. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda

lunes, 17 de febrero de 2025

La India-Qué ver en Nueva Delhi en 2 días-La vieja Delhi-Parte 4.

En nuestro segundo día de viaje por la India, y tras visitar primero Nueva Delhi, era el turno para la vieja Delhi, y creedme que es mucho mejor hacerlo en este orden, primero la parte más nueva y después la vieja, ya que una vez sumergidos en ese caos, descubrir el casco viejo de esta inmensa capital de India,  actualmente el país más poblado del la Tierra, será más llevadero, será más fácil encontrar el punto, pues es bastante más caótica, más sucia y más intensa que la zona más "moderna".


Al fondo una de las puertas del Fuerte Rojo de Delhi.
Al fondo una de las puertas del Fuerte Rojo de Delhi.

La visita tendría que haber empezado por el Fuerte Rojo de Delhi o Lāl Qila, pero permanecería cerrado hasta el día 15 de Agosto por las celebraciones del día de la Independencia de India, así que nos quedamos con las ganas de entrar en este monumento construido entre los años 1638 y 1648, de enormes murallas de más de 6 kilómetros de largo con una altura de más de 30 metros en alguno de sus tramos y Patrimonio de la Humanidad desde 2007.

Delhi, Mezquita del Viernes o Jama Masjid.
Delhi, Mezquita del Viernes o Jama Masjid.

Qué decepción, casi que en cada viaje pasa alguna cosa que impide ver lo que queremos, obras, horarios, festividades...pero tocaba seguir, de modo que nuestro driver nos dejó en las escaleras que nos conducirían hasta la Mezquita del Viernes o Jama Masjid, también conocida como Masjid-i-Jahan-Numa, es decir, la mezquita que refleja el mundo, donde más de medio millar de artesanos de todo el Imperio colaboraron para su construcción, entre 1644 y 1656, la más importante de la ciudad, y una de las más grandes de todo el país, pues puede llegar a albergar a más de 25.000 fieles. 

Delhi, Mezquita del Viernes o Jama Masjid.
Delhi, Mezquita del Viernes o Jama Masjid.

La Mezquita del Viernes o Jama Masjid es realmente impresionante, construida en un lugar elevado con arenisca roja y mármol, posee 3 majestuosas puertas, cuatro torres y dos minaretes con una altura de 40 metros, mirando hacia el oeste, la dirección de la Meca. Las tres cúpulas de la terraza de la mezquita están cubiertas con franjas de mármol blanco y negro. 

Vistas del Fuerte Rojo desde la Mezquita del Viernes o Jama Masjid.
Vistas del Fuerte Rojo desde la Mezquita del Viernes o Jama Masjid.

Tened en cuenta que el Islam es la segunda religión de India por número de fieles, alrededor del 14% de la población profesa la religión islámica, es decir, algo más de 150 millones de personas, convirtiendo a la India en el tercer país del mundo con mayor número de musulmanes, por detrás de Indonesia y Pakistán.

Vistas de Delhi desde la Mezquita del Viernes o Jama Masjid.
Vistas de Delhi desde la Mezquita del Viernes o Jama Masjid.

Para visitarla os recomiendo vestir modestamente, con ropa por debajo de la rodilla, y con los hombros cubiertos, además de , si eres mujer, la cabeza cubierta, pero no os preocupéis demasiado si no vais vestidos de forma apropiada porque en la entrada os proporcionan ropa adecuada, eso sí, como en todos los templos del país, hay que entrar descalzos (los zapatos se dejan en la entrada) por lo que es buena idea llevar en la mochila o en el bolso un par de calcetines porque si hace mucho calor será imposible no quemarse la planta de los pies.

Los ciclo-rickshaws con los que recorrimos la vieja Delhi.
Los ciclo-rickshaws con los que recorrimos la vieja Delhi.

jueves, 13 de febrero de 2025

La India-Qué ver en Nueva Delhi en 2 días-Timos y estafas-Parte 3.

Habíamos estado toda la mañana visitando los lugares turísticos de Nueva Delhi, así que tras la visita a la Tumba de Humayun nos fuimos a comer.

La comida en India es picante, muy picante.
La comida en India es picante, muy picante.

La comida en la India es picante, mayormente vegetariana, pero en casi cualquier lugar podréis pollo, Incluso pidiendo la comida no spicy o sin picante, picará bastante, así que si eso os supone un problema pedirla "0% spicy", aunque eso hará que la comida no tenga nada de especias ni sal, hervida sin más, por lo que no es que sea sin sabor, pero no será tan deliciosa. También podéis buscar restaurantes de comida internacional, o buscar lugares donde sirvan pasta...cuidado con las pizzas, también pican una barbaridad.

En esta calle cercana a los Jardines Lodhi es donde comimos.
En esta calle cercana a los Jardines Lodhi es donde comimos.

Explicado esto, vamos con nuestra siguiente visita, ideal para hacerla justo después de comer, ya que los Jardines Lodhi o Lodhi Garden es un espacio verde con varios monumentos en los que pasear buscan un momento de paz en medio de la naturaleza es una obligación.

Mapa de los Jardines Lodhi o Lodhi Garden.
Mapa de los Jardines Lodhi o Lodhi Garden.

Antaño conocido como Lady Willingdon Park, Lodhi Gardens es un cautivador parque gratuito que abre todos los días desde el amanecer hasta las 20:00 que presenta una impresionante combinación de exuberante vegetación y majestuosas arquitecturas de los siglos XV y XVI.

Jardines Lodhi o Lodhi Garden, Bara Gumbad.
Jardines Lodhi o Lodhi Garden, Bara Gumbad.

Además de una gran variedad de árboles y plantas, hay un jardín de rosas, un lago y un invernadero en los que viven un buen número de aves como charlatanes, periquitos, mynahs, milanos, búhos, martines pescadores y cálaos así como monos, ardillas, y otros pequeños mamíferos.

Jardines Lodhi o Lodhi Garden, Bara Gumbad.
Jardines Lodhi o Lodhi Garden, Bara Gumbad.

lunes, 10 de febrero de 2025

La India-Llegada y qué ver en Nueva Delhi en 2 días-Parte 2.

El viaje empezó en el aeropuerto de Valencia, desde donde Turkish Airlines nos llevaría primero a Estambul, Turquía, para pocas horas después dejarnos en la capital de la India, Nueva Delhi. 

La Sala VIP Joan Olivert del Aeropuerto Valencia.
La Sala VIP Joan Olivert del Aeropuerto Valencia.

La comodidad de salir desde un aeropuerto tan cercano a Castellón, donde vivimos, y tener tantos destinos disponibles a nuestro alcance, además con una compañía aérea puntera, es lo que nos convenció para escoger la opción de volar con Turkish Airlines, además de, porque no admitirlo, los precios, que eran los más económicos, con diferencia.

La Sala VIP Joan Olivert del Aeropuerto Valencia.
Variedad de comida en la Sala VIP Joan Olivert del Aeropuerto Valencia.

La Sala VIP Joan Olivert del Aeropuerto Valencia.
Dulces, comodidad y algún que otro cubatita...

Por primera vez en nuestra vida íbamos a esperar el vuelo en la Sala VIP Joan Olivert del Aeropuerto Valencia, una opción que deberíais valorar si tenéis pensado comer en el aeropuerto, ya que por un poco más tendréis una variedad de comida y bebida más que notable y sin límite de cantidad...ensaladas, pastas, embutidos, cervezas, zumos, alcohol, además de zonas de descanso y asientos mucho más confortables.

Volando con Turkish Airlines a Estambul.
Volando con Turkish Airlines a Estambul.

Tras descansar en la Sala VIP Joan Olivert, era el momento de disfrutar del primer vuelo, prácticamente un par de películas en las pantallas de nuestros asientos después, Turkish Airlines nos dejaba en el Aeropuerto de Estambul, Turquía, a la hora establecida.

Sala Lounge de Turkish Airlines Estambul del Aeropuerto de Estambul.
Sala Lounge de Turkish Airlines Estambul del Aeropuerto de Estambul.

Una vez aquí, ya que la experiencia de la sala VIP de Valencia nos gustó tanto, decidimos volver a probar y entramos en la Sala Lounge de Turkish Airlines Estambul del Aeropuerto de Estambul, que nos sorprendió por el esplendor de su diseño y elegancia, además de por sus muchas instalaciones, como un cine, una biblioteca, un museo, un parque infantil, etc.

Sala Lounge de Turkish Airlines Estambul del Aeropuerto de Estambul.
Sala Lounge de Turkish Airlines Estambul del Aeropuerto de Estambul.

Nos pareció un lugar tan guapo, y con una comida tan excelente y variada que reservamos también para el vuelo de regreso...nos empieza a gustar este tipo de servicios...ja, ja, ja...como es lógico el tiempo pasó rápido y una vez más, sin retrasos, cogimos un nuevo vuelo de Turkish Airlines que nos dejó en Nueva Delhi, vuelo que pasamos buena parte durmiendo porque para nosotros era de noche, y aterrizamos en India a las 04:30 de la mañana.

El coche y el conductor de la empresa India Travel Information.
El coche y el conductor de la empresa India Travel Information.

lunes, 3 de febrero de 2025

La India-Cómo rellenar el visado-Parte 1.

La India es un gran país en el Sur de Asia que "une" el Himalaya con la costa del océano Índico. Nosotros para conocer su historia de más de 5 milenios nos centramos en el norte, repleta de monumentos históricos del imperio Mogol, visitando Delhi, Agra y Jaipur, pero añadimos también Varanasi para poder ver a los peregrinos que se bañan en el Ganges, pero todo eso ya os lo contaremos en otros artículos.

Mapa de la India.
Mapa de la India.

En 2022 superó a China como el país más poblado del mundo, con 1.417.000.000 por aquel entonces, y creedme que eso se nota en sus calles, siempre repletas de gente, lo que por momentos puede ser un poco agobiante en algunas zonas.

La India es un país fascinante repleta de tesoros para descubrir.
La India es un país fascinante repleta de tesoros para descubrir.

Los nacidos en España (o nacionalizados) necesitamos cumplir unos requisitos para poder viajar a la India, como los billetes de salida del país, el pasaporte con al menos 6 meses de vigencia y tres páginas en blanco, y un visado de turismo que podéis tramitar vosotros mismos a través del sitio web de la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India: https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html

Web de la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India.
Web de la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India.

Si por algún casual procedéis o viajáis a la India desde países que son considerados de riesgo de fiebre amarilla, como Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Perú, Bolivia, Surinam o Trinidad y Tobago (ojo porque esta lista cambia constantemente, habrá que consultarlo antes de empezar el viaje), deberéis añadir la vacuna de fiebre amarilla a vuestros requisitos de entrada.

Web de la Oficina de Inmigración del Ministerio del Interior del Gobierno de India.
La e-visa de turismo se ha de pedir aquí.

Como la mayoría de turistas van a pedir la e-visa de turismo (se puede pedir de 30 días, 365 días o 5 años), la que nosotros solicitamos, voy a centrarme en ella, para lo que necesitaréis: una foto digital, la primera página del pasaporte escaneada o fotografiada, esa en la que viene la foto y datos personales, y hacer el pago correspondiente de las tasas. No cometáis el error más común, y no solicitéis la visa regular...esa se tiene que tramitar personalmente en la embajada, pero antes de acudir a la embajada se debe iniciar el trámite en la misma página que la e-visa, se tiene que rellenar el mismo formulario, se ha de descargar, firmar y llevar/enviar a la embajada para continuar el proceso.

India. Aeropuerto de Delhi.
India. Aeropuerto de Delhi.

La e-visa de turismo de 30 días, la más demandada, es de doble entrada, por lo que podréis entrar dos veces en India durante el periodo de vigencia del visado, pero tened en cuenta que hay solicitar la visa electrónica al menos 4 días antes de la fecha en la que tengáis previsto entrar (yo no apuraría tanto) y como máximo 30 días antes, es decir que si solicitáis la e-visa el 1 de agosto, podréis seleccionar como fecha de llegada entre el 5 y el 30 de agosto, pero si entráis el 15 de Agosto, tendréis hasta el 13 de Septiembre para estar o volver a entras a la India. Cuidado porque si os excedéis en un solo día más de los 30 permitidos, podéis tener problemas con las autoridades al querer salir, desde multas hasta cárcel dependiendo del caso.

India. Aeropuerto de Delhi.
El grupo que visitamos la India era de 5 personas.

La fotografía reciente con fondo blanco ha de ser en formato JPEG; con un tamaño de entre 10 KB y 1 MB; con una altura y ancho iguales, es decir, ha de ser Cuadrada; de cara completa y despejada, vista al frente, los ojos abiertos y sin gafas, con la cabeza dentro del marco y completa desde la parte superior del cabello hasta la parte inferior de la barbilla; con el fondo de color claro o blanco; sin sombras en la cara o en el fondo; sin bordes; y no hay que sonreír...pero no os preocupéis porque la foto se puede hacer perfectamente con el móvil sobre una pared con fondo claro (la hicimos en una pared con gota), pero con cuidando de no proyectar sombra en la pared.

miércoles, 29 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Minerve, Narbona y Gruissan-Parte 4.

Después de nuestra visita a Béziers nos dirigimos a Minerve, una pequeña localidad medieval rodeada por un maravilloso entorno natural.


Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Minerve está situada en una roca en la confluencia de dos ríos, el Brian y el Cesse, formando un conjunto con aspecto de península donde las casas se alzan sobre dicho espolón rocoso y, vistas desde el cielo, parecen estar suspendidas en el vacío. 

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

No es de extrañar que Minerve, de poco más de 100 habitantes, figure entre los pueblos más bellos de Francia, pues es tan bonita desde fuera, como por dentro.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Tendréis que aparcar en el aparcamiento de pago habilitado para turistas, pues no se puede circular por el interior de la localidad, y caminar unos 5 minutos hasta poder disfrutar de sus calles.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve, la Candela, restos de una torre de piedra.

Al caminar por su interior descubriréis los vestigios de su rica historia, como una elevada torre de piedra, la Candela, que antiguamente perteneció al castillo y que es de época medieval, o restos de murallas y elementos de mampostería que dan testimonio del asedio que se produjo.

Minerve, iglesia de Saint-Etienne.
Minerve, iglesia de Saint-Etienne.

No lejos de estos restos, en lo alto del pueblo, veréis la iglesia de Saint-Etienne, que data del siglo XI, un edificio religioso de estilo románico que alberga un altar que data del año 456 pero que nosotros encontramos cerrada.

Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.
Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.

lunes, 27 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Béziers-Parte 3.

Béziers, de poco menos de 75.000 habitantes, es una ciudad que nos habíamos "saltado" en otros viajes en coche por Francia, de hecho habíamos visitado Perpiñán y Montepellier de esta zona, pero nunca Béziers, y teníamos muchas ganas de descubrirla.


Mapa turístico de Béziers, Francia.
Mapa turístico de Béziers, Francia.

Así que a continuación os contaré qué ver en Béziers en un día, haciendo el recorrido a pie prácticamente en su totalidad.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

Empezamos la visita en las afueras de la ciudad, por Les 9 Écluses de Fonseranes (16) o las 9 esclusas de Fonseranes, una obra maestra de la ingeniería construida para que el Canal du Midi o Canal del Mediodía (que conecta Toulouse con el Mediterráneo) salvara el desnivel de esta zona, 21,50 metros en una distancia de 312 metros, por lo esta "escalera de agua" es la obra más importante del canal.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

El ingeniero del Canal du Midi Pierre-Paul Riquet, natural de Béziers, ideó ocho estanques con nueve puertas para que las embarcaciones fueran descendiendo hasta llegar al nivel del río Orb. 

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Unos metros más abajo aparece otra obra de ingeniería digna de mención, el Puente del Canal de l'Orb (17), construido en 1854 y abierto cuatro años más tarde, este puente (12 metros de ancho y 240 de longitud) permite que los barcos crucen el río Orb a 12 metros de altura.

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Antes de su construcción, el Canal du Midi atravesaba el curso del Orbe, pero los barcos encontraron dificultades porque el curso del Orb era demasiado bajo en verano, y demasiado alto en invierno, durante el cual las inundaciones eran frecuentes.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Después decidimos acercarnos a la ciudad en coche, así que aprovechamos que el aparcamiento que está junto al Pont Vieux (19) o Puente Viejo es gratuito para dejar allí el coche y empezar a descubriti la ciudad a pie.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Las vistas de Béziers desde el lateral y el comienzo del puente es realmente bella, la mejor postal que conseguiréis de la ciudad sin ningún tipo de duda, con la catedral destacando en este skyline medieval.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

jueves, 23 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Albi y Carcasona-Parte 2.

Después de visitar Cordes-sur-Ciel, recorrimos los 25 kilómetros que nos separaban de Albi para conocer esta preciosa ciudad de Francia, o pueblo grande, porque viven alrededor de 50.000 personas aquí.

Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.
Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.

Albi, conocida como la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad desde el 2010 y posee la catedral de ladrillo más grande del mundo, dos de las varias razones para visitarla.

El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.
El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.

El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.
El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.

Después de aparcar en el aparcamiento del Mercado Cubierto de Albi, un lugar muy céntrico, nos dirigimos al cercano Palacio de la Berbie, que fue el Palacio Episcopal, conocido también como Casa del Inquisidor, uno de los edificios más impresionantes y bonitos que ver en Albi.

Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.
Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.

Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.
Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.

Aunque en su interior está el museo de Toulouse-Lautrec (el pintor nació aquí), decidimos no pagar la a entrada al museo, pero sí pasear por los jardines de este palacio, que eso es gratuito, y merece la pena porque las vistas del otro lado del río Tarn son preciosas, con el Puente Viejo y el barrio de la Madeleine como telón de fondo.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Prácticamente al lado se eleva el que es el edificio más emblemático de Albi, la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile, símbolo indiscutible de la ciudad, y, como había adelantado, la catedral de ladrillo más grande del mundo (catedral, no iglesia, la iglesia de ladrillo más grande del mundo es la de Santa María de Gdańsk), construida, al igual que muchas de las casas del casco antiguo de Albi, con los ladrillos que se fabricaban con la tierra extraída del río Tarn, pues no hay canteras en los alrededores.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Esta obra maestra del estilo Gótico fue levantada entre el s.XII y el s.XV, luce imponente tanto por su altura como por su aspecto defensivo, y sus medidas son 113 metros de largo, 35 de ancho, llegando su torre campanario hasta los 78 metros de altura

Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

lunes, 20 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Cordes sur Ciel-Parte 1.

Una vez más, y con la intención de viajar low-cost, utilizamos la plataforma de intercambio de casas Home Exchange (podéis daros de alta con este enlace y os darán más puntos) para alojarnos en el sureste de Francia, una forma en la que nos hemos ahorrado miles de euros en nuestros alojamientos en España y en otros destinos como Estados Unidos (un viaje en Nueva York y otro en varios estados), Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Italia (un par de viajes), Dinamarca, Luxemburgo, Inglaterra (un par de viajes), y en Islandia, es decir, que "somos adictos".

Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.
Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.

En esta ocasión estuvimos en un estudio al Sur de Narbona, delante de la playa, que nos sirvió como campamento base para recorrer las ciudades y pueblos de la zona que todavía no habíamos conocido en anteriores viajes por Languedoc-Roussilion Midi-Pyrénées, además de para ahorrarnos cenar fuera.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Una de las poblaciones que más ganas teníamos de conocer era Cordes-sur-Ciel, uno de los pueblos más bonitos de Francia, repleto de puertas fortificadas, murallas, fachadas góticas talladas y rincones escondidos.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel está repleta de rincones con encanto...

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
...y de preciosas casas medievales con entramados de madera.

El primer consejo que os doy es que lleguéis temprano, muy temprano, de ese modo podréis descubrir los tesoros de Cordes-sur-Ciel sin los miles de turistas que llegan todos los días, incluso sin que las decenas de tiendas para el turismo que la habitan estén abiertas, haciendo que la localidad luzca más auténtica si cabe.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es una verdadera joya medieval.

Fundada el 4 de Noviembre de 1222 por el conde de Tolosa Raimundo VII, Cordes-sur-Ciel ha sabido mantener toda su autenticidad, que es lo que le proporciona a esta villa todo su encanto, más de 800 años de historia que se descubren en cada paso.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Pasear por este precioso pueblo medieval situado sobre un monte con cuatro murallas concéntricas protegiendo un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto es como hacer un viaje en el tiempo, como descubrir un libro de historia del arte fabuloso, incrustado en la piedra.