. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Nevada

jueves, 27 de junio de 2024

USA 2023-Qué ver en Nevada-Las Vegas (I), The Strat-Parte 29

Tras la visita de Nelson Ghost Town, muy recomendable, llegamos a Las Vegas, pero antes de ir a nuestro hotel pasamos por uno de esos logares extraños y frikis que me apetecía ver en persona.

Llegando a Las Vegas, Nevada.
Llegando a Las Vegas, Nevada.

Se trata de una de las direcciones más famosas de los cartoons y de la televisión, 742 Evergreen Terrace en Springfield, la casa de la familia más disfuncional de los dibujos animados, los Simpsons, un chalet típico de los suburbios de Estados Unidos tiene una réplica al idéntico, una atracción poco conocida que se encuentra en en Henderson, en un barrio residencial de Las Vegas, en el estado de Nevada

742 Evergreen Terrace en Springfield, la casa de los Simpsons
742 Evergreen Terrace en Springfield, la casa de los Simpsons.

La versión de cemento y ladrillos de la casa que dibujó Matt Groening la podéis ver en el n° 712 de Red Bark Lane, pues aquí fue construida una réplica exacta a la del dibujo animado. Fue dibujada -tanto sus exteriores como interiores- por un jefe decorador de Hollywood que se basó sobre cientos de episodios para recrear cada detalle de la manera más fiel posible. Sus planos 3D se transformaron en realidad en 1997. En aquellos tiempos, la serie había perdido su popularidad y los productores pensaron que una atracción en torno al programa podría crear una nueva ola de interés del público. 

712 de Red Bark Lane en Henderson, Las Vegas. La Casa de los Simpsons.
 712 de Red Bark Lane en Henderson, Las Vegas.

Esta tranquila calle residencial de Henderson empezó a ver desfilar una gran cantidad de curiosos y turistas hasta el punto de que se pagaron indemnizaciones a los vecinos pero no fue suficiente así que los vecinos lograron incluso que la casa fuese pintada en colores más discretos. En la actualidad, hace mucho tiempo que la casa dejó de ser una atracción, pero sigue atrayendo a curiosos como nosotros a su paso por Las Vegas.

Stratosphere Hotel & Casino Tower. Las Vegas, Nevada.
Stratosphere Hotel & Casino Tower. Las Vegas, Nevada.

Tras la corta visita a la casa de Los Simpsons condujimos hasta nuestro hotel en Las Vegas, el Stratosphere Hotel & Casino Tower, un hotel de los más famosos de la Strip inaugurado el 30 de abril de 1996 que, con sus 350 metros de altura es la estructura no-colgante más alta no solo de Las Vegas, sino de todo el estado de Nevada. Usamos el aparcamiento del hotel para dejar nuestro coche de alquiler (no lo usamos en la ciudad hasta que nos fuimos al aeropuerto), y como nuestro móvil era español, y no funciona los sistemas de pago con móviles europeos, no nos cobraron nada, aparcamos gratis, así que aunque tengáis una SIM de Estados Unidos, usad esta "triquiñuela".

Stratosphere Hotel & Casino Tower. Las Vegas, Nevada.
Nuestra habitación en el Stratosphere Hotel & Casino Tower

La elección del hotel fue puramente económica, ya que queríamos uno de los hoteles famosos y escogimos el más económico, comparando los precios en Booking, aunque finalmente reservamos por la web del hotel porque además de ser más barato, salió una oferta que incluía la subida a la torre.

La piscina del STRAT o Stratosphere Hotel & Casino Tower.
La piscina del STRAT o Stratosphere Hotel & Casino Tower.

Aunque el hotel dispone de dos piscinas, la que está a mayor altura sólo está abierta los fines de semana, y nosotros estaríamos allí entre semana, y la que está abierta solamente lo hace en un horario reducido, ya que cierra a las 18:00, así que entre unas cosas y otras (un día amenazaba tormenta) únicamente nos bañamos allí una tarde, después de haber pateado durante toda la mañana y parte de la tarde por el Strip, para descansar, relajarnos y refrescarnos un poco.

El casino del STRAT o Stratosphere Hotel & Casino Tower.
El casino del STRAT o Stratosphere Hotel & Casino Tower.

lunes, 24 de junio de 2024

USA 2023-Qué ver en Nevada-Nelson Ghost Town-Parte 28

Dejamos atrás la Ruta 66 a su paso por Arizona, de la que habíamos recorrido unos 140 kilómetros, para llegar, a Nelson Ghost Town desde Kingman, tras hacer más de 170 kilómetros (106 millas) en una hora y media aproximadamente.

Mapa de Nevada, Nelson Ghost Town.
Mapa de Nevada, Nelson Ghost Town.

Llegábamos a un nuevo estado, Nevada, y teníamos que retrasar el reloj una hora para "hacer bien las cosas", pues en Arizona es una hora más.

Nevada, Nelson Ghost Town.
Nevada, Nelson Ghost Town.

Nevada, Nelson Ghost Town.
Nevada, Nelson Ghost Town.

Ubicado en el desierto de Mojave, aproximadamente a 50 millas de Las Vegas, Nelson es uno de los pueblos fantasmas más famosos del sur de Nevada y un lugar de visita obligada desde Las Vegas, en este caso, como veníamos del Sur, antes de llegar a la ciudad del pecado.

Nevada, Nelson Ghost Town.
En 1775 el nombre de la ciudad era Eldorado.

Nevada, Nelson Ghost Town.
Los españoles descubrieron oro en este área.

La ciudad se encuentra en la región sureste del valle Eldorado, en el cañón Eldorado, montañas Eldorado, y por eso, en 1775 el nombre de la ciudad era Eldorado, dado por los españoles que primero descubrieron las reservas de oro en este área, aunque no se quién le dio a quién el nombre, si la ciudad a la zona o al revés.

Nevada, Nelson Ghost Town.
Nevada, Nelson Ghost Town.

Nevada, Nelson Ghost Town.
Nevada, Nelson Ghost Town.