. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: Sudeste asiático

martes, 22 de abril de 2025

Vietnam-Qué ver y qué hacer en Hoi An (I)-Parte 16.

Desde Bangkok, Tailandia, volamos a Da Nang, Vietnam, donde, tras el pertinente control de pasaportes y comprar una tarjeta SIM, nos recogió un taxi que nos había ofrecido nuestro alojamiento, y que como me salía más económico que un Grab (el Uber de esta zona del mundo), decidí contratar.

Mapa de Vietnam.
Mapa de Vietnam.

Antes de llegar a nuestro alojamiento hicimos una parada en un cajero automático para sacar dongs, la moneda de Vietnam, y para ello usamos siempre los cajeros del banco Agrobank porque son los que menos comisión se quedan, recordadlo.

Hoi An se encuentra en el centro de Vietnam.
Hoi An se encuentra en el centro de Vietnam.

Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay.
Nuestro hotel en Hoi An, NaFaLa Homestay. 

Nos alojamos en el NaFaLa Homestay, un pequeño alojamiento con 9 habitaciones y piscina que tenía todo lo necesario para que lo recomendemos, pues además de muy cómodo y limpio, estaba bastante cerca del centro histórico de Hoi An (íbamos y veníamos andando todos los días) y era extremadamente económico.

La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An.
La piscina del NaFaLa Homestay de Hoi An. 

En nuestro primer día allí, como llegamos a la hora de comer, nos lo tomamos con calma, y estuvimos recargando las pilas y descasando, que después de varios días en Tailandia y en India, nos hacía falta, además hacía mucha calor y el agua estaba muy fresca.

La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An.
La calle del NaFaLa Homestay, Hoi An. 

De modo que aprovecho para contaros que en nuestro segundo viaje a Vietnam, nos centraríamos en visitar el centro y el Sur del país, ya que el Norte lo visitamos durante 10 días en nuestro viaje por el sudeste asiático de 2017.

Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose.
Nuestra primera comida en Vietnam, White Rose.

Empezamos visitando la ciudad desde donde visitaríamos esta zona centro, Hoi An, fundada por los Champa, que fue el mayor puerto del sureste asiático en el siglo I d.C aunque no alcanzó su esplendor comercial hasta los siglos XVI y XVII.

Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen.
Vietnam, Hoi An, Nhan's kitchen.

lunes, 14 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (IV)-Parte 15.

Habíamos pasado la mañana paseando por el Lumphini Park y el barrio Talat Noi, donde, a pesar de haber picado algo, se nos hizo la hora de comer y teníamos hambre.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

El Centro Comercial Iconsiam estaba justo en la otra parte del río Chao Phraya y queríamos dar un vistazo, decidimos que comeríamos allí, de modo que nos acercamos al Marine Dept, la terminal de ferry de Talat Noi, para llegar al centro comercial en barco.

Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.
Río Chao Phraya desde la terminal de ferry Marine Dept.

En teoría esa era la manera más rápida, ya que los puentes estaban lejos y en coche había que dar mucho rodeo, a lo que habría que sumarle el tráfico, pero no sabemos bien porqué, el ferry tardó más de lo esperado y estuvimos más de media hora allí sentados...por lo menos pudimos descansar un poco y aprovechamos para ponernos un poco al día con las redes sociales.

Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.
Navegando en ferry por el Río Chao Phraya de Bangkok.

Una vez llegó el ferry el trayecto son menos de 10 minutos, así que sí, en teoría es la opción más rápida, lógica y económica para llegar de Chinatown al Centro Comercial Iconsiam.

El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.
El Centro Comercial Iconsiam visto desde el Río Chao Phraya.

jueves, 10 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (III)-Ayutthaya (II)-Parte 14.

Después de todo lo que habíamos visto en Ayutthaya nos fuimos a comer, por lo que lo que os había contado lo visitamos por la mañana.

Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.
Ayutthaya. Templo Phanan Choeng. Buda Luang Pho Tho.

Tras la comida nos acercamos al Templo Phanan Choeng (47), construido en el año 1324, por lo que es anterior a la fundación de Ayutthaya, y en el que destaca, sobre el resto del templo, el Buda Luang Pho Tho de 19 metros, protector de los navegantes, que se encuentra en el gran wihan, el edificio más alto dentro del complejo del templo.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.

El último de los lugares que visitamos en Ayutthaya, pues ya estábamos bastante cansados, fue Wat Yai Chai Mongkhol (50), es decir, el Gran Monasterio de la Victoria Afortunada en referencia a una victoria sobre el pueblo Birmano, otro de los templos mejor conservados de Ayutthaya, por lo que además de ser uno de los más concurridas, es uno de los templos más bonitos y más mágicos de esta zona de Tailandia, por lo que es uno de los lugares que ver en Ayutthaya más imprescindibles.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su gran chedi.

Fue construido en el año 1357 por el Rey U-Thong, y es visible desde muchos puntos de la ciudad debido su gran chedi de más de 62 metros de altura, para el que se emplearon casi 30000 toneladas de ladrillos en su construcción.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol y su Buda recostado.

Además de este chedi, el templo destaca por la escultura de un increíble Buda recostado, y a las múltiples estatuas de Budas que suelen cubrirse con túnicas amarillas, dándole a este lugar una apariencia realmente mágica, también usadas para rodear las estupas o chedis. A los pies de cada buda, hay una placa con el nombre del buda y lo que simboliza.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

Ayutthaya, Wat Yai Chai Mongkhol.
Vistas de Wat Yai Chai Mongkhol desde su chedi.

lunes, 7 de abril de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (II)-Ayutthaya (I)-Parte 13.

La primera vez que vinimos al sudeste asiático en 2017 visitamos Bangkok, pero no fuimos a Ayutthaya porque veníamos de los Templos de Angkor, en Camboya, y después de ver esa maravilla, los templos de Ayutthaya nos hubiera sabido a poco, pues aquí no hay selva entre los templos, ni árboles creciendo sobre los muros, ni semejante concentración de templos, ni, sobre todo, tal detalle, belleza y conservación-restauración. 

Mapa de Ayutthaya, Tailandia.
Mapa de Ayutthaya, Tailandia.

De modo que esta vez era el momento, así que como ya habíamos quedado previamente con el conductor del Grab del día anterior, a las 6:00 ya estábamos camino a Ayutthaya, es más rápido (menos de 2 horas los 83 kilómetros de distancia) y económico como lo hicimos, para que luego el coche nos lleve de un templo a otro (en una superficie de 15 km² hay repartidos cientos de templos), que ir a la estación de tren, esperar al tren, ir a Ayutthaya, coger un taxi...etc.

Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.
Un turismo responsable no es subir a los elefantes, eso es explotación animal.

En este artículo os contaré qué ver en  Ayutthaya, uno de los lugares más impresionantes de Tailandia y por lo tanto visita obligada imprescindible, pues la ciudad antigua de Ayutthaya es Patrimonio de la Humanidad desde 1981 y una excursión perfecta de un día desde la capital del país.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

La Ciudad Antigua de Ayutthaya, antigua capital Tailandesa, fue fundada por el Rey U-Thong en el año 1350 y se convirtió, durante alrededor de tres siglos, en uno de los emplazamientos más importantes del país y en uno de los lugares más sagrados para el budismo, donde reinaron un total de 35 reyes distintos, hasta que en 1767 Ayutthaya fuera totalmente destruida por los ejércitos Birmanos (la actual Myanmar).

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.
Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

Para visitar Ayutthaya no hay ningún tipo de bono específico que os permita entrar a todos los templos y ruinas, pero sí existe un bono de 220THB por persona que incluye la entrada a Wat Mahathat, Wat Racha Burana, Wat Phra Sanpetch, Wat Phra Ram, Wat Chai Watthanaram y Wat Mahe Yong, que son algunos de los templos principales de Ayutthaya.

Tailandia. Ayutthaya. Wat Ratchaburana.

lunes, 31 de marzo de 2025

Tailandia-Qué ver y qué hacer en Bangkok (I)-Parte 12.

Dejamos la India atrás y empezamos un nuevo tramo de nuestro gran viaje de Agosto de 2024, en el que visitaríamos Bangkok, la capital de Tailandia, por segunda vez.


Nuestro apartamento en Bangkok.
Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

En nuestro primer viaje al sudeste asiático de 2017 ya pasamos dos noches en la ciudad, y nos dedicamos a visitar lo más importante de la misma, así que esta vez preferimos visitar la ciudad de otro modo, haciendo hincapié en aquello que no habíamos visto la primera vez, así que es eso lo que os explicaré en los relatos.

Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Las vistas desde nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.
Nuestro apartamento en Bangkok. Tailandia.

En 2017 nos alojamos en un hotel cercano a la estación de ferrocarril, porque visitaríamos en Norte del país en tren, pero ahora nos alojamos en el centro de la ciudad, en apartamento para 4 personas en un Airbnb en el edificio Witthayu Complex 2, donde teníamos todo lo necesario, desde piscina hasta gimnasio, y donde estuvimos la mar de cómodos.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.

Nuestra primera visita en Bangkok fue al Wat Sam Phran o Templo del Dragón, en las afueras de las ciudad, en los alrededores más bien, a 54 kilómetros al Oeste de nuestro alojamiento, alrededor de una hora en coche, recorrido que hicimos con la aplicación de Grab, el Uber de esta zona del mundo, un poco más económico. En transporte público hubiera sido entre 1 hora y media y dos horas.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.

La principal atracción del Wat Sam Phran o Templo del Dragón es la torre roja de 17 pisos, unos 80 metros de altura, rodeada por un enorme dragón que parece sacado de Dragon Ball, un templo al que aunque Instagram ha puesto muy de moda, todavía no es demasiado visitado por los turistas, por lo que no esta demasiado masificado.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Arriba del templo y dentro del dragón. Wat Sam Phran.

Según tengo entendido solamente se puede subir (lo hicimos en ascensor) a lo alto del edificio los fines de semana, aunque tampoco os perdéis nada si no lo hacéis (hay una representación del nacimiento de Buda.), pues es más bonito desde abajo, quizás lo más gracioso sea acceder arriba, o bajar como hicimos nosotros, por el interior del dragón, por dentro de su cuerpo.

Bangkok, Wat Sam Phran o Templo del Dragón.
Además del Templo del Dragón hay otros edificios interesantes.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Asia 2019-Singapur-Qué ver y hacer en Singapur (XI) Resumen, aeropuerto y prohibiciones-Parte 34

Antes de empezar el relato del último artículo sobre Singapur, voy a hacer un pequeño resumen sobre lo que vimos en esta ciudad que, después de visitarla, se ha convertido en una de nuestras favoritas, con derecho propio.

Little India, Singapur.
Little India, Singapur.
1-En el primer artículo explico un poco de historia de Singapur además de lo que hicimos el primer día, cuando llegamos, visitar Little India y Orchard Road.

Barrio Árabe, Arab Quarter o Kampong Glam, Singapur.
Barrio Árabe, Arab Quarter o Kampong Glam.
2-El segundo día en la ciudad-estado empezó por nuestro barrio favorito de Singapur, el Barrio Árabe, Arab Quarter o Kampong Glam.

Bahía de Singapur.
Bahía de Singapur.
3-Seguidamente "volamos" en la Singapore Flyer y en la Bahía de Singapur.

Chinatown de Singapur.
Chinatown de Singapur.
4-Todavía en el segundo día atravesamos el Distrito Financiero para explorar Chinatown.

Hotel Marina Bay Sands, Singapore.
Hotel Marina Bay Sands, Singapore.
5-Terminamos el día visitando uno de los hoteles más famosos del mundo, el Marina Bay Sands y vimos la Bahía de Singapur de noche.

Universal Studios Singapore.
Jurassic Park en el parque de atracciones...
6-El tercer día lo pasamos entero en el parque de atracciones Universal Studios Singapore para disfrutar como enanos, uno de los "muchos inconvenientes" de viajar con niños.

Universal Studios Singapore.
...Universal Studios Singapore.
7-Aunque Universal Studios Singapore es pequeño, no me cabía todo en un artículo así que hubo que dividirlo.

Sentosa Island, Singapur.
Sentosa Island, Singapur.
 8-El cuarto día volvimos a la Isla de Sentosa, pero esta vez para explorarla un poco más a fondo.

Gardens by the Bay, Flower Dome. Singapur, Singapore.
Gardens by the Bay, Flower Dome.
9-Continuamos en los Jardines de la Bahía o Gardens by the Bay y su Flower Dome.

Gardens by the Bay, Singapur, Singapore.
Gardens by the Bay, Singapur.
10-Seguimos con los Gardens by the Bay, su Cloud Forest y el Garden Rhapsody, el espectáculo de luz y sonido de los Supertrees.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Asia 2019-Singapur-Qué ver y hacer en Singapur (X) Gardens by the Bay, Cloud Forest y Garden Rhapsody-Parte 33

Continúo con nuestra visita a Gardens by the Bay, en Singapur, donde habíamos visitado la zona de Supertree Groove y el Flower Dome, el invernadero de cristal más grande del mundo.

Mapa de Gardens by the Bay. Singapur, Singapore.
Mapa de Gardens by the Bay.
Nada más salir de allí, prácticamente enseguida, entramos en el Cloud Forest o Bosque Nuboso, el otro gran invernadero de los Jardines de la Bahía o Gardens by the Bay.

Cloud Forest o Bosque Nuboso. Gardens by the Bay o Jardines de la Bahía, Singapur o Singapore.
La cascada artificial más grande del mundo.
Lo primero que veréis nada más entrar es la impresionante montaña artificial rodeada de vegetación desde cuya cima cae una preciosa cascada artificial de 30 metros de altura, la cascada interior más alta del mundo y la más grande construida por el hombre.

Cloud Forest o Bosque Nuboso. Gardens by the Bay o Jardines de la Bahía, Singapur o Singapore.
Cloud Forest o Bosque Nuboso.
En lo alto de las montañas tropicales, las plantas absorben la neblina refrescante y la abundante lluvia, liberando el agua gradualmente para crear un suministro constante y duradero para la tierra debajo de ellas para soportar aún más plantas, y esto es lo que se intenta recrear aquí, el clima de las montañas tropicales, ubicadas entre 1.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Cloud Forest o Bosque Nuboso. Gardens by the Bay o Jardines de la Bahía, Singapur o Singapore.
Aquí se recrea la vegetación de las montañas.
Esta montaña está densamente plantada con fascinantes orquídeas, helechos delicados, bromelias coloridas, deslumbrantes begonias y plantas carnívoras.

Cloud Forest o Bosque Nuboso. Gardens by the Bay o Jardines de la Bahía, Singapur o Singapore.
Las pasarelas por donde se desarrollará la visita.
Un sistema de pasarelas os irá guiando desde el punto más alto, al que se accede en ascensor, hasta la base, pasando por diferentes jardines, siendo un lugar totalmente accesible a personas con movilidad reducida.

Cloud Forest o Bosque Nuboso. Gardens by the Bay o Jardines de la Bahía, Singapur o Singapore.
Además de plantas y flores, el invernadero posee...

lunes, 26 de octubre de 2020

Asia 2019-Singapur-Qué ver y hacer en Singapur (IX) Gardens by the Bay, Flower Dome-Parte 32

Llevábamos 4 días en Singapur y todavía no habíamos visto uno de sus lugares turísticos más famosos y visitados, Garden by the Bay.

Singapur, distrito financiero o Downtown Core de Singapore.
Singapur, distrito financiero...
Salimos desde la Isla de Sentosa, donde pasamos la mañana y comimos, andando hasta llegar a la estación de metro del Centro Comercial VIVO City, donde la línea de metro naranja o morada tienen la parada HarbourFront.

Singapur, distrito financiero o Downtown Core de Singapore.
...o Downtown Core de Singapore.
Paramos en Clarke Quay, ya que antes queríamos pasear por la parte de la bahía de Singapur que todavía no habíamos pasado, así que, de nuevo volvimos a atravesar al Distrito FinancieroDowntown Core, una zona de 266 hectáreas situada en el sur de la ciudad estado, que rodea la desembocadura del Río Singapur y el sudeste de su cuenca.

Singapur, distrito financiero o Downtown Core de Singapore.
La jungla de cristal de Singapur.
Tras cruzar entre rascacielos, muchas veces por pasos subterráneos con aire acondicionado y miles de tiendas y restaurantes en ellos, lo que vendría a ser una "ciudad subterránea", y no con facilidad, llegamos a la bahía de Singapur.

Delante de los edificios está la bahía de Singapur.
En la costa de la misma bahía, con los rascacielos del distrito financiero a nuestras espaldas, empezamos a disfrutar de las vistas que desde allí teníamos de los edificios que la rodean.

Bahía de Singapur, Singapore Bay.
La Bahía de Singapur desde el Sur.
Como os explicaba en artículos anteriores, la Bahía de Singapur tiene varios de los edificios más famosos de la ciudad-estado como The Esplanade, el Art Science Museum, al fondo y "de perfil" la Singapore Flyer y, como no, el famoso Hotel Marina Bay Sands.


Hotel Marina Bay Sands. Singapur, Singapore.
Hotel Marina Bay Sands.
Escribí un artículo sólo para el Marina Bay Sands y sus atractivos turísticos, por si os interesa profundizar.

Bahía de Singapur, Singapore Bay.
Dream...no dejéis de soñar.