. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda

lunes, 23 de octubre de 2023

Maldivas en Navidad. Qué hacer en Dhigurah (II). Lengua de arena. Parte 3

En el artículo anterior os conté cómo fue nuestra experiencia nadando con el Tiburón Ballena en Dhigurah, Maldivas, donde estábamos alojados, pero hay más actividades o cosas qué hacer en Dhigurah.

Durante los seis días que estuvimos en la isla, considera la isla más hermosa de Maldivas tanto por los lugareños como por los turistas que la visitamos, y conocida por su incomparable belleza natural, tanto por encima como por debajo de la superficie, tuvimos tiempo de recorrerla poco a poco.

Vida local en Dhigurah.
Vida local en Dhigurah.

Es verdad que cada día nos tocaba madrugar para hacer un tour en barco, de lo que os hablaré en otro artículo, pero también teníamos tiempo después de comer de disfrutar de la vida local.

Campo de fútbol de Dhigurah.
Campo de fútbol de Dhigurah.

La longitud de la isla es de poco más de 3 km, y el ancho de la misma en la parte más ancha es de 300 m, pero Dhigurah se estrecha en dirección sur y termina con un precioso banco de arena o sandbank, llamado Thundi por los lugareños.

Caminando entre la selva de Dhigurah.
La senda que atraviesa el bosque de Dhigurah...

Caminando entre la selva de Dhigurah.
En dirección a la sandbank.

Para llegar hasta allí hay que caminar unos 2 o 3 kilómetros, más o menos 30 minutos, bien por la orilla de la playa, como por el centro de la isla. 

Caminando entre la selva de Dhigurah.
La lengua de arena de Dhigurah está al sur de la isla.

Caminando entre la selva de Dhigurah.
Caminando entre la selva de Dhigurah...

Por el centro se atraviesa un tramo de vegetación tropical, pues dos tercios de Dhigurah todavía están cubiertos por bosques naturales autóctonos, así que como hay sombra, es el camino más recomendable, pues es un paseo bastante chulo.

Llegando a la lengua de arena de Dhigurah.
Llegando a la lengua de arena de Dhigurah.

Llegando a la lengua de arena de Dhigurah.
 Dhigurah desde la lengua de arena.

lunes, 16 de octubre de 2023

Maldivas en Navidad. Qué hacer en Dhigurah (I). Nadar con el Tiburón Ballena. Parte 2

Después de 34 horas desde que nos despertamos en nuestra casa de Castellón, tras varias horas de coche, dos largos vuelos, esperas en aeropuertos, y el trayecto en fast boat, llegamos por fin a Dhigurah (que significa long island en idioma local).

Imagen aérea de Dhigurah.
Imagen aérea de Dhigurah.

Como ya había adelantado en el artículo anterior, la vida local se concentra en una pequeña área del norte de Dhigurah, así pues, llegamos al puerto de la isla situado en el norte de la misma.

Estas motos están por todos lados en Dhigurah.
Estas motos están por todos lados en Dhigurah.

Desde el puerto nos trasladaron a nuestro hotel en el vehículo por excelencia de la isla, ya que no existen carreteras asfaltadas, una especie de moto triciclo con espacio detrás para pasajeros o carga.

Nuestra habitación en el Ufá Escape.
Nuestra habitación en el Ufá Escape.

Nosotros reservamos directamente en el pequeño hotel Ufá Escape, de tan sólo 5 habitaciones, en régimen de media pensión por unos 50€ por persona y noche en habitación quíntuple.

Ufá Escape. Comida de las Maldivas.
Ufá Escape. Comida de las Maldivas.

Además de hotel es restaurante, con precios similares al del resto de restaurantes turísticos de la isla, y se comía muy bien, así que os lo recomiendo. La comida en la isla suele ser a base de arroz o tallarines fritos con verdura y carne o atún, o pescado con guarnición principalmente.

Vistas de Dhigurah desde la terraza del Ufá Escape.
Vistas de Dhigurah desde la terraza del Ufá Escape.

Además la mayoría de las noches su dueño cantaba en directo para amenizar las cenas, y lo hacía muy bien acompañado de una guitarra.

Nuestra última cena en el Ufá Escape.
Nuestra última cena en el Ufá Escape.

lunes, 9 de octubre de 2023

Maldivas en Navidad. Aeropuerto de Doha y llegada a Maldivas. Parte 1

Nuestro viaje a las Islas Maldivas empezaba en Castellón, como todos, cuando nos despertamos para llenar nuestro coche con el equipaje de mano y condujimos hasta el aeropuerto de Madrid, desde donde saldría nuestro avión.

Pléyades Parking fue quien custodió nuestro vehículo durante el viaje.
Pléyades Parking fue quien custodió nuestro vehículo durante el viaje.

Unos 30 minutos antes de llegar a la zona de salidas del aeropuerto de Barajas llamamos a la empresa Pléyades Parking para que recogiera nuestro vehículo en el mismo aeropuerto y lo dejara aparcado en sus instalaciones, un servicio de lo más cómodo que existe y bastante económico también. No era la primera vez que usábamos sus servicios, por eso os lo recomiendo, pero acordaros de reservar antes.

La noche de Doha desde el avión.
La noche de Doha desde el avión.

Uno de los estadios del Mundial de Qatar.
Uno de los estadios del Mundial de Qatar.

Nuestro vuelo hacía una escala de 7 horas 50 minutos en el aeropuerto de Doha, Qatar (Oriente próximo), donde teníamos previsto pillar un taxi para ver alguno de los campos de fútbol del Mundial, pero no fue posible, ya que no nos dejaron salir al no disponer de más de 8 horas para ello, así que tuvimos que pasar todo ese tiempo en el aeropuerto.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
Aeropuerto de Doha, Qatar.

A pesar del cansancio acumulado no podíamos dormir, alguna cabezadita sí que dimos, pero poco, así que nos dispusimos a pasear por el aeropuerto y visitar sus tiendas (compramos alguna cosilla a la vuelta).

Aeropuerto de Doha, Qatar.
Hay varias zonas para niños repartidas por el aeropuerto.

Además de un montón de tiendas de tabaco, alcohol, ropa, etc como en cualquier aeropuerto, existen varias zonas con toboganes y demás para los más pequeños de la casa como la que veis en la foto de arriba.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
McLaren 720S.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
McLaren GT.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
Lamborghini Huracán.

También había varios coches de lujo expuestos en distintas zonas, así que si sois amantes de estos bólidos os aconsejo que pateéis cada uno de los pasillos del aeropuerto.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
Al Rihla, el balón oficial del Mundial de 2022.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
El Mundial de Fútbol de 2022 se celebró en Qatar.

Hay alguna zona con videoconsolas por allí, pero estaban siempre ocupadas, y como hacía muy pocos días que se había terminado el Mundial de Qatar, ganado por la Argentina de Leo Messi, el mejor jugador de fútbol de la historia pese a quien le pese, el aeropuerto estaba todavía repleto de guiños a este importante evento, eso sí, no se hasta cuándo estarán.

Aeropuerto de Doha, Qatar.
La'eeb es la mascota oficial del Mundial Qatar 2022.

Aunque la espera fue larga, finalmente llegó la hora de pillar el siguiente avión, y llegar por fin a las Maldivas, otro país de Asia.

Varios atolones de las Maldivas desde el avión.
Varios atolones de las Maldivas desde el avión.

Lo mejor de llegar a las Maldivas de día es ver varios de sus atolones desde el cielo, ya que son verdaderamente preciosos, y un anticipo de lo que vendría los siguientes días. 

Aeropuerto Internacional de Malé o Velana.
Aeropuerto Internacional de Malé o Velana.

Prácticamente todos los vuelos internacionales que llegan a las Maldivas lo hacen en el Aeropuerto Internacional Ibrahim Nassir, más conocido como el Aeropuerto Internacional de Malé o Velana, que se sitúa en la isla de Hulhumalé (atolón Kaafu), una isla artificial al lado de la Malé, la capital, "fabricada" para albergar el aeropuerto.

Recién llegados a las Maldivas.
Recién llegados a las Maldivas.

viernes, 6 de octubre de 2023

Fin de semana en el Camping Alfacs, visita a los pueblos de la Tenencia de Benifasar. Parte 3.

Nos despertamos el Domingo en nuestro Eco Bungalow del Camping Alfacs, donde habíamos pasado el fin de semana, así que después de volver a disfrutar del rico desayuno buffet que sirven y dejar las llaves en recepción, volvimos al Parque Natural de la Tenencia de Benifassar o Parc Natural de la Tinença de Benifassà para explorar los pueblos que no pudimos visitar el sábado.

La Tinença de Benifassà, El Boixar.
La Tinença de Benifassà, El Boixar.

Recorrimos los 56 kilómetros que nos separaban de El Boixar por la sinuosa carretera que atraviesa la Tinença en poco más de una hora, 1h10m.

El Boixar está en pleno Parque Natural de la Tenencia de Benifasar.
Es probable que no encuentres turistas en El Boixar.

El Boixar, a unos 1089 metros sobre el nivel del mar, pertenece a una de las zonas más bellas de la provincia de Castellón, un rincón poco conocido y visitado ideal para una escapada y desconectar.

El Boixar está en pleno Parque Natural de la Tenencia de Benifasar.
Rincones con encanto de El Boixar.

Pasear por El Boixar es como retroceder en el tiempo, calles estrechas y empinadas, cuando no escaleras, entre casas de piedra, la arquitectura tradicional de piedra de la zona.

El Boixar está en pleno Parque Natural de la Tenencia de Benifasar.
El Ayuntamiento y la Iglesia de la Asunción de El Boixar.

Posee bellos detalles como un edificio porticado, el actual ayuntamiento. En lo alto de la localidad se eleva la iglesia parroquial de l´Assumpció del Boixar, del s.XVIII, dedicada a San Berbabé.

El Boixar está en pleno Parque Natural de la Tenencia de Benifasar.
El Boixar está en pleno Parque Natural de la Tenencia de Benifasar.

Lo que sí que os podemos asegurar es que, casi con total seguridad, no encontraréis turistas por sus tranquilas calles, y probablemente tampoco vecinos.

La Tinença de Benifassà, Castell de Cabres.
La Tinença de Benifassà, Castell de Cabres.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Fin de semana en el Camping Alfacs, visita a los pueblos de la Tenencia de Benifasar. Parte 2.

En el artículo anterior os contaba cómo nos fue en el fin de semana que pasamos en el Camping Alfacs de Alcanar, en el sur de Tarragona, Cataluña.

La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter.
La Puebla de Benifasar, el Jardín de Peter.

Nos habíamos desplazado hasta la Tenencia de Benifasar o Tinença de Benifassà y estábamos visitando sus pueblos, así que después de ver Fredes y Ballestar era el turno para La Pobla de BenifassàPuebla de Benifasar, la población más grande del Parque Natural.

La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter.
Es un espacio de fantasía integrado en la naturaleza.

Antes de llegar, a mano derecha está El Jardín de Peter, un espacio fantástico integrado en la naturaleza de la Tinença de Benifassà creado por la imaginación artística de Peter Buch.

La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter.
La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter.

Peter Buch nació en Frankfurt en 1938, donde estudió Bellas Artes, y tras vivir en varias ciudades europeas llegó a la provincia de Castellón en la década de 1980, donde estableció su residencia en la Pobla de Benifassà cautivado por el entorno y sus paisajes.

La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter.
Peter lleva creando este espacio desde 1991.

En 1991 decidió comprar unas tierras en las afueras del pueblo, y fue entonces cuando empezó el proyecto del jardín, que ha llevado a cabo en solitario, intentando integrar su expresión artística con su entorno y la naturaleza de la zona en lo que podría atribuirse al movimiento “Art Brut”, financiado el mismo con el precio de las entradas, sólo 3,5€ por persona. 

La Puebla de Benifasar o La Pobla de Benifassà, el Jardín de Peter.
A nosotros nos recordó al Eremo de Vincent.

lunes, 2 de octubre de 2023

Fin de semana en el Camping Alfacs de Alcanar, en el Delta del Ebro, Tarragona. Parte 1.

A mediados de Septiembre decidimos hacer una escapada de relax en una zona cercana a Castellón, donde está nuestra casa, y pensamos que el Sur de Tarragona sería una buena apuesta.

Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.
Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.

Estuvimos buscando varias opciones de alojamientos, hoteles, casas o apartamentos, campings, y después de mucho buscar nos decidimos por el Camping Alfacs, porque, además de ser exactamente lo que buscábamos, un lugar tranquilo junto al mar donde desconectar y reponer fuerzas después de nuestro gran viaje de verano, el precio era muy competitivo.

Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.
La opción del Glamping también está presente en el Camping Alfacs.

Además de las parcelas típicas de los campings para poner vuestra caravana, autocaravana, furgoneta camperizada o tienda de campaña, el Camping Alfacs posee diferentes tipos de alojamientos que se adaptarán a vuestras necesidades tanto si viajáis en pareja, como si lo hacéis con la familia o con amigos, pues disponen de tiendas de glamping (2 personas) que tan de moda se ha puesto en los últimos años, móvil homes (de 2 o 5 personas), apartamentos (de 4, 6 o 7 personas) y la opción que nosotros escogimos, los Eco Bungalows.

Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.
Muchos de los alojamientos están casi encima del mar.

Nuestro Eco Bungalow estaba en primera línea, prácticamente junto al mar, de modo que se escuchaba el romper de las olas incluso a la hora de dormir, lo que le añade un extra de relajación al fin de semana.

Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.
Eco Bungalow del Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.

Se trata de un moderno Eco bungalow de madera ecológica realmente cómodo, muy modernos ya que son nuevos del año 2022, por lo que han sido construidos de manera sostenible, con placas solares, madera certificada y decoración con materiales locales.

Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.
Eco Bungalow del Camping Alfacs de Alcanar, Tarragona.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Blogtrip de cicloturismo en Alcoy

Habíamos estado 2 veces ya en Alcoy, provincia de Alicante, ambas de blogtrip con los compañeros de la CVTB, pero la ciudad tiene mucho que ofrecer al turista tanto por sí misma, como por los alrededores, pues Alicante Interior es un tesoro todavía por descubrir dentro de la Comunidad Valenciana.

Casa Severina, el apartamento del Hostal Savoy.
Casa Severina, el apartamento del Hostal Savoy.

En ninguna de las otras veces tuvimos la suerte de alojarnos en el Hostal Savoy, un emblemático alojamiento situado a menos de 100 metros de la Plaza de España desde 1964.

Casa Severina, el apartamento del Hostal Savoy.
La Casa Severina esta perfectamente equipada.

Nos alojamos en la Casa Severina Suite Deluxe, un moderno apartamento de un ambiente familiar con todo lo necesario para el turista, conexión wifi gratuita, habitación con cama de matrimonio, un salón, una habitación adicional con litera, baño, terraza, cocina equipada, comedor, televisión, lavadora, microondas, tostadora, plancha, chimenea de pellets y calefacción...¿Qué más se puede pedir?

Casa Severina, el apartamento del Hostal Savoy.
Un alojamiento ideal para compartirlo en familia.

Ideal para familias con dos niños como la nuestra, aunque esta vez vinimos solos, así que también es un sitio perfecto para una escapada romántica.

El Restaurant Els Arcs está en la Plaça de Dins de Alcoy.
El Restaurant Els Arcs está en la Plaça de Dins de Alcoy.

Tras llegas a Alcoy desde Castellón a eso de las 20:30 del viernes y hacer el check in, nos dirigimos a la Plaça de Dins, una plaza interior (de ahí el nombre) y peatonal repleta de arcos que antiguamente era claustro de un convento. Allí, entre otros, se encuentra el Restaunrat Els Arcs, que posee una buena carta de tapas típicas alcoyanas a las que íbamos a hincar el diente en breves minutos, ya os adelanto que no sobró nada, pues estaba todo muy rico.

El Restaurant Els Arcs está en la Plaça de Dins de Alcoy.
El Restaurant Els Arcs ofrece tapas típicas de Alcoy.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Roadtrip por Apulia, el tacón de Italia. Qué ver en Matera y alrededores (II). Parte 9 (Fin)

En el artículo anterior os contaba qué ver en Matera, y os dije que el rodaje de una película de Hollywood en la población nos impidió realizar una visita normal. 

Mapa turístico de Matera.
Mapa turístico de Matera.

Lo último de lo que os había hablado es de las vistas de Matera desde la Plaza de la Catedral o Duomo, desde donde nos fuimos, callejeando por donde los de la película nos dejó, hasta Sasso Barisano, uno de los barrios del casco antiguo de Matera.

Matera, Rioni Civita coronado por la Catedral.
Matera, vistas de Rioni Civita coronado por la Catedral.

Desde allí se obtienen unas vistas de Civita (rioni o barrio coronado por la Catedral), el cerro que se eleva y separa los barrios Sasso Barisiano y Sasso Caveoso, realmente bellas.

Matera, vistas de Rioni Civita coronado por la Catedral.
Matera, Rioni Civita desde el Sasso Barisiano.

Ese Casco Antiguo está dividido en varias zonas, barrios o «rioni», asentados en relieves irregulares por lo que muchas veces os tocará subir y bajar por estrechos callejones o dar algún rodeo para ir de uno a otro rioni.

Al fondo el Convento de Sant’Agostino, Matera.
Al fondo el Convento de Sant’Agostino, Matera.

Estábamos en los alrededores del Convento de Sant’Agostino, un enorme complejo del s.XVI que destaca en el Sasso Barisano, con espléndidas vistas desde su terraza panorámica, y aunque no llegamos hasta el mismo, desde donde estábamos, frente a la Iglesia de San Pietro Barisano (3,50€), construida entre los s.XII-XIII, la iglesia rupestre más grande de Matera, también había unas vistas de ensueño.

Matera, paseando por el Sasso Barisiano.
Matera, paseando por el Sasso Barisiano.