sirvió como campamento base para recorrer las ciudades y pueblos de la zona que todavía no habíamos conocido en anteriores viajes por Languedoc-Roussilion Midi-Pyrénées, además de para ahorrarnos cenar fuera.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Una de las poblaciones que más ganas teníamos de conocer era Cordes-sur-Ciel, uno de los pueblos más bonitos de Francia, repleto de puertas fortificadas, murallas, fachadas góticas talladas y rincones escondidos.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel está repleta de rincones con encanto...

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
...y de preciosas casas medievales con entramados de madera.

El primer consejo que os doy es que lleguéis temprano, muy temprano, de ese modo podréis descubrir los tesoros de Cordes-sur-Ciel sin los miles de turistas que llegan todos los días, incluso sin que las decenas de tiendas para el turismo que la habitan estén abiertas, haciendo que la localidad luzca más auténtica si cabe.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es una verdadera joya medieval.

Fundada el 4 de Noviembre de 1222 por el conde de Tolosa Raimundo VII, Cordes-sur-Ciel ha sabido mantener toda su autenticidad, que es lo que le proporciona a esta villa todo su encanto, más de 800 años de historia que se descubren en cada paso.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Pasear por este precioso pueblo medieval situado sobre un monte con cuatro murallas concéntricas protegiendo un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto es como hacer un viaje en el tiempo, como descubrir un libro de historia del arte fabuloso, incrustado en la piedra.

lunes, 13 de mayo de 2024

USA 2023-Qué ver en Utah-De Moab a Monument Valley-Parte 19

En un artículo anterior os expliqué lo que visitamos de los alrededores de Moab de camino a Monument Valley, después de desayunar y recoger nuestro equipaje en nuestra casa de Home Exchange, la última vez que lo usaríamos en este roadtrip por los Estados Unidos, después de haber usado el intercambio de casa en Orlando y Miami (Florida), Jackson Hole (Wyoming) y aquí en Utah.

Mapa de los alrededores de Moab.
Mapa de los alrededores de Moab.

Las dos primeras paradas fueron cerca de la localidad, en Hole ‘N the Rock y en el Wilson Arch, ambos en la carretera estadounidense 191.

Ubicación de Bluff, Mexican Hat y Monument Valley.
Ubicación de Bluff, Mexican Hat y Monument Valley.

La idea era hacer una parada en Mexican Hat, pero de repente, 165 kilómetros (101 millas) después de Moab, apareció por sorpresa Bluff, una pequeña población de poco más de 300 habitantes, y sobre todo el Fuerte de Bluff, que vimos desde la carretera y decidimos visitarlo, gracias a dios.

El Fuerte de Bluff, Utah.
El Fuerte de Bluff, Utah.

Ubicado entre espectaculares acantilados de arenisca, se encuentra el oasis de Bluff, donde llegaron 70 familias de los pioneros Santos de los Últimos Días (mormones) que buscaban establecer una misión en el área de Four Corners en 1880, tras seis mese de larga travesía.

El Fuerte de Bluff, Utah.
La visita al fuerte nos gustó mucho.

Poco después de su llegada, construyeron cabañas de una habitación y establecieron el Bluff Fort, una plaza abierta rodeada de cabañas de troncos de álamo con todas las puertas y ventanas de las cabañas mirando hacia adentro. Se desconoce el número exacto de cabañas en el Fuerte, pero oscilaba entre 38 y 63 cabañas.

El Fuerte de Bluff, Utah.
La reconstrucción de la escuela del Fuerte de Bluff.

El Fuerte de Bluff, Utah.
El Fuerte de Bluff, Utah.

El Fuerte fue reconstruido y restaurado con mucho cariño hace poco, gracias a los esfuerzos de la Fundación Hole in the Rock y abierto a los visitantes de forma gratuita.

El Fuerte de Bluff, Utah.
Las cabañas reconstruidas están amuebladas con muebles originales.

El Fuerte de Bluff, Utah.
Una de las 16 cabañas de madera reconstruida por fuera.

jueves, 9 de mayo de 2024

USA 2023-Qué ver en Utah-Moab, Parque Estatal Dead Horse Point y Parque Nacional Canyonlands-Parte 18

Madrugamos y desayunamos en en nuestro alojamiento de Home Exchange con el objetivo de seguir explorando las maravillas que ofrecen los alrededores de Moab, en Utah.

Mapa de los alrededores de Moab.
Mapa de los alrededores de Moab.

Nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Canyonlands, pero antes de entrar en él nos desviamos unos pocos kilómetros para llegar a la entrada del Parque Estatal Dead Horse Point, donde llegamos unos 40 minutos después.

Mapa del Parque Nacional Canyonlands y del Parque Estatal Dead Horse Point.
Mapa del Parque Nacional Canyonlands y del
Parque Estatal Dead Horse Point.

La entrada para visitar Dead Horse Point State Park cuesta 20$ por vehículo, con un máximo de 8 personas, pues al ser un parque estatal y no nacional, no es válido el Annual Pass de los parques nacionales que habréis comprado en caso de estar recorriendo la Costa Oeste de Estados Unidos, eso sí, es válida para 2 días consecutivos.

Moab, entrada al Dead Horse Point State Park.
Moab, entrada al Dead Horse Point State Park.

Dead Horse Point es solo eso, un punto, pero justo donde el río Colorado cambia de dirección haciendo un giro de 180º a más de 500 metros de profundidad, eso sí, bajo mi punto de vista es un punto imprescindible. En España lo llamamos meandro, pero allí lo llaman cuello de cisne, es decir “gooseneck”. 

Moab, Dead Horse Point State Park.
El primer mirador de Dead Horse Point en uno natural.

Moab, Dead Horse Point State Park.
Moab, Dead Horse Point State Park.

lunes, 6 de mayo de 2024

USA 2023-Qué ver en Utah-Moab, Parque Nacional Arches (III)-Parte 17

Dejamos Jardín del Diablo o Devils Garden atrás pero aprovechamos para comer los sándwiches que nos habíamos preparado en nuestro alojamiento de Home Exchange en el merendero que hay allí mismo, luego a estas alturas eran aproximadamente las 13:30 o 14:00. 

Mapa del Parque Nacional de Arches.
Mapa del Parque Nacional de Arches.

Como os llevo diciendo durante los artículos que he dedicado al Parque Nacional de Arches, nuestra visita al mismo no iba a ser en orden correlativo de la aparición de miradores o puntos de interés, pues la posición del sol fastidia bastante para observar y fotografiar los arcos de piedra, así que hemos seguido un orden más lógico teniendo en cuenta eso, más o menos como el de la foto de arriba.

Parque Nacional de Arches, Sand Dune Arch Trail.
Parque Nacional de Arches, Sand Dune Arch Trail.

Nuestra siguiente visita no tenía nada que ver con la posición del sol, ya que da igual a qué hora lo veáis, pero era la más lógica por cercanía a Devils Garden y así ya no habría que volver, de modo que aparcamos en la zona habilitada para ver Sand Dune Arch.

Parque Nacional de Arches, Sand Dune Arch Trail.
Parque Nacional de Arches, Sand Dune Arch Trail.

El camino que lleva hasta Sand Dune Arch o el Arco de las Dunas de Arena, Sand Dune Arch Trail, es corto, unos 0,6 km (0,4 mi) lo que os llevará 15-30 minutos contando las fotillos.

Parque Nacional de Arches, Sand Dune Arch.
Parque Nacional de Arches, Sand Dune Arch.

Habrá que caminar por la arena profunda y atravesar un pasaje entre dos hileras de aletas de arenisca para encontrar este arco escondido entre altos muros de arenisca. Debajo del arco se encuentra la duna de arena que lleva su mismo nombre. Normalmente hay algo de sombra alrededor del arco, lo que ofrece un respiro del sol en un día caluroso como el de hoy. 

Arches National Park, Park Avenue.
Arches National Park, Park Avenue.

Tras esta corta visita regresamos "a la casilla de inicio", para ver Park Avenue con la mejor iluminación del día, cuando la luz alcanza cada rincón de la avenida (sin sombras) y los rayos iluminan su cara más afilada, eso sí, decidimos no recorrer el paseo que fluye por el fondo de Park Avenue, un sendero de fácil acceso de 1,5km (3km ida y vuelta) que termina en el mirador de «Courthouse Towers Viewpoint».

Arches National Park, Park Avenue.
Parque Nacional de Arches, Park Avenue.

Park Avenue es un corredor rodeado de altas paredes de roca que rivaliza con los rascacielos cualquier famosa avenida de Nueva York, y que "termina" con la vista de las Courthouse Towers al fondo.

Courthouse Towers Viewpoint o Mirador de las Torres del Palacio de Justicia.
Courthouse Towers Viewpoint o Mirador de las Torres del Palacio de Justicia.

Y esa es precisamente nuestra siguiente parada, pues no recomiendo hacer esta caminata, ya que al mirador de Courthouse Towers se puede llegar en coche y hay otras caminatas esenciales que hacer en Arches, si sólo disponéis de un día como nosotros, este trail te lo debes saltar.

Courthouse Towers Viewpoint o Mirador de las Torres del Palacio de Justicia.
Courthouse Towers Viewpoint o Mirador de las Torres del Palacio de Justicia.

lunes, 29 de abril de 2024

USA 2023-Qué ver en Utah-Moab, Parque Nacional Arches, Jardín del Diablo o Devils Garden (II)-Parte 16

En el artículo anterior os contaba cómo fue nuestra visita al Parque Nacional de Arches, uno de los más alucinantes de Estados Unidos, y también que nos gustó una barbaridad, que es mucho más impresionante verlo en persona que en fotos, pero no terminé de explicaros cómo verlo y qué ver primero y qué después.


Mapa de Arches National Park.
Mapa de Arches National Park.

Como ya os adelanté, no visitamos Arches de manera ordenada, por el orden en que aparecen los miradores, porque la posición del sol no es la más idónea para disfrutar de las vistas o para hacer fotografías, así que lo hicimos más o menos como indica la fotografía de arriba.

Jardín del Diablo o Devils Garden, Arches National Park, Moab.
Jardín del Diablo o Devils Garden, Arches National Park, Moab.

Llegamos, todavía por la mañana (pero demasiado tarde) al final del Arches National Park, a casi 40 kilómetros de la entrada del mismo, a la zona del Jardín del Diablo o Devils Garden, donde empieza el track o la caminata Devils Garden Trail.

Jardín del Diablo o Devils Garden, Parque Nacional de Arches, Moab.
Jardín del Diablo o Devils Garden, Parque Nacional de Arches, Moab.

El sendero Devils Garden Trail es el más largo de los del parque, y conduce a ocho arcos impresionantes: Tunnel Arch, Pine Tree Arch, Landscape Arch, Partition Arch, Navajo Arch, Landscape Arch, Double O Arch, private Arch y Dark Angel, que no es un arco, es una aguja.

Jardín del Diablo o Devils Garden, Parque Nacional de Arches, Moab.
El sendero Devils Garden Trail es el más largo de Arches.

Mi consejo, si queréis que os dé tiempo a ver lo mejor de Arches National Park, es que vayáis directamente al grano en Devils Garden y que visitéis únicamente los dos arcos más espectaculares de la zona y, si es posible, por la mañana, para que el sol no os fastidie todas vuestras fotografías.

Jardín del Diablo o Devils Garden, Parque Nacional de Arches, Moab.
Intentad llegar a Devils Garden por la mañana.

Si lo hacéis así invertiréis de dos a tres horas en Devils Garden, pero si queréis ver todos los arcos necesitaréis alrededor de 5 horas, ya que la distancias total sumando todos los senderos, incluidas las estribaciones, es de 12,6 kilómetros (7,9 millas)...una razón más para guardar un día y medio o dos para visitar Arches, ya que merece mucho la pena.

Jardín del Diablo o Devils Garden, Parque Nacional de Arches, Moab.
El Jardín del Diablo o Devils Garden es muy alucinante.