. Los viajes de Hector y Yolanda Los viajes de Hector y Yolanda

miércoles, 29 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Minerve, Narbona y Gruissan-Parte 4.

Después de nuestra visita a Béziers nos dirigimos a Minerve, una pequeña localidad medieval rodeada por un maravilloso entorno natural.


Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Minerve está situada en una roca en la confluencia de dos ríos, el Brian y el Cesse, formando un conjunto con aspecto de península donde las casas se alzan sobre dicho espolón rocoso y, vistas desde el cielo, parecen estar suspendidas en el vacío. 

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

No es de extrañar que Minerve, de poco más de 100 habitantes, figure entre los pueblos más bellos de Francia, pues es tan bonita desde fuera, como por dentro.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.

Tendréis que aparcar en el aparcamiento de pago habilitado para turistas, pues no se puede circular por el interior de la localidad, y caminar unos 5 minutos hasta poder disfrutar de sus calles.

Minerve es una de los pueblos más bellos de Francia.
Minerve, la Candela, restos de una torre de piedra.

Al caminar por su interior descubriréis los vestigios de su rica historia, como una elevada torre de piedra, la Candela, que antiguamente perteneció al castillo y que es de época medieval, o restos de murallas y elementos de mampostería que dan testimonio del asedio que se produjo.

Minerve, iglesia de Saint-Etienne.
Minerve, iglesia de Saint-Etienne.

No lejos de estos restos, en lo alto del pueblo, veréis la iglesia de Saint-Etienne, que data del siglo XI, un edificio religioso de estilo románico que alberga un altar que data del año 456 pero que nosotros encontramos cerrada.

Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.
Las estrechas y adoquinadas callejuelas antiguas de Minerve.

lunes, 27 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Béziers-Parte 3.

Béziers, de poco menos de 75.000 habitantes, es una ciudad que nos habíamos "saltado" en otros viajes en coche por Francia, de hecho habíamos visitado Perpiñán y Montepellier de esta zona, pero nunca Béziers, y teníamos muchas ganas de descubrirla.


Mapa turístico de Béziers, Francia.
Mapa turístico de Béziers, Francia.

Así que a continuación os contaré qué ver en Béziers en un día, haciendo el recorrido a pie prácticamente en su totalidad.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

Empezamos la visita en las afueras de la ciudad, por Les 9 Écluses de Fonseranes (16) o las 9 esclusas de Fonseranes, una obra maestra de la ingeniería construida para que el Canal du Midi o Canal del Mediodía (que conecta Toulouse con el Mediterráneo) salvara el desnivel de esta zona, 21,50 metros en una distancia de 312 metros, por lo esta "escalera de agua" es la obra más importante del canal.

Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.
Les 9 Écluses de Fonseranes o las 9 esclusas de Fonseranes.

El ingeniero del Canal du Midi Pierre-Paul Riquet, natural de Béziers, ideó ocho estanques con nueve puertas para que las embarcaciones fueran descendiendo hasta llegar al nivel del río Orb. 

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Unos metros más abajo aparece otra obra de ingeniería digna de mención, el Puente del Canal de l'Orb (17), construido en 1854 y abierto cuatro años más tarde, este puente (12 metros de ancho y 240 de longitud) permite que los barcos crucen el río Orb a 12 metros de altura.

Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.
Béziers, el Puente del Canal de l'Orb.

Antes de su construcción, el Canal du Midi atravesaba el curso del Orbe, pero los barcos encontraron dificultades porque el curso del Orb era demasiado bajo en verano, y demasiado alto en invierno, durante el cual las inundaciones eran frecuentes.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Después decidimos acercarnos a la ciudad en coche, así que aprovechamos que el aparcamiento que está junto al Pont Vieux (19) o Puente Viejo es gratuito para dejar allí el coche y empezar a descubriti la ciudad a pie.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

Las vistas de Béziers desde el lateral y el comienzo del puente es realmente bella, la mejor postal que conseguiréis de la ciudad sin ningún tipo de duda, con la catedral destacando en este skyline medieval.

Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.
Béziers, Pont Vieux o Puente Viejo.

jueves, 23 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Albi y Carcasona-Parte 2.

Después de visitar Cordes-sur-Ciel, recorrimos los 25 kilómetros que nos separaban de Albi para conocer esta preciosa ciudad de Francia, o pueblo grande, porque viven alrededor de 50.000 personas aquí.

Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.
Albi, la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad.

Albi, conocida como la ciudad roja, es Patrimonio de la Humanidad desde el 2010 y posee la catedral de ladrillo más grande del mundo, dos de las varias razones para visitarla.

El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.
El Palacio de la Berbie es un imprescindible de Albi.

El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.
El Palacio de la Berbie alberga el museo de Toulouse-Lautrec.

Después de aparcar en el aparcamiento del Mercado Cubierto de Albi, un lugar muy céntrico, nos dirigimos al cercano Palacio de la Berbie, que fue el Palacio Episcopal, conocido también como Casa del Inquisidor, uno de los edificios más impresionantes y bonitos que ver en Albi.

Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.
Jardines del Palacio de la Berbie, Albi.

Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.
Vistas del Puente Viejo y el barrio de la Madeleine, Albi.

Aunque en su interior está el museo de Toulouse-Lautrec (el pintor nació aquí), decidimos no pagar la a entrada al museo, pero sí pasear por los jardines de este palacio, que eso es gratuito, y merece la pena porque las vistas del otro lado del río Tarn son preciosas, con el Puente Viejo y el barrio de la Madeleine como telón de fondo.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Prácticamente al lado se eleva el que es el edificio más emblemático de Albi, la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile, símbolo indiscutible de la ciudad, y, como había adelantado, la catedral de ladrillo más grande del mundo (catedral, no iglesia, la iglesia de ladrillo más grande del mundo es la de Santa María de Gdańsk), construida, al igual que muchas de las casas del casco antiguo de Albi, con los ladrillos que se fabricaban con la tierra extraída del río Tarn, pues no hay canteras en los alrededores.

Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Albi, Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

Esta obra maestra del estilo Gótico fue levantada entre el s.XII y el s.XV, luce imponente tanto por su altura como por su aspecto defensivo, y sus medidas son 113 metros de largo, 35 de ancho, llegando su torre campanario hasta los 78 metros de altura

Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.
Interior de la Catedral de Santa Cecilia o Catedral de Sainte-Cécile.

lunes, 20 de enero de 2025

Semana Santa en el sureste de Francia-Cordes sur Ciel-Parte 1.

Una vez más, y con la intención de viajar low-cost, utilizamos la plataforma de intercambio de casas Home Exchange (podéis daros de alta con este enlace y os darán más puntos) para alojarnos en el sureste de Francia, una forma en la que nos hemos ahorrado miles de euros en nuestros alojamientos en España y en otros destinos como Estados Unidos (un viaje en Nueva York y otro en varios estados), Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Italia (un par de viajes), Dinamarca, Luxemburgo, Inglaterra (un par de viajes), y en Islandia, es decir, que "somos adictos".

Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.
Nuestro alojamiento Home Exchange en Francia.

En esta ocasión estuvimos en un estudio al Sur de Narbona, delante de la playa, que nos sirvió como campamento base para recorrer las ciudades y pueblos de la zona que todavía no habíamos conocido en anteriores viajes por Languedoc-Roussilion Midi-Pyrénées, además de para ahorrarnos cenar fuera.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Una de las poblaciones que más ganas teníamos de conocer era Cordes-sur-Ciel, uno de los pueblos más bonitos de Francia, repleto de puertas fortificadas, murallas, fachadas góticas talladas y rincones escondidos.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel está repleta de rincones con encanto...

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
...y de preciosas casas medievales con entramados de madera.

El primer consejo que os doy es que lleguéis temprano, muy temprano, de ese modo podréis descubrir los tesoros de Cordes-sur-Ciel sin los miles de turistas que llegan todos los días, incluso sin que las decenas de tiendas para el turismo que la habitan estén abiertas, haciendo que la localidad luzca más auténtica si cabe.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es una verdadera joya medieval.

Fundada el 4 de Noviembre de 1222 por el conde de Tolosa Raimundo VII, Cordes-sur-Ciel ha sabido mantener toda su autenticidad, que es lo que le proporciona a esta villa todo su encanto, más de 800 años de historia que se descubren en cada paso.

Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Cordes-sur-Ciel es uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Pasear por este precioso pueblo medieval situado sobre un monte con cuatro murallas concéntricas protegiendo un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto es como hacer un viaje en el tiempo, como descubrir un libro de historia del arte fabuloso, incrustado en la piedra.

jueves, 16 de enero de 2025

Qué ver en Bérgamo en un día-Ciudad Alta y Ciudad Baja-Parte 2

Estaba contando qué ver en Bérgamo en un día, ya que aprovechando una oferta de Ryanair, decidimos pasar un día en Bérgamo (ida y vuelta el mismo día) y disfrutar de esta ciudad del Norte de Italia

Ciudad Alta de Bérgamo, Torre del Gombito.
Ciudad Alta de Bérgamo, Torre del Gombito.

Tras la visita a la la Plaza Vieja o Piazza Vecchia Bergamo Alta y la Plaza de la Catedral o Piazza Duomo Bergamo Alta nos acercamos hasta la Torre del Gombito, una torre medieval del año 1200, la más alta de Bérgamo con 52 metros de altura a la que se puede subir algunos días, porque permanece casi siempre cerrada, y que está casi al lado de la Oficina de Información y Turismo de Bérgamo.

Ciudad Alta de Bérgamo, Vía Gombito.
Ciudad Alta de Bérgamo, Vía Gombito.

Está en la calle más transitada de Bérgamo, la Vía Gombito, una vía empedrada con bonitas tiendas, panaderías, heladerías y pequeños restaurantes para recorrer con calma.

Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.
Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.

Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.
Bérgamo, Ciudad Alta, Piazzetta Luigi Angelini.

Paralela a esta calle está la Piazzetta Luigi Angelini, una plaza escondida con una historia bastante reciente, pues fue abierta en la década los años 1930 para rehabilitar la ciudad de los edificios en decadencia, según un proyecto de Luigi Angelini, el ingeniero al que está dedicada. Gracias a esta nueva apertura, los rincones han resurgido y es posible admirar las bellezas circundantes desde puntos de vista innovadores.

Bérgamo, Parco delle Rimembranze, la Rocca.
Bérgamo, Parco delle Rimembranze, la Rocca.

lunes, 13 de enero de 2025

Qué ver en Bérgamo en un día-Ciudad Alta-Parte 1

En Diciembre de 2023 decidimos hacer una escapada exprés para visitar Bérgamo, hasta el punto de que volamos a primera hora de la mañana y regresamos a Valencia a última hora del día, por lo que sólo tuvimos 12 horas para ir y venir del aeropuerto y visitar la ciudad, así que si queréis saber qué ver en Bérgamo en un día seguid leyendo.

Rincones con encanto de Bérgamo.
Rincones con encanto de Bérgamo. Italia.

Bérgamo es de esas ciudades con encanto poco conocidas fuera de Italia, pero de las más bonitas de esa zona del país. Nos quedamos con ganas de visitarla durante una escala larga en nuestro viaje a Jordania de 2021, pero con la Covid y las restricciones todavía por el mundo, y el tiempo un poco justo, decidimos no salir del aeropuerto, y nos quedamos con las ganas, así que le teníamos ganas.

Rincones con encanto de Bérgamo.
Rincones con encanto de Bérgamo. Italia.

Podríamos decir que Bérgamo se divide en dos partes o “dos ciudades”: la ciudad baja o città bassa, y la ciudad alta o città alta, cuyo casco histórico está rodeado por una muralla al más puro estilo medieval. Ambas ciudades están conectadas por un funicular, pero también tenéis la opción de subir caminando.

Bérgamo, Porta Sant'Alessandro desde intramuros.
Bérgamo, Porta Sant'Alessandro desde intramuros.

Desde el aeropuerto de Bérgamo Orio al Serio salen autobuses tanto hacia Milán a Bérgamo (línea n.1), a sólo 4 kilómetros, donde íbamos nosotros. Los billetes están a la venta en la sala de llegadas y fuera en las máquinas de autoventa. 

Bérgamo, Porta Sant'Alessandro.
Bérgamo, Porta Sant'Alessandro desde fuera de las murallas.

El precio del billete sencillo es de 3€ y la frecuencia es de 20 minutos. De lunes a viernes el servicio funciona desde las 05:56 hasta las 00:30. El horario es parecido también los sábados y festivos (el domingo el primer bus sale a las 06:28). 

El funicular que une la Ciudad Alta con el Castillo de San Vigilio.
El funicular que une la Ciudad Alta con el Castillo de San Vigilio.

Los autobuses salen desde de la parada de autobús 1 delante de la entrada 1 de la sala de Llegadas. Este autobús tiene 4 paradas en la ciudad de Bérgamo: Estación de trenes/autobuses ( 15 minutos), Centro Ciudad (3 min.), Funicular (5 min.) y Ciudad Alta (7 min.), así que llegar desde el aeropuerto a la Ciudad Alta, donde paramos nosotros, junto a la Puerta de San Alejandro o Porta Sant'Alessandro, os costará unos 30 minutos.

Vistas de Bérgamo desde la colina de San Vigilio.
Vistas de Bérgamo desde la colina de San Vigilio.

Una vez en la parte más alta de la Ciudad Alta, donde subimos en el funicular que está a escasos metros de la parada de autobús (hay dos funiculares, este y el que une la ciudad baja con la ciudad alta), está el Castillo de San Virgilio, la fortaleza de Bérgamo, a 496 metros sobre la colina del mismo nombre.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Qué ver en Belgrado en 3 días-Serbia-Parte 5. Fin.

Nuestro último día en Belgrado visitaríamos la ribera Oeste del Río Sava, que divide la ciudad en dos, antes de ir al aeropuerto a eso de las 18:00, pues nuestro vuelo salía a eso de las 20:00.


Zemun es un pequeño y encantador pueblecito a la orilla del Danubio.
Zemun es un pequeño y encantador pueblecito a la orilla del Danubio.

Así que decidimos pillar un autobús en la zona de Zeleni Venac y empezar por Zemun, un pequeño y encantador pueblecito a la orilla del Danubio prácticamente absorbido por Belgrado, a unos 8 kilómetros de la capital de Serbia

Zemun rezuma sobriedad, humildad y sencillez, pero también encanto.
Zemun rezuma sobriedad, humildad y sencillez, pero también encanto.

Si quisierais pasar un día alejado de la gran capital para dar un largo paseo, visitar tiendecitas con encanto o simplemente sentaros a la orilla del río a descansar o a leer un libro, este es vuestro destino, pero si solo pretendéis dar una vuelta y disfrutar de la tranquilidad de esta población durante la mañana, también. 

Zemun es un municipio bohemio y con ambiente rural.
Zemun es un municipio bohemio y con ambiente rural.

Zemun es un municipio bohemio y con ambiente rural, sin construcciones monumentales, soberbias o pomposas, casi todo lo contrario, más bien todo lo contrario, pues Zemun rezuma sobriedad, humildad y sencillez, pero también encanto.

Colina de Gardoš, Iglesia del Santo Mártir Dimitrije Solunski.
Colina de Gardoš, Iglesia del Santo Mártir Dimitrije Solunski.

Una vez en Zemun, además de dejarnos llevar por la tranquilidad de sus calles, nos dirigimos a la colina de Gardoš, donde nos sorprendió el cementerio que rodea a la Iglesia del Santo Mártir Dimitrije Solunski, pues como aquí, en Serbia la gente también suele comprar sus parcelas para descansar eternamente con antelación, y ponen su nombre, su foto y su año de nacimiento grabado en la lápida, de modo que cuando llegue el momento solamente habrá que grabar el año de defunción.

Zemun, Gardoš Tower o Millennium Tower.
Zemun, Gardoš Tower o Millennium Tower.

Justo delante de la iglesia está uno de los lugares imprescindible de Zemun, la Gardoš Tower, conocida popularmente como Millennium Tower porque fue construida en 1896 para celebrar los mil años del asentamiento húngaro de Panonia (se construyeron otras cuatro torres iguales a lo largo y ancho del imperio, por ejemplo en Budapest, Hungría)

Zemun, vistas desde la Gardoš Tower o Millennium Tower.
Zemun, vistas desde la Gardoš Tower o Millennium Tower.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Qué ver en Belgrado en 3 días-Excursión a Novi Sad-Serbia-Parte 4.

Uno de los días que estuvimos en Belgrado decidimos pasarlo en Novi Sad, una ciudad del norte de Serbia, a orillas del Danubio, de hecho el río separa las dos partes de mayor interés: el centro histórico y Petrovadarin con la fortaleza.


Estación centras de Ferrocarril de Belgrado, Serbia.
Estación centras de Ferrocarril de Belgrado, Serbia.

Para ello usamos el mejor medio de transporte que existe, el tren, que por menos de 20€ nos llevó y nos trajo de la ciudad en el mismo día en un trayecto de unos 35 minutos, es decir, menos de 10€ por persona, ya que hay menos de 100 kilómetros de distancia entre las dos ciudades.

Estación centras de Ferrocarril de Novi Sad, Serbia.
Estación centras de Ferrocarril de Novi Sad, Serbia.

Novi Sad, capital de la provincia autónoma de la Voivodina, posee unos cuatrocientos mil habitantes, y os sorprenderá con edificios de varios estilos, una mezcla de gótico, barroco, la secesión o el neoclasicismo, un ambiente muy balcánico.

Arte urbano o street art de Novi Sad, Serbia.
Arte urbano o street art de Novi Sad, Serbia.

La estación de ferrocarril de Novi Sad está a la izquierda del Danubio, donde encontraréis tanto el grueso del núcleo urbano como centro histórico de la ciudad, a unos 15 minutos andando de allí. 

Arte urbano o street art de Novi Sad, Serbia.
Arte urbano o street art de Novi Sad, Serbia.

Descubrir Novi Sad sin prisas, paseando por sus calles adoquinadas, descubriendo sus plazas aquí, iglesias y monumentos, no os llevará más de 8 horas, así que es la excursión ideal para hacer por vuestra cuenta desde Belgrado.

La Sinagoga de Novi Sad. Serbia.
La Sinagoga de Novi Sad. Serbia.

Nuestra primera visita fue a la Sinagoga de Novi Sad, una de las cuatro que hay en Serbia, un edificio de estilo modernista húngaro construido en 1909, ya que está cerca del casco antiguo y nos pillaba más o menos de camino. Lamentablemente no estaba abierta, pues en la actualidad se usa para la celebración de conciertos de música clásica y obras de teatro, así que nos tuvimos que conformar con ver su exterior.

Plaza de la Libertad o Trg Slovode, Novi Sad, Serbia.
Plaza de la Libertad o Trg Slovode, Novi Sad, Serbia.

Muy cerca está la preciosa Plaza de la LibertadTrg Slovode, flanqueada por imponentes palacios donde destacan dos edificios, el Ayuntamiento y la Catedral Católica del “Nombre de María” y de donde nacen cinco calles peatonales por donde conviene perderse unos minutos.