. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Midi-Pyrénées

jueves, 23 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Albi y Carcasona-Parte 2.

Después de visitar Cordes-sur-Ciel, recorrimos los 25 kilómetros que nos separaban de Albi para conocer esta preciosa ciudad de Francia, o pueblo grande, porque viven alrededor de 50.000 personas aquí.

Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.
Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.

Albi, conocida como la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad desde el 2010 y posee la catedral de ladrillo más grande del mundo, dos de las varias razones para visitarla.

El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.
El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.

El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.
El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.

Después de aparcar en el aparcamiento del Mercado Cubierto de Albi, un lugar muy céntrico, nos dirigimos al cercano Palacio de la Berbie, que fue el Palacio Episcopal, conocido también como Casa del Inquisidor, uno de los edificios más impresionantes y bonitos que ver en Albi.

Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.
Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.

Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.
Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.

Aunque en su interior está el museo de Toulouse-Lautrec (el pintor nació aquí), decidimos no pagar la a entrada al museo, pero sí pasear por los jardines de este palacio, que eso es gratuito, y merece la pena porque las vistas del otro lado del río Tarn son preciosas, con el Puente Viejo y el barrio de la Madeleine como telón de fondo.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Prácticamente al lado se eleva el que es el edificio más emblemático de Albi, la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile, símbolo indiscutible de la ciudad, y, como había adelantado, la catedral de ladrillo más grande del mundo (catedral, no iglesia, la iglesia de ladrillo más grande del mundo es la de Santa María de Gdańsk), construida, al igual que muchas de las casas del casco antiguo de Albi, con los ladrillos que se fabricaban con la tierra extraída del río Tarn, pues no hay canteras en los alrededores.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Esta obra maestra del estilo Gótico fue levantada entre el s.XII y el s.XV, luce imponente tanto por su altura como por su aspecto defensivo, y sus medidas son 113 metros de largo, 35 de ancho, llegando su torre campanario hasta los 78 metros de altura

Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

lunes, 20 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Cordes sur Ciel-Parte 1.

Una vez más, y con la intención de viajar low-cost, utilizamos la plataforma de intercambio de casas Home Exchange (podéis daros de alta con este enlace y os darán más puntos) para alojarnos en el sureste de Francia, una forma en la que nos hemos ahorrado miles de euros en nuestros alojamientos en España y en otros destinos como Estados Unidos (un viaje en Nueva York y otro en varios estados), Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Italia (un par de viajes), Dinamarca, Luxemburgo, Inglaterra (un par de viajes), y en Islandia, es decir, que "somos adictos".

Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.
Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.

En esta ocasión estuvimos en un estudio al Sur de Narbona, delante de la playa, que nos sirvió como campamento base para recorrer las ciudades y pueblos de la zona que todavía no habíamos conocido en anteriores viajes por Languedoc-Roussilion Midi-Pyrénées, además de para ahorrarnos cenar fuera.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Una de las poblaciones que más ganas teníamos de conocer era Cordes-sur-Ciel, uno de los pueblos más bonitos de Francia, repleto de puertas fortificadas, murallas, fachadas góticas talladas y rincones escondidos.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel está repleta de rincones con encanto...

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
...y de preciosas casas medievales con entramados de madera.

El primer consejo que os doy es que lleguéis temprano, muy temprano, de ese modo podréis descubrir los tesoros de Cordes-sur-Ciel sin los miles de turistas que llegan todos los días, incluso sin que las decenas de tiendas para el turismo que la habitan estén abiertas, haciendo que la localidad luzca más auténtica si cabe.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es una verdadera joya medieval.

Fundada el 4 de Noviembre de 1222 por el conde de Tolosa Raimundo VII, Cordes-sur-Ciel ha sabido mantener toda su autenticidad, que es lo que le proporciona a esta villa todo su encanto, más de 800 años de historia que se descubren en cada paso.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Pasear por este precioso pueblo medieval situado sobre un monte con cuatro murallas concéntricas protegiendo un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto es como hacer un viaje en el tiempo, como descubrir un libro de historia del arte fabuloso, incrustado en la piedra.

martes, 20 de octubre de 2009

11 de Septiembre de 2009, Conqués, Rodez y vuelta casa


Poco más tarde de las 9:00 horas abandonábamos el camping que nos había servido de casa durante las 6 noches anteriores.

Volvíamos a casa, pero como había que hacer varias paradas, pues nos quedaban cerca de 1.000 kilómetros por delante, decidimos volver por un camino distinto al de nuestra llegada, así que en vez de ir al Sur en dirección Toulouse (pasando por Cahors) y luego coger la carretera hacia Narbona (pasando por Carcasona) y parar en las localidades que ya habíamos visitado, fuimos hacia el Este en dirección a Conques, nuestra próxima parada.

Recorrimos los poco más de 130 kilómetros que nos separaban de allí en unas 2 horas y media, pues las carreteras que hay entre ambas localidades no son vías rápidas.

viernes, 16 de octubre de 2009

10 de Septiembre de 2009, Castillo de Biron, Cahors y Saint Cirq Lapopie


Como días antes fuimos y lo encontramos cerrado, y puesto que tenía muy buena pinta, decidimos volver al Castillo de Biron. Como abren a las 10:00 y estábamos a 1h 30 minutos en dirección Sur de allí, salimos pasadas las 8:00 horas.

Edificado sobre una altura, el castillo de Biron domina el valle de Lède y una gran parte de Agenais y de Périgord. Más que un edificio simple, es más bien una continuación de edificios embrochalados unos en otros, testigos de los diferentes siglos de su construcción desde el XII hasta el XVIII, lo que hace que varios estilos arquitectónicos se aprecien tales como el románico, el gótico, el renacentista o el clásico.

sábado, 3 de octubre de 2009

9 de Septiembre de 2009, Rocamadour y alrededores (Lot)


Tocaba madrugar, pues algo más de una hora de camino (59km) separaban nuestro camping en Saint Martial de Nabirat de nuestro próximo destino, Rocamadour, donde aparcamos en su parte más baja a eso de las 9:00. Hoy tocaba visita a varios pueblos del departamento de Lot.

Encaramado en el acantilado y dominando el río Alzou, la visión exterior de este místico lugar recostado sobre una pared rocosa es incomparable. San Amadour escogió este rincón para retirarse del mundo. El santuario de la Virgen Negra, importante centro de peregrinación, dio fama a la ciudad. Tras haber alcanzado su apogeo en el s. XIII, Rocamadour fue varias veces saqueada durante la Edad Media y no se recuperó hasta el s. XIX, bajo el impulso de los obispos de Cahors. Hoy es parada obligatoria para los que hacen el camino de Santiago en Francia, y según dicen es la segunda población más visitada del país después del Saint Michelle ( sin contar Paris, imagino).

martes, 15 de septiembre de 2009

5 de Septiembre de 2009, Carcassone, Toulouse y Puy l'Eveque



Como suele se habitual en nosotros, madrugamos para estar a las 9:00 horas en La Cité o Ciudadela de Carcassone, construida en la orilla derecha del Aude, compuesta de un núcleo fortificado (el Castillo Condal) y un doble recinto amurallado: el exterior, con 14 torres, está separado por las lizas del recinto interior, con 24 torres.
Fachada de alguna de sus casas.
Calle San Luis.