. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda: arte urbano

lunes, 27 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Béziers-Parte 3.

Béziers, de poco menos de 75.000 habitantes, es una ciudad que nos habíamos "saltado" en otros viajes en coche por Francia, de hecho habíamos visitado Perpiñán y Montepellier de esta zona, pero nunca Béziers, y teníamos muchas ganas de descubrirla.


Mapa turístico de Béziers, Francia.
Mapa turístico de Béziers, Francia.

Así que a continuación os contaré qué ver en Béziers en un día, haciendo el recorrido a pie prácticamente en su totalidad.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

Empezamos la visita en las afueras de la ciudad, por Les 9 Écluses de Fonseranes (16) o las 9 esclusas de Fonseranes, una obra maestra de la ingeniería construida para que el Canal du Midi o Canal del Mediodía (que conecta Toulouse con el Mediterráneo) salvara el desnivel de esta zona, 21,50 metros en una distancia de 312 metros, por lo esta "escalera de agua" es la obra más importante del canal.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

El ingeniero del Canal du Midi Pierre-Paul Riquet, natural de Béziers, ideó ocho estanques con nueve puertas para que las embarcaciones fueran descendiendo hasta llegar al nivel del río Orb. 

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Unos metros más abajo aparece otra obra de ingeniería digna de mención, el Puente del Canal de l'Orb (17), construido en 1854 y abierto cuatro años más tarde, este puente (12 metros de ancho y 240 de longitud) permite que los barcos crucen el río Orb a 12 metros de altura.

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Antes de su construcción, el Canal du Midi atravesaba el curso del Orbe, pero los barcos encontraron dificultades porque el curso del Orb era demasiado bajo en verano, y demasiado alto en invierno, durante el cual las inundaciones eran frecuentes.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Después decidimos acercarnos a la ciudad en coche, así que aprovechamos que el aparcamiento que está junto al Pont Vieux (19) o Puente Viejo es gratuito para dejar allí el coche y empezar a descubriti la ciudad a pie.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Las vistas de Béziers desde el lateral y el comienzo del puente es realmente bella, la mejor postal que conseguiréis de la ciudad sin ningún tipo de duda, con la catedral destacando en este skyline medieval.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

jueves, 18 de julio de 2024

USA 2023-Qué ver en San Francisco en dos días y medio (II)-Parte 35

Desde el cruce de calles Powell con Market, donde dejé el artículo anterior y donde hacen el giro manual de los históricos Cable Car, hasta la Civic Center Plaza hay menos de 20 minutos andando, así que aprovechamos para disfrutar de la arquitectura de San Francisco durante el paseo.


Ayuntamiento o City Hall de San Francisco.
Ayuntamiento o City Hall de San Francisco.

Allí se encuentra el actual Ayuntamiento o City Hall de San Francisco, que a mí me recordó a Los Inválidos de París, Francia. Está diseñado con un innovador sistema en la base donde apoya cada pilar, dejando todo el edificio separado de la tierra en 27 centímetros, con el objetivo de protegerse contra futuros terremotos. Podréis entrar gratuitamente para admirar desde el interior su cúpula de 90 metros de altura. Como últimos datos curiosos os diré que hay aproximadamente 2.000 bodas en el Ayuntamiento al año,  y que Marilyn Monroe se casó aquí en 1954.

La Ópera de San Francisco.
La Ópera de San Francisco.

Justó detrás del Ayuntamiento está el edificio de la Ópera de San Francisco, donde actúa la segunda compañía de ópera de los Estados Unidos.

Casas de estilo victoriano de San Francisco.
Casas de estilo victoriano de San Francisco.

Casas de estilo victoriano de San Francisco.
Casas de estilo victoriano de San Francisco.

Nosotros continuamos caminando hacia otro de los símbolos de San Francisco, que está en Alamo Square, para lo que solamente tuvimos que caminar en línea recta por Groove Street.

Casas de estilo victoriano de San Francisco.
Más de 48.000 casas victorianas...

Casas de estilo victoriano de San Francisco.
...se construyeron en San Francisco entre 1849 y 1915.

lunes, 17 de junio de 2024

USA 2023-Qué ver en Arizona-Ruta 66, Kingman-Parte 27

Salimos de Seligman en dirección a Kingman para seguir con nuestra mini Ruta 66 a su paso por Arizona, ruta que habíamos empezado en Williams.


La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.
La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.

La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.
La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.

A unos 74 kilómetros de Seligman por la Ruta 66, unas 46 millas, es decir, 45 minutos conduciendo, está Gas n Grub, una gasolinera ambientada en la época dorada de la Ruta 66 donde aprovechamos para repostar y comer algo, ya que en Estados Unidos los precios de la comida o bebida en las gasolineras son iguales o inferiores que en los supermercados, no pasa como en España que son mucho más caros. 

La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.
¿Cuánto tiempo llevará ese tío ahí?

La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.
La Ruta 66, Gasolinera Gas n Grub.

En los aledaños podéis encontrar objetos representativos de la ruta, no tantos como en los pueblos, pero seguro que los suficientes como para coger vuestros móviles para sacar fotos.

Mapa de la Ruta 66 a su paso por Arizona.
Mapa de la Ruta 66 a su paso por Arizona.

La Ruta 66, Hackberry General Store.
La Ruta 66, Hackberry General Store.

La siguiente parada, a poco más de 22 kilómetros (13,8 millas o 12 minutos de coche) es bastante más interesante, y pese a no ser uno de los pueblos que cruzaba la Ruta 66, podría considerarse parada obligatoria en este mítico y legendario trazado.

La Ruta 66, Hackberry General Store.
La Ruta 66, Hackberry General Store.

lunes, 10 de junio de 2024

USA 2023-Qué ver en Arizona-Ruta 66, Seligman-Parte 26

Llegamos a Seligman, procedentes de Williams, a primera hora de la mañana, para visitar la que sería nuestra segunda parada de este tramo de la Ruta 66 que pasa por Arizona, la famosa carretera federal creada en 1926 para cruzar Estados Unidos de costa a costa.


Mapa de la Ruta 66 a su paso por Arizona.
Mapa de la Ruta 66 a su paso por Arizona.

Mapa de la Ruta 66 a su paso por Arizona.
Mapa de la Ruta 66 a su paso por Arizona.

Igual que ocurre con Williams Arizona, Seligman es una especie de museo al aire libre donde lo más destacable que visitar lo encontrareis en la calle principal.

Señal de Welcome to Seligman, Arizona.
Señal de Welcome to Seligman, Arizona.

Quizás Seligman sea más artificial o recargado que Williams o Kingman (la visitaremos después), más como si fuera un parque de atracciones o temático, pero sin las montañas rusas y demás atracciones.

Seligman, Arizona, un grafiti que no os podéis perder.
Seligman, Arizona, un grafiti que no os podéis perder.

Mucha gente denomina "The Main Street of America" o "la calle principal de América" a la Ruta 66 y esto parecer ser que es lo que han querido plasmar los habitantes de Seligman, representando todos los iconos a los que estamos acostumbrados a ver en el cine americano en su calle principal. 

Seligman, Arizona, es donde nació la Ruta Histórica 66..

Dicen que fue Seligman la población que sirvió inspiración a los creadores de la película Cars de Disney-Pixar, y la verdad es que, al menos por su decoración, sí que os hará sentir como si estuvierais en esa película de Hollywood.

Seligman, Arizona, esta llena de coches antiguos con "ambientación a lo Cars".
Seligman, Arizona, esta llena de coches antiguos con "ambientación a lo Cars".

Realmente Seligman es un pequeño pueblo de menos de 500 habitantes con una «Main Street» repleta de bares y tiendas de recuerdos con decoración excéntrica, un par de hoteles y moteles, así como de coches antiguos con "ambientación a lo Cars".

Seligman, Arizona, Barbería de Ángel Delgadillo.
Seligman, Arizona, Barbería de Ángel Delgadillo.

jueves, 6 de junio de 2024

USA 2023-Qué ver en Arizona-Ruta 66, Williams-Parte 25

Lamentablemente no pudimos disfrutar del Gran Cañón del Colorado como se merece, por culpa de la meteorología, pero afortunadamente, el resto del viaje sí que pudimos cumplir nuestros sueños. 

Williams, Arizona, Ruta 66.
Williams, Arizona, Ruta 66.

Williams, Arizona, Ruta 66.
Williams, Arizona, Ruta 66.

Así pues, tras poder adivinar parte del Gran Cañón, llegamos a WilliamsArizona, de menos de 3.000 habitantes, todo un referente para los amantes de La Ruta 66, el un típico pueblo de «Old West» perfecto para hacer noche cuando no hay sitio libre dónde dormir en el Village del Gran Cañón o simplemente, queréis tener una estancia más animada o más auténtica, así que es aquí donde dormimos. 

El recorrido completo de La Ruta 66, Estados Unidos.
El recorrido completo de La Ruta 66, Estados Unidos.

La Ruta 66 es la famosa carretera federal creada en 1926 para cruzar Estados Unidos de costa a costa y acercar así el oeste a todos los que soñaban con un futuro mejor, y se ganó su fama al convertirse en una de las principales rutas de emigrantes hacia la costa oeste de EEUU.

Williams, Arizona, Ruta 66.
Williams, Arizona, Ruta 66.

La Ruta 66 empezaba en Chicago, Illinois, y cruzaba este y los estados de Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, New Mexico, Arizona y California, finalizando en Los Ángeles, alrededor de cuatro mil kilómetros de longitud que han ido cambiando con el paso de los años y el inevitable progreso, pues en 1985, la Ruta 66 fue descatalogada, pues se construyó la red de Autopistas Interestatales. A pesar de ello, algunos estados como Arizona y Nuevo México, empezaron a señalizar la antigua carretera como la "Histórica Ruta 66", que con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en un icono para todos aquellos que quieren rememorar el viaje de costa a costa de aquellos primeros aventureros de los años 30.

Williams, Arizona, Ruta 66.
Williams, Arizona, Ruta 66.

Precisamente, el tramo mejor conservado de la Ruta 66 es el que se encuentra llegando a la costa oeste de Estados Unidos, en el trayecto que todos hacemos cuando conectamos la ciudad de Las Vegas con el Gran Cañón en Arizona, ya que allí la autovía I-40 no siguió el itinerario original dejando a la vista 140 kilómetros de la antigua Ruta 66 para siempre, que son los que nosotros recorrimos.

La Ruta 66 a su paso por Arizona.
La Ruta 66 a su paso por Arizona.

Este tramo se encuentra entre las poblaciones de Kingman y Seligman, que junto con otras ciudades que no gozan del mítico asfalto de la Ruta 66, como Oatman, Williams, Flagstaff o Winslow, han sabido guardar un encanto especial de lo que antiguamente fue «The Main Street of America».

La Ruta 66 pintada en la pared de un edificio de Williams, Arizona.
La Ruta 66 pintada en la pared de un edificio de Williams, Arizona.

jueves, 29 de febrero de 2024

USA 2023-Qué hacer en Florida-Qué ver en Miami en un día-Parte 6

En este artículo os voy a contar qué ver en Miami en un día, ya que nosotros no disponíamos de más tiempo, así que esto es lo que consideramos más importante y lo más imprescindible en este ciudad del sur de Florida

Muchos cruceros parten desde Miami.
Muchos cruceros parten desde Miami.

Como ya os podréis imaginar, visitar Miami en un solo día es prácticamente imposible, sin embargo, haciendo una buena selección y planificación del recorrido, podréis experimentar lo mejor de Miami y llevaros un buen recuerdo de esta visita tan fugaz, como nos pasó a nosotros.

Bañándonos en South Beach, Miami.
Bañándonos en South Beach, Miami.

Bañándonos en South Beach, Miami.
Bañándonos en South Beach, Miami.

Empezad el día tan pronto como sea posible, para poder aprovechar mejor la jornada, al más puro estilo de Miami, en South Beach, disfrutando del sol antes de que haga demasiado calor y dándoos un baño.

Skyline de Miami desde South Pointe Park.
Skyline de Miami desde South Pointe Park.

Recomendamos comenzar el paseo en South Pointe Park, el extremo más al sur de Miami Beach, pues este parque urbano ofrece vistas panorámicas de la bahía de Biscayne, la isla Fisher y el centro de Miami, tanto de día como de noche. 

Torres de salvavidas de Miami Beach.
Torres de salvavidas de Miami Beach.

La playa de Miami Beach tiene una longitud de ocho millas y media, y la parte sur de la misma, donde estábamos, es South Beach.

Torres de salvavidas de Miami Beach.
Torres de salvavidas de Miami Beach.

Unas 25 torres de salvavidas vigilan las aguas de Miami Beach, siendo distintas todas ellas, pues cada una ostenta colores brillantes y divertidos y diseños interesantes, integrándose para proporcionar a una de las playas más visitadas de Florida no sólo seguridad, sino también un carácter y personalidad únicos, todo un icono de Miami.

Miami, South Beach, Ocean Drive.
Miami, South Beach, Ocean Drive.

martes, 2 de enero de 2024

Qué ver en Copenhague y alrededores en 4 días-Una tarde en Copenhague-Parte 2

Tras la visita del Castillo de Frederiksborg regresamos a Copenhague de nuevo en tren, y empezamos la visita a la capital de Dinamarca por los alrededores de la estación de ferrocarril de Nørreport. 

Mapa turístico de Copenhague.
Mapa turístico de Copenhague.

Alrededores de la estación de ferrocarril de Nørreport.
Alrededores de la estación de ferrocarril de Nørreport.

Allí nos dimos cuenta de porqué Copenhague se ha convertido en una de las ciudades más amigables para las bicicletas del mundo, pues posee una fuerte cultura ciclista y su infraestructura amigable para las bicicletas, tal y como podréis ver en la foto de arriba.

Copenhague, Rundetaarn o la Torre Redonda.
Copenhague, Rundetaarn o la Torre Redonda.

Muy cerca de allí está el Rundetaarn o la Torre Redonda, una famosa atracción turística ubicada en el corazón de Copenhague, construida entre los años 1637 y 1642 por el rey Christian IV de Dinamarca como parte de la Iglesia de Trinitatis Complex, que incluía una iglesia, una biblioteca universitaria y un observatorio astronómico, en este caso la torre.

Copenhague, Rundetaarn o la Torre Redonda.
Pasillo helicoidal de la Rundetaarn o Torre Redonda.

Así pues este observatorio astronómico, el más antiguo de Europa, es uno de los edificios más emblemáticos de Dinamarca y un hito de Copenhague por su diseño arquitectónico único, ya que a diferencia de las torres convencionales, el Rundetaarn no tiene escaleras para llegar a la cima, cuenta con una rampa en espiral o un pasillo helicoidal que asciende poco más de 200 metros suavemente hasta la plataforma de observación en la parte superior. Esto es así para que, en su época los astrónomos pudieran llevar instrumentos y equipos pesados al observatorio.

Copenhague, vistas desde la Rundetaarn o la Torre Redonda.
Copenhague, vistas desde la Rundetaarn o la Torre Redonda.

Copenhague, vistas desde la Rundetaarn o la Torre Redonda.
Copenhague, vistas desde la Rundetaarn o la Torre Redonda.

lunes, 24 de julio de 2023

Qué ver en Madrid en un segundo viaje, fin de semana en un Madrid "alternativo".

Habíamos visitado Madrid en numerosas ocasiones, así que los lugares más turísticos los teníamos vistos, de modo que, en esta escapada de fin de semana en pareja, nos dedicamos a "ese Madrid" que no se suele ver en una primera visita.

Exposición de trenes históricos de metro en Chamartín Clara Campoamor.
Exposición de trenes históricos de metro en Chamartín Clara Campoamor.

Llegamos en Ave a la estación de Chamartín Clara Campoamor, que también alberga la Exposición de trenes históricos de metro, aunque no tuvimos tiempo de verla bien.

Estación de Príncipe Pío de Madrid.
Estación de Príncipe Pío de Madrid.

Allí mismo pillamos un metro que nos llevó hasta la estación de Príncipe Pío, a escasos metros de la que sería nuestro alojamiento de Home Exchange, que para los que no lo sepáis o no nos sigáis es una web de intercambio de casas que usamos un montón en nuestros viajes. 

Madrid. Catedral de la Almudena.
Madrid. Catedral de la Almudena.

La casa también estaba bastante cerca de la Catedral de la Almudena. Podéis ver cómo funciona Home Exchange aquí.

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.

Una vez dejamos nuestro equipaje nos fuimos a visitar el primero de esos lugares del que os hablaba al principio del artículo, un lugar muy interesante que no se suele añadir a las visitas a Madrid en un primer viaje, pero que merece mucho la pena, la Real Basílica de San Francisco el Grande, uno de los mayores tesoros artísticos y monumentales de la capital, pero no lo es por su aspecto exterior, una fachada principal en forma convexa bastante apreciable. 

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
La Real Basílica de San Francisco el Grande
 posee la cuarta cúpula más grande del mundo...

Impresiona más por su aspecto interior, adornado por los mejores artistas de finales del siglo XIX, con esa poco frecuente planta circular, pero sobre todo por la sobrecogedora cúpula central que impresiona y no puedes dejar de mirar nada más entrar, la cúpula más grande de España y la cuarta más grande del mundo, casi nada. El diámetro de la cúpula mide 33 metros, de hecho sólo superada por tres templos cristianos de Italia, dos en Roma y uno en Florencia.

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
..rodeada de seis impresionantes capillas.

En los laterales hay seis capillas, tres a cada lado, cada una con su propio altar y una cúpula menor, además de su propia decoración, tal y se explica en la visita guiada que se incluye con la entrada (excepto la propina). La primera alberga un cuadro de Goya, la segunda está dedicada a Santiago y la tercera a Carlos III, mientras que por el lado derecho son la del Sagrario, la de la Purísima y la de San Antonio de Padua, que también pinturas y altares dignos de las mejores catedrales.

Madrid, Real Basílica de San Francisco el Grande.
Tras el altar se halla el museo.

La basílica de San Francisco el Grande, cuyo nombre oficial es Nuestra Señora de los Ángeles, cuenta además con una colección de pintura que, junto con el templo en sí, la convierten en uno de los museos más destacados que se pueden visitar en la ciudad, visitable, fuera de los oficios religiosos, de martes a sábado, de 10:30 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 (en verano de 17:00 a 19:00) por 5€ por persona. Ese museo está en las dependencias que bordean la parte trasera del altar mayor, a lo largo de una serie de pasillos cuyas paredes se han convertido en una pinacoteca dedicada fundamentalmente a la pintura sobre San Francisco de Asís, desde el nacimiento al inicio del recorrido hasta su muerte a la salida, pero también se pasa por tres salas de gran valor: la antesacristía, la sacristía y la sala capitular, donde cuelgan cuadros de Zurbarán, Alonso Cano y Luca Giordano.

Igo Ramen Madrid, restaurante japonés.
Decoración del Igo Ramen Madrid.

Igo Ramen Madrid, restaurante japonés.
Igo Ramen Madrid, restaurante japonés.